Al Grano | Destacados
Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’
abril 9, 2025

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su paso por las urnas y la tensión por los resultados— una procesión y misas todo el día. 

POR: Juan Camilo Escobar

Este domingo, Ecuador se verá inmerso en una jornada singular, marcada por el choque entre su calendario católico y el político. En una coincidencia inusual, muchos ecuatorianos no sólo celebrarán el Domingo de Ramos, una de las festividades más emblemáticas de su fe, sino que también acudirán a las urnas para decidir, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, quién guiará al país durante los próximos años.

En esta fecha, 13,8 millones de ecuatorianos de entre 18 y 65 años de edad están convocados para votar entre el presidente-candidato, Daniel Noboa (ADN), y Luisa González, la ficha del expresidente Rafael Correa, por Revolución Ciudadana (RC).

Este balotaje se celebra tras una primera vuelta que dejó claro el nivel de polarización política en Ecuador: Daniel Noboa obtuvo el 44,17% de los votos válidos, mientras que Luisa González alcanzó el 43,97%, una diferencia de apenas 16.746 votos. 

Este resultado evidenció una de las disputas más reñidas en la historia electoral reciente del país, donde el margen de diferencia entre los dos principales candidatos fue inferior al 1%. De ahí la alta expectación que rodea a esta jornada, en la que el voto será decisivo para definir el rumbo político de Ecuador en los próximos años entre dos opciones contrapuestas.

LO RELIGIOSO Y LO ELECTORAL

El Domingo de Ramos es una fecha de especial relevancia en el calendario católico ecuatoriano. Desde las 06:00, las iglesias abren sus puertas para la bendición de los ramos de palma. Sin embargo, los recintos electorales estarán habilitados a partir de las 07:00, lo que podría generar una dinámica particular, con un cruce de actividades religiosas y políticas en el mismo día.

Ciudadanos consultados por Ecuador Chequea aseguraron que optarán por visitar las iglesias antes de dirigirse a los centros de votación, conservando una tradición familiar y religiosa.

Carmen Narváez, una quiteña de 65 años y propietaria de una tienda de abarrotes en el norte de la ciudad, mantiene viva una tradición que ha acompañado su vida desde la niñez. Como católica, no faltará este domingo a la cita del Domingo de Ramos. «Iré a hacer bendecir mi ramo, como lo he hecho desde pequeña, a pesar de las elecciones», comenta. 

Desde que las autoridades ambientales prohibieron los ramos grandes de palma de cera, Carmen se conforma con los pequeños de laurel, que siempre encuentra a la venta en la misma puerta de la iglesia. No lo lamenta. Para ella, el rito está en el gesto, no en la magnitud del ramo.

Además de la bendición, la misa del Domingo de Ramos será para ella un espacio para pedir «iluminación y que la elección sea acertada», dice, tras recordar que el país enfrenta problemas de inseguridad, de desempleo, de falta de oportunidades para sus familiares jóvenes. «Estamos atravesando una situación muy difícil con todo lo que está sucediendo, con tanta inseguridad», concluye.

Germán Hurtado vivirá el mismo domingo desde otra perspectiva. Dueño de una papelería cercana a una escuela que funcionará como recinto electoral, ya anticipa una jornada de trabajo intenso. Sabe que el voto viene acompañado de un gesto más terrenal: la necesidad de plastificar el certificado de votación. “Siempre hay más clientela el día de votación”, comenta.

Pero Germán no quiere perderse la misa. “Nos vamos a organizar con mi familia para abrir la papelería y turnarnos en ir a la iglesia”, explica. En su casa, como en muchas otras, la fe y el deber cívico no compiten: se reparten el día.

LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS

Así, mientras los ciudadanos consultados se preparan para una jornada marcada por la convergencia, el Municipio de Quito confirmó que la capital dará inicio a su agenda litúrgica y cultural de Semana Santa con la tradicional procesión del Domingo de Ramos, programada para el mismo domingo.

La Secretaría de Turismo prevé que la coincidencia con las elecciones no impactará la asistencia y estima que miles de fieles se congregarán desde las 09:30 en la Basílica del Voto Nacional para participar en el recorrido hacia la Plaza de San Francisco, donde se oficiará una misa campal y se realizará la tradicional bendición de ramos. El acto, que rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, según el dogma católico, marcará el inicio de una semana de actividades.

La programación continuará el miércoles 16, con el Arrastre de Caudas, un rito de origen romano considerado único en el mundo y que se celebra exclusivamente en la Catedral Metropolitana de Quito. Durante la ceremonia, un manto negro es arrastrado sobre los asistentes como símbolo de transmisión de fuerza espiritual y valentía

El viernes se desarrollará la Procesión de Jesús del Gran Poder, una de las expresiones de fe más emblemáticas de América Latina. A partir del mediodía, más de 150.000 personas —cucuruchos, verónicas y otros personajes tradicionales— acompañarán la imagen sagrada en un extenso recorrido por el Centro Histórico.

Las actividades se extenderán también a barrios y parroquias rurales. En La Merced, por ejemplo, tendrá lugar la Procesión de los Diablos, una singular manifestación religiosa programada para las 11:00 del viernes. En simultáneo, el sur de la ciudad acogerá su propia Procesión de Jesús del Gran Poder, con un recorrido de siete kilómetros a lo largo de 19 barrios.

La agenda incluye además talleres, recorridos por iglesias patrimoniales, concursos gastronómicos como el de la fanesca quiteña y presentaciones del XXIII Festival Internacional de Música Sacra, que se extenderá hasta el 27 de abril.

Según datos municipales, se espera igualar o superar las cifras registradas en 2024, cuando el feriado atrajo a 84.000 visitantes y generó $7,6 millones en ventas. Así, la ciudad apuesta por consolidarse como un destino de turismo religioso y cultural en la región andina.

Pasado del mediodía de hoy, la Agencia Metropolitana de Tránsito aseveró que los operativos de control de tránsito, que incluyen cierres o desvíos de vías, se publicarán en el transcurso de mañana jueves.

TEXTUALMENTE 

‘Es indispensable mantener la independencia de ambos espacios’

David Jaramillo, psicólogo especialista en terapia familiar sistémica

“Es indispensable distinguir y preservar la independencia entre los ámbitos de lo político y lo religioso dentro de las estructuras, tradiciones y valores familiares. En este sentido, es importante priorizar el aspecto espiritual, ya que el Domingo de Ramos, para las familias que profesan esta creencia, representa una invitación a reflexionar sobre la humildad, la fe y la esperanza. La participación familiar en torno a esta fe contribuye a centrarse en lo esencial.

Por ello, si se abre un espacio de diálogo, este debe darse con respeto. Si surgen temas políticos, es clave escuchar sin imponer, recordando que en una familia pueden convivir diversas posturas.

El cruce entre política y religión no es nuevo, pero las familias tienen la posibilidad de transformarlo en una oportunidad para crecer en fe, diálogo y solidaridad”.

TEXTUALMENTE

‘La elección no interferirá en la organización de los actos litúrgicos”, 

José Carvajal Guerrero, párroco de la Iglesia de El Rancho Bajo

“El Domingo de Ramos se celebra en todas las iglesias del mundo. Durante la eucaristía se bendicen los ramos. Esta es la semana mayor del catolicismo. 

Tradicionalmente, la asistencia a la liturgia del Domingo de Ramos ha sido masiva. Para la bendición de los ramos se realiza una procesión, que culmina con la participación en la eucaristía. En nuestra parroquia, esta procesión parte desde una capilla cercana. En algunas iglesias no se realiza por diversas circunstancias, pero cuando es posible, se convoca a la comunidad.

En esta ocasión, las elecciones no interferirán con la organización de los actos litúrgicos. Habrá misas en distintos horarios, desde las 06:45 hasta las 19:00. Así que, de acuerdo con sus conveniencias, los fieles podrán elegir el horario que mejor se ajuste a sus necesidades”.

¿Y LOS RESULTADOS?

En una elección tan apretada, no es sólo el conteo de votos lo que importa, sino también el ritmo con el que se transmite la información. Pero, como es habitual en elecciones reñidas, el resultado no llegará de inmediato.

Los primeros resultados oficiales de las elecciones podrán consultarse a partir de las 18:00 del domingo 13 de abril, según indicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. Esto lo anticipó Atamaint tras la jornada del domingo 6 de abril, cuando se llevó a cabo un simulacro de votación y pruebas de los centros de digitalización para la transmisión de los datos oficiales. 

De acuerdo con Atamaint, se espera que alrededor de las 21:00 se pueda establecer una tendencia clara, dependiendo de la velocidad del escrutinio y de la diferencia entre los candidatos.

Como es de esperar en tiempos de alta desinformación y desconfianza, el CNE ofrecerá a los ciudadanos la posibilidad de seguir los resultados en tiempo real a través de varias plataformas digitales: la página web oficial del CNE, la aplicación CNE App y el bot de Telegram CNEOficialBot.

Te puede interesar:

. Es impreciso decir que Luisa González propone 20.000 gestores de paz, iguales a colectivos en Venezuela o Cuba

. Es falso decir que la Fiscalía borró la investigación contra presidenta de ADN

. Retraso en elección de fiscal, una mancha más a un ‘tigre’ llamado Consejo de Participación

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook