Al Grano | Destacados
“El caso ‘Metástasis’ es una radiografía de lo que atraviesa el país”: Diana Salazar
enero 25, 2024

La Fiscal General acudió a la Asamblea para presentar su informe anual de labores. Destacó el caso ‘Metástasis’ como el de mayor connotación por el nivel de incrustación que el narcotráfico. Dijo que tiene claro que les resulta incómoda a los grupos delincuenciales.

La fiscal general, Diana Salazar, dijo esta mañana, ante la Asamblea, que el caso ‘Metástasis’ es el más importante que se ha desarrollado en el país en contra de la corrupción, del narcotráfico y del crimen organizado. Tango así, que ese fue su punto de partida para presentar su rendición de cuentas anual.

“El mensaje ha sido claro: no a la impunidad”, dijo Salazar, al evaluar los resultados obtenidos hasta el momento en la investigación de este caso, que demostró que el narcotráfico penetró a varias instituciones. Recordó que este caso inició a raíz del asesinato en la cárcel de Latacunga de Leandro Norero, uno de los capos del narcotráfico. 

“De ahí se desprendieron varios indicios de una estructura criminal incrustada en varios niveles del Estado y vinculados directamente con el narcotráfico”, dijo la Fiscal. Agregó que esta investigación se tuvo que realizar con el personal mínimo indispensable, para mantener la reserva, equipo que fue creciendo para poder procesar la información encontrada. Detalló que entre los procesados por presunta delincuencia organizada están exfuncionarios de la Corte Nacional de Justicia, funcionarios de las cortes provinciales, del Consejo de la Judicatura de Guayas, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas y de Manabí; de las fiscalías de Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas; policías, personal del SNAI, abogados en libre ejercicio y líderes de la estructura criminal. “Es de lo que se trata este caso. De cómo actúan las estructuras criminales enquistadas en varios niveles del Estado y del poder, sea político, económico —e incluso a través de los medios de comunicación—, alertando el trabajo de la Justicia, con el único objetivo de entorpecer nuestra acción y de buscar impunidad”, dijo. Agregó que la instrucción fiscal será de 90 días, lo que permite cumplir varias diligencias para avanzar en el proceso penal. “Nuestro objetivo es obtener una sentencia condenatoria”, dijo. Para Salazar, el caso ‘Metástasis’, el de mayor connotación, es la radiografía de lo que atraviesa el país. 

Otros casos 

Durante su exposición, la Fiscal también detalló otros casos que investiga. A pesar de que fue el 9 de enero de este año —luego de la toma de TC Televisión en Guayaquil por un grupo de delincuentes—  en que el presidente, Daniel Noboa, reconoció la existencia de un conflicto armado interno e identificó a 22 grupos del crimen organizado como terroristas, la Fiscal aseguró que esas actividades terroristas también se registraron en el 2023, y mencionó cuatro casos que se han investigado y procesado bajo esa tipificación. Agregó que es importante también investigar quién está financiando esos actos terroristas. 

Se refirió al asesinato del candidato expresidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto del año paso, cuando salía de un mitin político al norte de Quito. Salazar informó que se logró formular cargos contra los autores materiales, entre ellos siete integrantes de la banda Los Lobos. Sin embargo, aclaró que la investigación para dar con los autores intelectuales del asesinato aun está en marcha, ya que los integrantes de las bandas sólo se “encargan de ejecutar las órdenes de quienes están atrás de la estructura en este crimen”. 

Y así detalló otras investigaciones que viene realizando al frente de la Fiscalía, por lo que, dijo, está consciente de que les resulta incómoda a algunos grupos, sectores y a la delincuencia. “Me mantengo firme en mi fe y sé que los tiempos de Dios son perfectos. Por ello, ninguna infamia, ninguna mentira podrá detener el trabajo que con tanto esfuerzo realizamos por el país”, fue el mensaje de la Fiscal.

Para el asambleísta de Construye Jorge Peñafiel, la exposición de Salazar refleja la necesidad urgente de fortalecer a la Fiscalía, tanto en lo político como en lo jurídico y económico. “La Fiscalía debería caminar hacia la autonomía y no depender del Consejo de la Judicatura. Para eso depende de una reforma legal”, dijo Peñafiel. 

Te puede interesar:

· En dos meses de Gobierno, Noboa ha decomisado más droga que en 2023

· ‘Cerrar y evacuar’, el plan de unos comerciantes ‘con los pelos de punta’

· El Comercio publicó que el caso ‘Metástasis’ salpica a exalcalde de Riobamba

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook