Cinco de las zonas más inseguras de la región están en Ecuador
septiembre 12, 2023

El gráfico del post usa cifras reales, pero la comparación no proviene de un estudio técnico

InSight Crime y el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado presentaron cifras independientes; el primero comparando con la región, el segundo sólo del país. 

La inseguridad que vive el país también se ha convertido en uno de los blancos de la desinformación. En redes sociales, publicaciones de usuarios y páginas de todo tipo difunden cifras falsas o descontextualizadas. Esto ha cobrado aún más fuerza en medio del proceso electoral anticipado que vive el país. 

Una publicación realizada por una cuenta de Facebook, por ejemplo, asegura que Ecuador tiene cinco zonas, que se encuentran entre las más peligrosas en la región. Esto, haciendo referencia a la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes que presentan estos espacios. La publicación cuenta con más de 144 reacciones, 44 comentarios y 64 compartidos. 

Calificamos este contenido como engañoso. Si bien las cifras son reales —presentadas por separado— y fueron extraídas de estudios diferentes del InSight Crime y el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, no se encontró registros de una comparación oficial hecha por organizaciones que determine que estas cinco zonas están realmente entre las más violentas de la región, como asegura el post. Además, la publicación mezcla cifras de carácter provincial y cantonal, incluso de distintos periodos, sin especificarlo; y hasta incluye cifras de cantones pequeños, que ni de lejos alcanzan los 100.000 habitantes. 

Como se puede ver, la imagen incluida en la publicación presenta un gráfico en el que se enlista las supuestas zonas más violentas de América Latina. Aquí se incluye a El Pidrero (Ecuador), Colima (México), Pedernales (Ecuador), Región Capital (Venezuela), Pueblo Viejo (Ecuador), Huaquillas (Ecuador), Esmeraldas (Ecuador), Roraima (Brasil) y Amambay (Paraguay); en ese orden. El gráfico cita como fuente a Insight Crime y al Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Veamos cómo se produce la desinformación: 

El 15 de junio del 2023, InSight Crime lanzó un informe (el primero involucrado en este post) en el que recopilaba los epicentros de los homicidios o de la violencia en América Latina. En este documento, la organización detectó cinco puntos ‘calientes’ de la violencia en la región. En otras palabras, la lista presentó cinco provincias y estados donde la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se ‘disparó’ entre 2018 y 2022.

Ecuador se vio representado en esta lista por una sola provincia. Según el informe, Esmeraldas ocupó el tercer puesto como la provincia con mayor número de homicidios según su población en la región, con un total de 81 muertes por cada 100 mil habitantes. A la provincia sólo le supera el estado de Colima (México), con 110 homicidios por cada 100 mil habitantes, y Región Capital (Venezuela), con 90 muertes por cada 100 mil habitantes en el 2022.

Según la organización, la tasa de homicidios de Ecuador se disparó casi un 500% entre el 2016 y el 2022, uno de los crecimientos más elevados de la región. InSight Crime atribuye este despunte de la violencia al auge del comercio de cocaína y la conveniente ubicación del país como punto de partida de drogas hacia Europa.

«En el 2022, los asesinatos en la provincia de Esmeraldas se duplicaron en el lapso de un año, y su tasa de homicidios alcanzó 81 por cada 100.000 habitantes, cifra que hace ver pequeño el promedio nacional, que es de 22 por cada 100.000 habitantes», se lee en el texto.

Sin embargo, este informe, como se ve, no incluye a las demás zonas que se ven en la publicación, como Pedernales o El Piedrero. Esto, también, porque el análisis que realiza InSight Crime se enfoca en la realidad provincial o estatal de la violencia. 

Al buscar la fuente de los datos de las demás zonas ecuatorianas, se encontró que esta información fue difundida por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, una iniciativa financiada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos. En su último boletín semestral (el segundo estudio involucrado en esta desinformación) sobre la cifra de homicidios en el país, la entidad presentó cuáles son los cantones del país con las tasas de homicidios más elevadas (a diferencia del otro estudio, que tenía cifras provinciales o estatales). 

De esta forma, el Observatorio posiciona a El Piedrero (128,85), Pedernales (107,19), Puebloviejo (89,44), Huaquillas (84,38) y Paquisha (83,44) entre los cinco cantones con mayor tasa de homicidios en el país. Sin embargo, en su análisis, la organización no establece relaciones con los datos registrados en ciudades o zonas de otros países de la región, como se muestra en la publicación.

Si bien en espacios como El Piedrero, una comunidad que se bate entre Guayas y Cañar, de no más de 3.500 habitantes, las tasas de homicidios destacan y pueden llegar a superar a los registrados en Colima, México; el análisis de datos presentado en la publicación no fue extraído de ninguna de las dos organizaciones. Incluso, presenta cifras de diferentes periodos y espacios. 

Por ejemplo, la cifra incluida en la publicación sobre Esmeraldas presenta la tasa provincial de homicidios de 2022, mientras que los demás datos de Ecuador son del semestre de enero a junio de 2023 y son de carácter cantonal. 

Te puede interesar:

· Lenín Moreno dijo que la democracia se fortalecerá con el triunfo de Noboa

· Abad dice en Teleamazonas que la dolarización no es el camino

· Verónica Abad está en contra de la dolarización

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Daniel Noboa no será destituido hoy ni ha abandonado el cargo  Ecuavisa no ha publicado lo que se le atribuye. La imagen está editada. No hay ningún registro de que se vaya a destituir al Presidente. Noboa se encuentra en una gira internacional, que comenzó el 24 de...

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook