Al Grano | Destacados
El análisis del caso Bernal irá a contrarreloj en la Asamblea
septiembre 29, 2022

El tema partidista afectó la integración de la Comisión ocasional que investigará el femicidio de María Belén Bernal. Tienen 30 días para presentar el informe y, aunque hay información pública, se cuestiona si será tiempo suficiente. 

La integración de la Comisión ocasional de la Asamblea que realizará la fiscalización de lo actuado en el caso del femicidio de María Belén Bernal ha generado apoyos y cuestionamientos, con fuertes posiciones partidistas de por medio. El martes, durante el debate del Pleno en que se resolvió integrar la Comisión, la asambleísta de la Izquierda Democrática Johanna Moreira manifestó que su bancada no participará en la conformación de otra comisión; sin embargo, Yeseña Guamaní fue designada una de las cinco integrantes de la mesa ocasional, lo que evidencia que las pugnas y divisiones internas en ese bloque no se han superado. 

Ese mismo día, el jefe de bancada de Pachakutik, Salvador Quishpe, aseguró que no iban a presentar ningún nombre, ya que existen comisiones permanentes que pueden investigar ese tema, con lo que cuestionaba que se integrara una nueva. Hoy en la mañana en cambio manifestó que no tienen ningún motivo para inclinarse por determinada comisión. “Para la bancada de Pachakutik es indiferente cuál Comisión investigue, incluida si es una ocasional”, manifestó. Agregó que lo que indigna a su bancada es que se haya tomado el nombre del Pachakutik para poner delegados en una comisión sin haberlos consultado. Pero en la comisión ocasional les representa Mireya Pazmiño, del ala rebelde, una decisión que Quishpe dijo fue personal de la legisladora, “y no es la primera vez’. 

Completan la Comisión ocasional Cecilia Herrera, del correísmo; Marjorie Chávez, del PSC; y Amada Ortiz, independiente. 

La bancada oficialista no tiene representante y Ana Belén Cordero explica por qué: “Decidimos no participar porque esa no es una comisión multipartidista, no representa a las bancadas; no representa a Pachakutik, tampoco a la bancada de Gobierno ni a los independientes”. Otro argumento que expuso Cordero es que el caso se politizó desde el momento en que la madre de Bernal, Elizabeth Otavalo, visitó la Asamblea para buscar apoyo del presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela. “El Presidente debió apoyarla y acompañarla, pero debió ser claro en las competencias de la Asamblea, que son la de fiscalizar autoridades, pero la mamá de María Belén no tenía nada que hacer en la Asamblea, revictimizarla no una sino tres veces, y nosotros no estamos de acuerdo con eso”, dijo. 

Las involucradas

La Comisión tiene 30 días para presentar el informe al Pleno. Sus integrantes aún no definían la fecha de la primera reunión, pero no se descarta que sea mañana para iniciar con los procesos formales, como elección de Presidenta, definición de cronograma, comparecientes, entre otros. Herrera asegura que el objetivo es cumplir un seguimiento y control político de las acciones que se tomaron en el caso de ese femicidio; si se cumplió la Ley en la búsqueda del cuerpo, en la localización del presunto homicida, en el procedimiento, pero no el de administrar justicia, no determinar si alguien es culpable o no, ya que no es de su competencia. Considera que el mes de plazo que tienen es manejable, ya que hay alguna información que es de conocimiento público, para no partir de cero, lo que les permitiría adelantar el trabajo. “Hay indicios, hay información. Hay que cuidar algunos detalles, nada más”, dijo. 

En tanto Chávez agregó que se convocará a autoridades de todas las instituciones relacionadas con el proceso. La legisladora dijo que sí es posible evitar la politización del informe a través de un trabajo responsable, técnico, objetivo y apegado a la verdad. 

Por su parte, Guamaní manifestó que el país requiere la verdad en el caso Bernal por lo que la Comisión debe tener un manejo objetivo, imparcial y transparente para llegar a la verdad y que se haga justicia para dejar un precedente importante tanto para este como para el resto de casos que se dan en el país.

Sin embargo, para Jéssica Castillo, de Pachakutik, ala orgánica, 30 días para preparar el informe de un caso tan delicado es poco tiempo ya que es necesario pedir peritajes, convocar a antropólogos forenses, apoyarse en experiencias de investigaciones internacionales. Además, reconoce que habrá información que maneja la Policía de índole reservada que de pronto no pueda ser compartida inclusive con la Comisión. “Creo que es más un show político el que se está generando con el dolor de la familia sin tomar a decenas de mujeres víctimas de femicidio y desapariciones”, manifestó Castillo. 

Te puede interesar:

· Banderistas fueron estafados por el PSC en Machala 

· Fiscalía se opone a demoler edificio donde fue asesinada María Belén Bernal

· Gutiérrez habría dicho: “homosexuales no deberían ser parte de instituciones como la Policía”


LO MÁS RECIENTE

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook