Al Grano | Destacados
Ecuador: todo listo para el cambio de timón
noviembre 22, 2023

En la Asamblea se repasó por dos días el protocolo a seguir este jueves; habrá cierres viales. Daniel Noboa visitó hoy el Palacio Legislativo para ultimar detalles y preparar su discurso; no está previsto que Guillermo Lasso dé un discurso tras dejar el poder. 

Daniel Noboa será posesionado mañana en la Asamblea Nacional como nuevo Presidente de la República, en reemplazo de Guillermo Lasso. Concluirá así una etapa inédita para el país, por la aplicación de la muerte cruzada, con la que se disolvió la Asamblea y obligó a convocar a elecciones anticipadas para legisladores y Presidente.

Hace una semana se instaló la nueva Legislatura y mañana asumirá el poder Daniel Noboa. 

De acuerdo con la planificación de la Cancillería, la agenda del nuevo Presidente contempla una misa a las 08:00 en La Catedral (Tedeum). A las 11:00 estará en la Asamblea para la posesión del mando, que duraría unas dos horas. Luego, a las 13:30, tendrá el almuerzo de bienvenida en el Palacio de Carondelet y, finalmente, la reunión de recibimiento y saludo al presidente Noboa en esas mismas instalaciones.

El ambiente en la Asamblea 

Desde el lunes, el Palacio Legislativo vivió un intenso ajetreo con los preparativos para la ceremonia de cambio de mando. Ese día inició la adecuación del salón plenario Nela Martínez, con el retiro de las curules, para dar paso a la ubicación de sillas para recibir a cerca de 700 invitados y para la colocación de arreglos florales. 

Según información de la Cancillería, dos jefes de Estado habían confirmado su presencia a la ceremonia de cambio de mando: Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Luis Arce, presidente de Bolivia. También ha confirmado su asistencia el vicepresidente de Brasil, Geraldo José Rodrigues.

Mientras que en representación de Panamá estará la canciller, Janaina Isabel Tewane; de Haití,  el canciller Jean-Victor Geneus; y de Perú el canciller, Javier González. Todos llegarán al país mañana por la mañana. 

Asistirán también otras autoridades, como ministros de estado, embajadores, presidentes ejecutivos y secretarios generales de organismos Internacionales, entre otros invitados.

Mientras que el ensayo de protocolo de entrada y salida de autoridades a la Asamblea se viene cumpliendo desde el martes. Cadetes de la Escuela Superior de Policía y de la Escuela Militar Eloy Alfaro pasaron los dos días en la explanada Juan Montalvo (parte frontal y entrada de la Asamblea, que se habilita sólo en jornadas especiales) repasando las calles de honor, los saludos protocolarios, orden de ingreso de autoridades, voces de mando que en determinados momentos serán unificadas para policías y militares. Los Granaderos de Tarqui formaron parte de este ensayo, al igual que las bandas musicales de la Policía y de la Escuela Militar, que repasaron las marchas militares que corresponden a este tipo de actos. Personal de la Presidencia de la República y del protocolo personal del presidente saliente, Guillermo Lasso, fueron parte de las visitas anticipadas a la Asamblea para ultimar detalles de lo que será la trasmisión de mando. Todo en medio de estrictas medidas de seguridad a cargo de equipos especializados de la Policía y de la Escolta Legislativa. 

El cambio de mando

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, convocó a los legisladores a las 11:00 para que sean parte de la sesión solemne de transmisión de mando presidencial. Son 13 puntos los que constan en el orden del día:

  1. Ingreso del Estandarte Nacional. 
  2. Himno Nacional.
  3. Intervención del Presidente de la Asamblea.
  4. Toma del juramento de posesión como Presidente de la República a Daniel Noboa, a cargo de Henry Kronfle.
  5. Imposición de la banda presidencial a Noboa por parte del Presidente de la Asamblea.
  6. Condecoración al Mérito en el grado de Gran Collar a Daniel Noboa a cargo de la  Cancillería.
  7. Lectura y suscripción del decreto presidencial por el cual Daniel Noboa asume la Jefatura de Gobierno.
  8. Toma del juramento de posesión a Verónica Abad como Vicepresidenta de la República a cargo de Henry Kronfle.
  9. Salida de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, expresidente y exvicepresidente.
  10. Intervención de Daniel Noboa.
  11. Himno a Quito.
  12. Salida del Estandarte.
  13. Salida de autoridades.

Cierres viales 

Con motivo de esta ceremonia la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito informó que desde las 05:30 de este jueves se aplicarán cierres viales en los alrededores de la Asamblea, a cargo de 130 agentes civiles de tránsito.

Estos cierres viales comprenderán los siguientes puntos: 

  • Seis  de Diciembre y Tarqui
  • Seis de Diciembre y Patria 
  • Doce de Octubre y Tarqui 
  • Doce de Octubre y Juan Montalvo 
  • Doce de Octubre y Robles 
  • Patria y Doce de Octubre    
  • Gran Colombia y Tarqui     

Te puede interesar:

· La salida de Guillermo Lasso mejora el Riesgo País

· Guillermo Lasso tiene alerta roja de la Interpol

· Noboa publicó: “No soy cojudo, pero tampoco odiador”

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

21 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook