“El empleo adecuado está en índices que no teníamos desde la migración del 2000”, Luisa González, candidata a presidenta por la Revolución Ciudadana
julio 6, 2023

El empleo adecuado no se encuentra en el mismo nivel de los años 2000. En una entrevista radial la candidata presidencial del correísmo se refirió a la situación del empleo pleno en el país. Su referencia es falsa, conforme las estadísticas laborales oficiales.

“El empleo adecuado está en índices que no los hemos tenido desde la migración de los años 2000”, aseveró la candidata a la Presidencia de la República por el movimiento Revolución Ciudadano, Luisa González, en el marco de una entrevista en un medio radial en la primera hora de este jueves 6 de julio.

Calificamos a esta declaración como falsa. Las estadísticas oficiales de esta materia puntualizan que el empleo pleno en la fecha a la que se refiere González bordeaba el 27%.  Para este año, en cambio, el empleo pleno se ubica en aproximadamente el 35%, conforme se pueden apreciar en las siguientes dos gráficas estadísticas.

La primera gráfica fue elaborada por el Banco Central del Ecuador, sobre la base de una investigación de la economía y el empleo en el país a fines de los años 90 e inicios del dosmiles. 

La segunda, en cambio, corresponde al Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) sobre la base de sus encuestas laborales que realiza de manera periódica para establecer niveles de empleos catalogados como pleno, no pleno, subempleo y no remunerado.

Ambas cifras oficiales, así reflejadas, dan cuenta de una subida de casi 10 puntos de empleo, indicador con el que los responsables de las estadísticas intentan reflejar la calidad de los empleos en el país.

El empleo pleno, calculado hasta abril anterior por el INEC, se ubicó en 35,2%, el subempleo en 19,9%, el empleo no pleno en 30,5% y el empleo no remunerado en 10,4%.

En todo caso, ¿qué es empleo pleno? ¿A qué se refiere? ¿Hay trabajos no plenos? Con este término los especialistas estadísticos diferencian a las personas que al mismo tiempo tienen un empleo y acceden a la seguridad social y otros beneficios asociados a su desempeño laboral.

En contraste, por fuera de esta calificación de pleno quedan todos los empleos que usted se pueda imaginar y que los expertos estadísticos los califican como “informales” o “no formales”, dentro de los cuales se encuentra el subempleo y el trabajo no remunerado.

Este segundo grupo de tipo de empleos de baja calidad se caracteriza por no acceder a ningún tipo de beneficios sociales ni económicos como el pago de una remuneración mensual regular y cotización a la seguridad social.

Consultada por Ecuador Chequea  la socióloga de la Universidad Católica de Quito, Natalia Sierra, el empleo pleno en el país es uno de los temas más delicados y sensibles para la mayoría de la población de Ecuador que ha encontrado una ocupación en la informalidad.

“Es muy delicado justamente por los niveles altísimos de desempleo y empleo informal por lo que este tema no puede ser convertido en discurso demagógico de campaña electoral”, comentó la cientista social.

“El uso de promesas de empleo que no se formulan en serio es una forma de manipular a la población para conseguir el voto e irrespetar a los ciudadanos en una de las demandas más acuciantes en Ecuador, que es precisamente la de un empleo pleno, digno”, acotó Sierra.

Te puede interesar:

· Hasta Lasso sabe que hay que votar por la lista 5

· Daniel Noboa llegó a Latacunga en el avión de su padre

· ¿Qué dice el decreto ley sobre los créditos educativos?

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook