Al Grano | Destacados
El Consejo de Participación está ‘contra las cuerdas’
septiembre 15, 2023

Los consejeros se ‘tiran la pelotita’ sobre en quién recae la responsabilidad de haber convocado a una veeduría ciudadana para que evalúe la designación de la actual Corte Constitucional.

El pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) sesionará mañana de manera extraordinaria con el objetivo de conocer el oficio que les remitió la Corte Constitucional en el que le ordena que envíen un informe pormenorizado de las actuaciones que ha realizado la institución en contra de la fiscal Diana Salazar.

Esta disposición dada al Consejo está dentro de las actividades que impulsa la Corte como parte del inicio de la fase de seguimiento del dictamen de 2019, donde el organismo constitucional “blindó” las resoluciones que en su momento tomó el Consejo Transitorio, entre ellas, la designación de autoridades, incluyendo la de la Fiscalía General y de la Corte Constitucional. 

El conflicto se genera ya que el presente Consejo de Participación, liderado por Alembert Vera, ha insistido en investigar a Salazar. El 31 de mayo de 2023, el Pleno dio paso a la denuncia presentada por el colectivo Acción Jurídica Popular, por lo que abrió el expediente por un presunto plagio de tesis y pidió documentación sobre el concurso que culminó con su designación como titular de la Fiscalía.

Después, el Consejo convocó a una veeduría ciudadana que evalúe la designación de los magistrados constitucionales, luego de que el juez de Manabí, Patricio Quimis, aceptó una acción de protección presentada por una ciudadana. 

El Consejo puso en marcha la convocatoria a integrar la veeduría, pero Vera ha deslindado responsabilidad asegurando que no fue una decisión del Pleno y que los resultados de esa veeduría tampoco podrían ser acogidos por efectos mismos del “blindaje”, que goza las decisiones del Consejo transitorio.  Decisiones y actuaciones que Vera ha cuestionado en duros términos al punto de calificarlos de “actos atroces cometidos por el Trujillato”, e invitó a la ciudadanía a integrar dicha instancia.

Audiencia a la vista 

En este marco, la Corte Constitucional inició la fase de seguimiento al dictamen constitucional de 2019 para verificar si se han cumplido sus disposiciones y fijó para el 25 de septiembre la audiencia, donde deberán comparecer las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y otros funcionarios de esa institución, así como al juez de Manabí que otorgó la acción de protección.

El jurista Ramiro García explicó que de comprobarse que se vulneró el dictamen interpretativo de 2019, la Corte Constitucional tiene la potestad de tomar las medidas que considere conveniente, entre ellas la destitución de las autoridades del Consejo de Participación. García recuerda que, si bien la convocatoria a la veeduría para revisar el proceso de selección de los jueces constitucionales no fue a través de una resolución del pleno del Consejo,  en el tema de la Fiscal si fue una disposición de los consejeros a pesar de que tampoco pueden revisar ese concurso de designación. 

La decisión de la Corte Constitucional de iniciar la fase de seguimiento se tomó con 8 votos a favor, entre los que se encuentra el voto concurrente (concuerda con la decisión tomada, pero discrepa con alguno de sus elementos) del juez Enrique Herrería. 

En su voto concurrente, el magistrado argumenta que dentro del expediente de la causa constan los elementos procesales suficientes, que además son públicos y notorios. Por lo que resulta innecesario que el auto de verificación dilate una resolución convocando a audiencia a los involucrados. 

Herrería considera que la verificación de cumplimiento que debe realizar la Corte Constitucional no exige “escuchar o rebatir entre sí las versiones de los intervinientes implicados en esta causa, pues es del todo evidente que no se trata de una controversia materia de un litigio constitucional”. El juez termina asegurando que debido a la gravedad y trascendencia del caso, la Corte debía proceder con celeridad y resolver la causa.

Pretextos ‘a la orden  día’ 

Antes de iniciar esta fase de seguimiento, la Corte solicitó información al respecto tanto a las autoridades del Consejo de Participación como al juez de Manabí. Los funcionarios respondieron, en resumen, lo siguiente:

Alembert Vera, presidente del Consejo: Asegura que en las fases administrativas previas para conformación de una veeduría por iniciativa ciudadana, el Pleno ni expide el acto de inicio ni interviene en el proceso de control y vigilancia de esa veeduría. Vera contesta que no emitió alguna resolución para ejecutar la sentencia del juez de Manabí y que la conformación de la veeduría la inició el área administrativa de la institución. 

Nicole Bonifaz, vicepresidenta: Considera que al haberse convocado a una veeduría ciudadana ordenada por juez, debía no sólo contarse con un criterio jurídico institucional sobre las implicaciones de esa sentencia, sino que debió ser conocido por el Pleno. Solicita que se tome en cuenta que quien ejerce la representación legal de la institución es Vera. 

Consejeros Mishelle Calvache y Andrés Fantoni: Manifestaron que la invitación a integrar la veeduría fue hecha por Vera quien se desempeña como la máxima autoridad administrativa y representante legal. Los consejeros dicen que fue una actuación unilateral de Vera en nombre del Consejo dado el cargo que ostenta.

Consejeros Johanna Verdezoto y Augusto Verduga: Señalaron que las declaraciones de Calvache y Fantoni Baldeón son erradas, pues ni el inicio de una veeduría, ni su proceso de análisis y “mucho menos su informe final implica, bajo ningún concepto, la modificación de los actos administrativos del Consejo Transitorio, ya que dicho informe final de los veedores puede ser acogido o no por el Pleno”. Agregan que la veeduría inició por medio de una petición ciudadana y que el informe final es autónomo e independiente del Consejo y que además no es vinculante. 

Juez de Manabí: No remitió algún informe del informe procesal en el que se encuentra la acción de protección. 

Te puede interesar:

· ¡Pilas! La desinformación viene reforzada en la etapa clave de la campaña

· Gobierno saliente boicotea las elecciones en el exterior

· Descubren una enorme fuente hidrotermal en Galápagos

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook