Al Grano | Destacados
El debate entre vicepresidenciables se fijó para el 12 de enero
noviembre 29, 2024

Cinco candidatas a la Vicepresidencia se reunieron para impulsar esa iniciativa con el objetivo de que se cumpla antes de la primera vuelta electoral. Las candidatas manifestaron la necesidad de contar con este espacio para difundir sus propuestas. 

POR: Hugo Constante 

El 12 de enero de 2025, se cumplirá el debate entre vicepresidenciables, en un hecho inédito para el país. Así lo decidieron las candidatas a esa dignidad Cristina Reyes (AMIGO), Cristina Carrera (PID), Pacha Terán (Unidad Popular), Blanca Sacancela (CREO) y Verónica Silva (PSE), tras una reunión con delegados de la academia que se cumplió esta mañana. 

El debate entre candidatos a la Vicepresidencia no está contemplado en la normativa electoral, por lo que no es obligatoria su realización y no está a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque el organismo ha expresado su respaldo a esta iniciativa.

Las candidatas manifestaron la necesidad de contar con este espacio para difundir sus propuestas programáticas, el rol que desempeñarán en caso de ganar las elecciones y demostrar que pueden trabajar en conjunto con su binomio para que no se repita el conflicto que desde antes de su gestión mantiene el presidente, Daniel Noboa, con su vicepresidenta, Verónica Abad, hoy suspendida en el cargo. 

Durante la reunión se acordó integrar un comité de debates en el que estarán representantes de la academia, quienes definirán la metodología y el sitio. Silva manifestó que realizar el debate antes de la primera vuelta electoral y, en lo posible, con todos los vicepresidenciables es importante, ya que será un acto democrático que permitirá a la ciudadanía conocer quiénes son los postulantes, cuáles son las propuestas de Gobierno, y el rol que consideran debe cumplir la Vicepresidencia de la República. 

Terán agregó que se trata de un hito en la historia del país, ya que será la primera vez que se cumpla un debate a nivel de esas candidaturas. “Estamos abriendo el camino a una democracia transparente y que el ecuatoriano elija en el 2025 a un binomio, no sólo a una figura”, manifestó Terán. 

Por su parte, Reyes expresó que es necesario que se cumpla el debate vicepresidencial ya sea organizado por el organismo electoral, por la academía o por otros sectores para que la población, especialmente, los jóvenes conozcan las distintas propuestas que tienen los candidatos a esa dignidad. Agregó que este debate debe cumplirse en la primera vuelta electoral.

Delgados de universidades como Héctor Simbaña, de la Universidad Central; Milton Rocha, del IAEN; Jorge Cruz, de la Universidad Católica; y Nicolás Castro, de la UIDE, expresaron el interés de sus instituciones de acompañar y organizar este debate como un espacio de participación democrática necesario para el país. 

Solidaridad con Verónica Abad

Las candidatas a vicepresidentas expresaron su solidaridad con la vicepresidenta, Verónica Abad, quien fue suspendida en el cargo por un sumario administrativo abierto por el Ministerio del Trabajo, tras un largo conflicto político que mantiene con el presidente Noboa. Esa pugna es lo que las lleva, en parte, a impulsar el debate para que queden claros los roles que sus binomios les han asignado en caso de ganar las elecciones.

Cristina Reyes dijo que en su caso estaría a cargo de liderar un frente social para fortalecer la educación en todos los niveles con estándares internacionales, manejar la política exterior, incluido el comercio, para insertar al Ecuador en el contexto internacional. La candidata calificó a Noboa de misógino y machista por la forma en que ha tratado a Abad en el ejercicio de la Vicepresidencia. “Es importante revalorizar esta función. Al momento, tenemos una Vicepresidenta que prácticamente ha sido descartada y perseguida de una forma infame”, dijo.

Mientras que Silva cuestionó a la Asamblea y a la Corte Constitucional por la posición que han tomado frente a ese conflicto. Aseguró que la Legislatura debería ser la primera línea de defensa de los derechos de la Vicepresidenta, pero que lamentablemente, dijo, no ha logrado un pronunciamiento claro frente a la situación. “Dónde están nuestros asambleístas, nuestros jueces constitucionales? Para que en hecho histórico le digan al Presidente de la República que no  puede maltratar de esta manera a Abad y que no puede pisotear la Constitución y a la democracia”, expresó Silva.

Te puede interesar:

. Es engañoso decir que el reportaje de The Economist señala a Ecuador como el país más peligroso del mundo

. Cierto: El Ministerio de Energía indicó que trabajan para suspender los cortes de luz para finales de 2024

. Es falso que Noboa ha firmado un decreto para que los presos ya no puedan votar

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook