El nuevo plan, denominado 9/100, tiene el objetivo de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en 100 días. El cronograma corre desde hoy, 31 de mayo de 2021, y sus cuatro fases durarán hasta los primeros días de septiembre.
La ministra de Salud, Ximena Garzón señaló que con el proceso de vacunación se busca disminuir la tasa de mortalidad y morbilidad de los ciudadanos, evitar el colapso de las unidades de salud, mantener al personal de salud sano y principalmente, vacunar a la mayoría de personas para obtener la inmunidad de rebaño que permitirá la reactivación social y económica.
El proceso de vacunación 9/100 tiene cuatro fases que son: Fase 1, etapa dirigida a personas mayores de 65 años y se realiza desde el 31 de mayo al 15 de junio. Esta fase también incluye a personas de 50 a 64 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas; personal de salud; personas que trabajan o viven en condiciones de contagio.
La Fase 2 se desarrollará desde el 15 de junio al 15 de julio, para las personas de 50 a 64 años y personas de 16 a 49 años que tengan discapacidad, enfermedades crónicas, condiciones graves y personas que trabajan en sectores estratégicos.
Para la Fase 3, el periodo de vacunación se realizará desde el 15 de julio al 30 de agosto y será para las personas entre 16 a 49 años y población en situación de movilidad.
En la Fase 4, desde el 1 al 5 de septiembre, está dirigida a los rezagados de las fases anteriores. La planificación presentada podría variar de acuerdo a la disponibilidad de vacunas.
Garzón señaló que los puntos de vacunación estarán abiertos desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Además, informó que se mantiene el número 171 para resolver las dudas de la ciudadanía.
Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), mencionó que alrededor de 13 millones de ecuatorianos que estaban registrados en el padrón electoral están registrados en el sitio web del CNE que señala el lugar de vacunación para cada ecuatoriano.
La ciudadanía puede conocer su lugar de vacunación, en el enlace https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/ y cada semana se informará de la fecha en la que cada persona debe acudir para el proceso de vacunación. Pita también señaló que para las personas que no consten en este registro, deben ir al enlace registrovacunación.cne.gob.ec en donde pueden llenar el formulario con sus datos para el registro de vacunación.
El vicepresidente del CNE, también señaló que los sitios de vacunación se irán actualizando para que los ciudadanos puedan estar cerca de su lugar de vacunación.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que el proceso de vacunación tendrá más de 300 recintos de vacunación y 900 brigadas.