Noboa manda a armar a los civiles creando una guerra civil, mediante el Decreto 302
junio 17, 2024

El Decreto 302 establece la reducción del ICE al 30% para armas de fuego

El Presidente dispuso esta reducción con el argumento de fortalecer la seguridad ciudadana y promover la lucha contra el tráfico ilícito.

El porte y tenencia de armas ha causado un debate en los ecuatorianos desde abril del 2023. Este tema también ha sido usado por la desinformación. 

Un ejemplo es una publicación que circula en Facebook, en la que se asegura que el presidente, Daniel Noboa, manda a armar a los civiles creando una guerra civil mediante el Decreto 302, pues con este dispuso la reducción del 30% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para la compra de armas de fuego. Se califica este contenido como engañoso. Mediante dicho decreto, el Presidente dispuso la reducción del ICE para la compra de armas de fuego con el argumento oficial de fortalecer la seguridad ciudadana y promover la lucha contra el tráfico ilícito. La tarifa aplicará desde el 1 de julio.

El Decreto Ejecutivo 302 emitido el 12 de junio, establece la reducción del ICE al 30 % para armas de fuego, armas deportivas y municiones, con el objetivo de combatir su tráfico ilícito y mejorar la trazabilidad y control, según recomendación del Ministerio de Defensa.

Esta norma entrará en vigencia a partir del 1 de julio para fortalecer la seguridad ciudadana y promover la lucha contra el tráfico ilícito de armas, armas deportivas y municiones.

En ninguna parte del decreto se habla de que exista una guerra civil, tampoco de que el presidente Noboa mandó, de forma obligatoria, a los civiles a comprar armas, como asegura el contenido desinformativo de Facebook. 


Captura de pantalla del Decreto 302 emitido por el Presidente. 

El hecho sucede después de que la Cámara de Empresas de Seguridad Privada de Ecuador había solicitado urgentemente al Gobierno disminuir el impuesto, que actualmente es del 300 %, asegurando que había dificultades para que las armas salgan de la aduana, además de los altos índices de inseguridad que registra el país.

El primer mandatario justificó la reducción del impuesto haciendo un recuento de los hechos violentos ocurridos en el país desde el 8 de enero, cuando se dio la escalada de violencia en el país. Además, señaló que el Decreto Ejecutivo de abril que reconocía la existencia de un conflicto armado interno liderado por grupos de delincuencia organizada.

A esto hay que sumarle que, en enero del 2023, el expresidente Guillermo Lasso redujo este impuesto del 300% al 30%; sin embargo, el 21 de mayo del 2024, a través de un fallo judicial de la Corte Provincial de Pichincha, el Decreto Ejecutivo 645 fue disuelto y la tarifa del ICE retornó. Por lo que el 29 de mayo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que, tras la decisión de la Corte Provincial de Pichincha, se establecieron nuevas tarifas del ICE para estos productos:


DESCRIPCIÓN
Tarifa conforme Decreto Ejecutivo 645Tarifa vigente desde el 21 de mayoTarifa según el Decreto 302
Armas de fuego, armas deportivas y municiones. 30%300%30%

Ahora, con el decreto emitido por Noboa, desde el 1 de julio, las armas de fuego, armas deportivas y municiones volverán al impuesto del 30%

El porte de armas y el debate 

En abril del 2023, cuando Guillermo Lasso estaba en el poder, anunció en cadena nacional una serie de medidas, con la justificación de que servirán para enfrentar la delincuencia. Entre esas decisiones se incluyó la autorización del porte y tenencia de armas de uso civil para defensa personal, cumpliendo ciertos requisitos de Ley. 

En el Decreto se reformó el artículo 84 del Reglamento a la Ley sobre Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.

En ese entonces, la medida generó varias reacciones; sin embargo, existen requisitos específicos para portar un arma de uso civil: 

  • Tener mínimo 25 años de edad. 
  • Certificado de la prueba psicológica emitido por el Ministerio de Salud. 
  • Certificado de destreza en el manejo y uso del arma, emitido por el Ministerio de Defensa.
  • No tener sentencia ejecutoriada por la comisión de un delito. 
  • No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. 
  • Certificado de superar el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, emitido por Ministerio de Salud.

Desde el Ministerio de Defensa se ha asegurado que el porte y la tenencia de armas, estará regulado en el país con las disposiciones y requisitos establecidos para la concesión de autorizaciones y permisos que contempla la ley de fabricación, importación, exportación, comercialización y tenencia de armas, municiones, explosivos y accesorios.  Según la cartera de estado los controles de armas, municiones y explosivos se han intensificado en todo el país, desde el 2023, tal como se establece en el acuerdo ministerial 145. 

Te puede interesar:

· Embajador de Estados Unidos abandonó a Noboa

· Informe aprobado dice que Villavicencio fue asesinado por la ola delictiva

· Las redes de desinformación dicen ‘presente’ en el tema subsidios

LO MÁS RECIENTE

Desde que llegaron los venezolanos a Ecuador aumentó la criminalidad

La migración no está entre las razones del aumento de la violencia en el país  Según cifras de la Policía, con corte al 9 de junio, apenas el el 3,25% del total de detenidos en operativos durante este año lo representan venezolanos, mientras que el 93,73% de los...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]