«El 90% de la droga que sale del país, sale por los puertos de Guayaquil». Fernando Villavicencio, candidato presidencial (Construye)
agosto 1, 2023

No existe información oficial sobre la droga que sale del país, sólo sobre la incautada. Del total retenido en el 2022, apenas el 37% corresponde al Puerto de Guayaquil; este año es el 33%. El candidato no ofreció evidencia de su afirmación. 

Según el candidato presidencial Fernando Villavicencio, del Movimiento Construye, el 90% de la droga que sale de este país, lo hace desde el Puerto de Guayaquil. Así lo afirmó en el programa Políticamente Correcto, el domingo 30 de julio del 2023, aunque en su frase textual dice “los puertos de Guayaquil. Después de nuestro proceso de verificación, calificamos esta afirmación del político como inverificable. No existe una estadística oficial o estudios al respecto, sólo sobre la droga que es incautada; y la cifra tampoco se acerca a la dicha por Villavicencio. Además, el candidato no ha entregado evidencia de su afirmación. 

Se consultó al ministro del Interior, Juan Zapata, sobre esta cifra y aseguró que la institución maneja datos sólo de la droga incautada —“lo que se puede evidenciar”— y dijo que, en el 2022, de 203 toneladas de droga incautada en todo el país, 77 toneladas fueron incautadas en el Puerto de Guayaquil. Y en este año de 121 toneladas incautadas, 40 fueron incautadas en dicho Puerto. En porcentajes, en el 2022, de toda la droga incautada en el Ecuador, el 37% pertenecía al Puerto de Guayaquil y este año corresponde al 33%. 

Declaraciones en el minuto 21:53. https://www.youtube.com/watch?v=D2yf_RU8xR0

La página de seguridad InSight Crime también se refiere sólo a la droga incautada en Suramérica. Menciona que Ecuador es un país de tránsito donde el flujo de la droga aumentó desde el 2022 y este hecho también trae consigo un aumento en la violencia y señala que la tasa de homicidios del país prácticamente se duplicó en el 2022 por segundo año consecutivo. Esta violencia se atribuye a enfrentamientos entre organizaciones narcotraficantes.

Según el análisis de InSight Crime, la droga saldría desde el Puerto de Guayaquil y de Esmeraldas hacia Rusia y Australia, pero en ningún momento se habla de porcentajes. 

Las operaciones policiales parecen indicar que Ecuador es, hasta el momento, el principal país de origen para la cocaína que llega a Rusia en grandes barcos. Sin embargo, otros países de la región, como Uruguay, también parecen estar sirviendo como punto de partida de grandes cantidades de cocaína destinadas a puertos rusos.

Ecuador se ha convertido en uno de los principales puertos de salida de los cargamentos de cocaína que grupos criminales albaneses envían a Europa.

Javier Montana, experto de las Naciones Unidas en control y seguridad portuarias, explicó a InSight Crime que el volumen de cocaína que sale por el Callao sigue siendo modesta. Otros puertos de la región, como Santos en Brasil, desde donde el poderoso Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), despacha grandes cantidades de cocaína a la mafia italiana ‘Ndrangheta, y el puerto de Guayaquil, Ecuador, arrasado por la violencia extrema de las disputas entre pandillas por el control del tráfico, siguen siendo dos puntos importantes de exportación de drogas.

Otros datos

Según datos oficiales presentados por los estados miembros a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en un informe que fue expuesto en parte por el medio de comunicación Primicias, nuestro país era un país de tránsito de la cocaína, principalmente producida en Colombia, pero ahora el rol ha crecido hasta convertirse en un centro de distribución y exportación de la droga. La cocaína sale del país por barcos, naves semisumergibles y en contenedores desde los puertos, y con destino hacia Estados Unidos, Europa y África.

Las cantidades de cocaína incautada asociada con el tráfico marítimo pasaron de 84% en el 2015 a 89% en el 2021. Entre los puntos de partida más importantes desde la región están los puertos marítimos del Pacífico de Buenaventura, en Colombia; y el de Guayaquil, en Ecuador. También figuran los puertos marítimos del Atlántico de Cartagena, en Colombia; y el Puerto de Santos en el Estado de Sao Paulo, Brasil. Pero tampoco se habla de porcentajes.

Consultamos la cifra expuesta por el candidato Villavicencio a su equipo de campaña y nos informaron que ese dato se lo entregó una fuente reservada de Antinarcóticos. Dicha fuente habría asegurado que sólo se incauta la droga que no es pura y el resto, ese 90%, es exportado por el cartel de Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa. Esta exportación se estaría ejecutando desde el Puerto de Guayaquil. 

También se nos informó que este dato estaría plasmado en los informes elaborados por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, donde Villavicencio fue el Presidente. Hasta el cierre de esta verificación no se nos envió dichos informes y tampoco constan en la página de la Asamblea Nacional. 

También se solicitó esta información a la Policía Nacional a través de su equipo de Comunicación, pero no hubo respuesta. 

Te puede interesar:

· Villavicencio dijo que recibió información, pero enseguida aclaró que era pública

· Hay un nuevo brote de gripe aviar en Cotopaxi

· Villavicencio dijo, refiriéndose a Romo, que no va a gobernar con mafiosos

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Luisa González no ha dicho que sabe que va a perder

Luisa González no ha dicho que sabe que va a perder  Ayer, la candidata del correísmo estuvo en Santa Elena. En su discurso habló de propuestas en caso de llegar a la Presidencia.  POR: Redacción Ecuador Chequea  La candidata del correísmo, Luisa González, se...

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

5 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook