El núcleo de la Tierra se detuvo y producirá oleajes intensos en el Planeta
enero 26, 2023

El núcleo de la Tierra se ralentizó, pero no producirá oleaje intenso

Entre las consecuencias de que el núcleo gire más lento están que los días podrían ser más cortos, cambios en el campo magnético y modificaciones sutiles en el clima. 

El núcleo terrestre es una esfera de 1,200 metros de diámetro que flota en un mar de hierro casi puro. En Facebook circula una publicación que asegura: “El núcleo de la Tierra se detuvo y producirá oleajes intensos en el Planeta”. Calificamos esta información como engañosa, porque, a pesar de que existe un estudio científico que asegura que el núcleo de la tierra se ralentizó —no se detuvo—, entre las consecuencias no están los oleajes intensos, como asegura el post. En esta nota te contamos más. 

Antes de entrar de lleno al tema del núcleo de la Tierra, hay que entender que el centro de la Tierra es uno de los grandes misterios de la ciencia, y se podría decir que es imposible estudiarlo, las investigaciones que más lejos han llegado, lograron perforar a unos 12 kilómetros de profundidad, y el núcleo del planeta está a más de 5.000 km. 

Sobre el estudio 

Fue descubierto por los investigadores del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, en China. El fin principal era indagar la naturaleza de los terremotos, pero descubrieron la velocidad con la que gira el núcleo de la Tierra. Antes de avanzar, aclararemos cómo está dividida la Tierra. 

La Tierra y sus capas 

La estructura del planeta consta de tres partes principales: 

  • La corteza (o superficie) 
  • El manto 
  • El núcleo 

Los científicos aseguran que el núcleo interno es una esfera de hierro y níquel con un radio de 1.221 kilómetros. Su temperatura de 5.400°C es casi tan alta como la del Sol (5.700°C) y se encarga de generar el campo magnético terrestre. Por ende, sin el núcleo, la vida en la Tierra como la conocemos no sería posible.

Los líderes del estudio, Yi Yang y Xiaodong Song, afirman que los hallazgos son que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha vuelto más lenta y que, a lo largo de las décadas, ha estado girando primero en una dirección y luego en otra, posiblemente en un ciclo.

Además, aseguran que la última vez que cambió de dirección fue a comienzos de la década de 1970 y el próximo cambio ocurriría a mediados de la década de 2040.

Así, esta rotación coincide aproximadamente con los cambios en las duraciones del día, que son pequeñas variaciones en el tiempo exacto que tarda la Tierra en girar sobre su eje.

Los autores dicen que este cambio se debe al “acoplamiento gravitacional y al intercambio de momento angular desde el núcleo y el manto hasta la superficie”.

¿Y, sus consecuencias?

  • Los días podrían ser más cortos (sólo por unos cuantos segundos).
  • Cambios en el campo magnético.
  • Modificaciones sutiles en el clima global.

Recordatorio 

El estudio dice que los seres humanos y las demás especies que habitamos en la superficie terrestre no percibimos estas alteraciones. Serán mínimas, pero se apreciarán en todo el planeta.

Te puede interesar:

· Danilo Carrera es vicepresidente y estuvo en la delegación oficial en EE.UU.

· «Tenemos el nivel de desempleo más bajo desde el año 2007», Guillermo Lasso, presidente de la República

· Partidos burlan la Ley y hacen campaña para el Consejo de Participación

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook