Se viene nuevo paro en Ecuador
junio 20, 2024

El FUT convocó a una movilización nacional

Esta se da por la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís. Sin embargo, no es un paro, que implicaría la suspensión de actividades, mientras que una movilización es una forma de protesta. 

Desde el 31 de mayo, el Gobierno advirtió que eliminaría el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís. Esto es parte del acuerdo que firmó con el programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) perteneciente al Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno recibirá un préstamo de $4.000 millones durante 4 años. Para compensar a los transportistas afectados por la eliminación del subsidio, el Gobierno anunció un mecanismo de estabilización de precios y un sistema de compensación para conductores agremiados. 

Una publicación en Facebook asegura que “se viene un nuevo paro en Ecuador”. Según el contenido, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a las movilizaciones “en rechazo a las medidas económicas establecidas por el Gobierno, que incluye la eliminación al subsidio de los combustibles”. Se califica al posteo como engañoso, ya que el presidente del FUT convocó a una movilización nacional, más no a un paro que implique que se ponga en alto las actividades a nivel nacional. 

La Real Academia Española define a un paro como la “interrupción de la actividad laboral promovida por algún grupo social”. Mientras que, la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, puntualiza que una movilización de aspecto social es“un proceso participativo de acciones colectivas orientado a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante”. 

Ayer, José Villavicencio, presidente del FUT, convocó a una rueda de prensa. En esta, llamó a los sectores “a defender al pueblo ecuatoriano y condenar la política neoliberal”. La movilización a nivel nacional está planificada para el jueves 4 de julio, desde las 16h00. 

Villavicencio también anunció que el FUT ha tenido acercamientos con organizaciones sociales, incluido el movimiento indígena. De acuerdo con él, “la verdadera intención del Gobierno neoliberal” es que los consumidores lleguen a pagar $4,69 de combustible por galón. Este es el precio promedio en la región para las gasolinas tipo Extra y Ecopaís. 

Por el momento, la Unión Nacional de Educadores (UNE) confirmó su asistencia a la movilización mediante un comunicado. “Rechazamos la decisión del Gobierno de Noboa de eliminar los subsidios a los combustibles desde el 1 de julio, bajo el argumento de ‘resolver’ los problemas económicos del país”, detallaron. También, se señala que UNE realizará la movilización en “todas las provincias del país”. 

En el documento se ratifica el llamado para enfrentar “la ofensiva neoliberal” a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Frente Popular, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin). 

El 12 de junio, el Frente Popular convocó a marchas para protestar la eliminación de los subsidios a los combustibles. En Quito, esta partió desde la Caja de Seguro y llegó hasta la Plaza de Santo Domingo.  

Tras un acuerdo con el FMI, el 31 de mayo, el Gobierno ha buscado mecanismos de compensación para la eliminación del subsidio a los combustibles tipo Extra y Ecopaís. 

En una rueda de prensa convocada el 18 de junio, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas y Ana Cristina Áviles, viceministra de Finanzas anunciaron el precio de los combustibles sin subsidio. Tanto extra como ecopaís costarán $2,72 a fin de mes. 

Áviles destacó que el subsidio a la gasolina “es la asignación más ineficiente que el Estado puede tener”. Según la Viceministra, en los últimos 14 años se han destinado más de $13,400 millones en el área. Además, agregó que el apoyo económico del Estado “ha incentivado actividades ilegales como el contrabando, la minería ilegal y el narcotráfico”. 

Los trabajadores más afectados por la eliminación del subsidio, como conductores de taxis, camionetas de alquiler y tricimotos, recibirán una compensación del Gobierno. Para acceder a ella, los conductores agremiados deben registrarse en un formulario habilitado en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. 

La Viceministra también explicó que se implementará una estabilización de precios. Es decir, el nuevo precio no podrá subir su valor más del 5% ni bajar más del 10%. En una entrevista para Teleamazonas, Áviles resaltó que esto pretende proteger a los usuario de las subidas abruptas del precio internacional del combustible. 

En el mismo espacio, la viceministra indicó que la compensación se transferirá “el mismo día que se tome la decisión y que se realice el salto al precio internacional”. En adelante, la transferencia bancaria a los conductores se enviará entre 5 y 7 días después de que Petroecuador anuncie el precio al que se marcará el mes correspondiente. 

Te puede interesar:

· Ecuador ha sido ‘segundo hogar’ para 77.250 refugiados en 46 años

· Baños: aún no hay respuestas para los afectados por los deslaves 

· 95.807 migrantes obtuvieron una visa en el proceso oficial de regularización

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Ayer en la Asamblea y los alrededores se realizó un “mega simulacro multiamenazas” En medio de ello, se alertó de un artefacto explosivo; sin embargo, este fue descartado por el GIR. El contenido plagia la cobertura de Ecuador Chequea y lo usa para desinformar....

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook