Al Grano | Destacados
El CNE corre una ‘contrarreloj’ para iniciar distribución de paquetes electorales 
julio 19, 2023

Diana Atamaint explicó que, al no tener las candidaturas definitivas para asambleístas nacionales, no se pueden completar las impresiones, para mandar las papeletas a provincias. 

A un mes de las elecciones del binomio presidencial y de asambleístas, previstas para el 20 de agosto, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) expresaron su preocupación, ya que de nueve listas que se presentaron para asambleístas nacionales, una falta por quedar en firme. Lo mismo sucede en seis provincias donde tampoco se han podido cerrar los listados definitivos de candidatos a legisladores provinciales. 

En todos los casos se debe a que aún quedan recursos pendientes por resolver en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), lo que ha impedido que se pueda mandar a imprimir en el Instituto Geográfico Militar (IGM) esas papeletas y los respectivos documentos electorales. 

“Si pasan cinco días más sin tener candidaturas en firme, estaremos cruzando la línea roja de no poder cerrar los paquetes electorales para las elecciones del 20 de agosto. En este momento, dentro de nuestra planificación ya estamos en línea roja con la planificación con el IGM”, fue la alerta realizada por Diana Atamaint, presidenta del CNE.  

Según las autoridades, de 24 provincias en 16 ya han quedado en firme las candidaturas y ha concluido la impresión de las papeletas; en las próximas horas se ordenará la impresión de las papeletas de otras dos provincias que también han cerrado sus listas. Además, está en marcha la impresión de las papeletas para los binomios presidenciales. Mañana iniciará el traslado de las papeletas que ya están impresas hasta la empresa integradora para que armen los paquetes, pero no se podrán cerrar hasta que todo esté impreso. 

El problema 

Uno de los principales inconvenientes se debe al desarrollo que ha tenido la impugnación presentada por el correísmo a la candidatura como asambleísta nacional de Patricio Carrillo por el movimiento Construye. Es la única lista nacional que falta por quedar en firme. El correísmo ha cuestionado la candidatura del exministro del Interior, ya que en febrero de este año, poco después de haber renunciado al cargo, la entonces Asamblea le censuró por incumplimiento de funciones, lo que implica que no puede ejercer cargo público por dos años. 

Carrillo ha manifestado en varias ocasiones que no tiene prohibición de presentar su candidatura y que no está postulando a un cargo público sino de elección popular. El 15 de junio, el correísmo impugnó esa candidatura ante el CNE para que no se la califique. El 19 de junio, el pleno del CNE negó el recurso y el caso pasó al TCE donde también fue archivado en primera instancia. 

El correísmo apeló la sentencia de archivo que fue revocada. El caso debía ser tratado nuevamente por el juez electoral Richard González Dávila, pero fue recusado, esta vez por el propio Carrillo, con lo que se suspendió el tiempo de tramitación de la causa principal y será el juez Fernando Muñoz, el que presente el informe al pleno del TCE sobre la recusación.

Ivonne Coloma, vicepresidenta del TCE, explicó que  la recusación fue presentada el viernes, se le notificó al juez, se resorteó la causa y que están dentro de los plazos establecidos. Sin embargo, aclaró que lo que corresponde a continuación es que el juez ponente presente su proyecto de resolución para que sea el pleno del TCE el que defina si acepta la recusación o la rechaza. Si es aceptada, la causa pasará a otro juez para que realice la ponencia sobre la apelación presentada por el correísmo, y si no es aceptada se le devolverá al magistrado electoral recusado para que presente su proyecto de resolución. En ambos casos el que termina por definir la continuidad o no de Carrillo será el pleno del TCE.  

Los tiempos corren 

Mientras se resuelve el tema de Carrillo el día de las elecciones se va acercando sin tener certeza de cuántas listas habrá para asambleístas nacionales. Las autoridades electorales manifestaron que imprimir más de 13 millones de papeletas para esa dignidad lleva entre cuatro y cinco días; pero como también es necesario la impresión de documentos electorales como las actas de escrutinio, el tiempo de impresión se estipula entre 8 y 10 días. Atamaint informó que el 2 de agosto ya debe iniciar la distribución de los paquetes electorales a cinco provincias de difícil acceso y a Galápagos. “Si nosotros no logramos cerrar los paquetes electorales al no tener las candidaturas en firme se nos complicaría la distribución”, manifestó la presidenta del CNE. Sin embargo, descartó que se puedan aplazar las elecciones, ya que dijo, todavía hay tiempo para resolver los recursos que están pendientes en el TCE.

Te puede interesar:

· Leonidas Iza apoyará a Pachakutik sólo en provincias

· Otto Sonnenholzner oferta créditos de hasta  $5.000 a través de dos bancos privados

· El presidente de la Comisión del caso Gabela pide no votar por los candidatos del correísmo

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook