Al Grano | Destacados
Ecuador mantiene activa vigilancia por Guillain Barré
julio 11, 2023

Debido al aumento de casos de este síndrome en Perú, se activa la alerta en Ecuador. Aunque, en el país sólo se han registrado 22 casos en lo que va del año. Expertos dicen que no hay un incremento de casos que deba alertar a la ciudadanía.

El síndrome de Guillain Barré es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios, según la Clínica Mayo. Los síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies; sin embargo, estos pueden extenderse rápidamente y paralizar el organismo.

El pasado 8 de julio, el Gobierno de Perú declaró emergencia sanitaria en su territorio durante 90 días, debido al incremento de casos de esta condición. El ministro de Salud del vecino país, César Vásquez, explicó: “Hasta ahora tenemos controlada la enfermedad. Guillain Barré se presenta todos los años y ha habido un incremento importante en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población”.

En Perú se han reportado un total de 182 casos por este síndrome. De ellos, 31 pacientes se encuentran hospitalizados y 147 han sido dados de alta. Lamentablemente, entre enero, marzo y mayo se reportaron 4 muertes a causa de esta enfermedad.  

Ante esta declaratoria de emergencia, Ecuador activó la alerta epidemiológica en la frontera sur y detalló que este proceso se hace para identificar casos, brindar atención inmediata y conocer el posible origen del síndrome de Guillain Barré.

“La causa es desconocida, sin embargo, esta enfermedad se la ha relacionado con ingesta de alimentos que tengan la bacteria Campylobacter jejuni entre otros patógenos gastrointestinales; esta enfermedad causa debilidad de miembros inferiores y superiores, que puede ser de leve a severa”, menciona el Ministerio de Salud del país.

De enero a mayo se han reportado 22 casos con este síndrome y, de acuerdo con esta cartera de Estado, se ha mantenido la tendencia de los años anteriores. Además, recalca que no se han registrado casos en las últimas tres semanas.

Debido a la situación que se vive en Perú, el organismo de Salud en Ecuador se focalizará en la Zona Sur, en la frontera, para difundir el lineamiento del diagnóstico y tratamiento del síndrome. También mantiene el abastecimiento de inmunoglobulinas y otros tratamientos como plasmaféresis.

La vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA) se mantiene activada y se realiza a nivel nacional para mantener la erradicación de poliomielitis y que permite la detección de los posibles casos del síndrome.

El neurocirujano Xavier Calderón menciona a Ecuador Chequea que no existe una causa para el síndrome de Guillain Barré. Añade que la mayoría de los pacientes suelen presentar una infección antes de la sintomatología del síndrome, es decir, no hay una causa específica para que aparezca la enfermedad.

El galeno detalla que suele ser cualquier tipo de infección, como respiratoria, herpes virus, herpes zóster o cualquier infección que hace que se las defensas bajen, que puede ocasionar que se inicie el proceso del síndrome.

“En general, siempre ha habido Guillain Barré. En la consulta médica neurológica en general siempre hay casos, por uno u otro motivo. Creo yo que no es un motivo de alerta el número de casos que reporta el Ministerio de Salud, porque son los casos que siempre hay. Siempre hay una casuística normal, no hay un aumento, no hay una alerta específica que nos diga que hay un aumento de casos en nuestro territorio”, recalca Calderón.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que este síndrome es una afección rara en la que el sistema inmunitario ataca a los nervios periféricos. Esto puede afectar a personas de distintas edades; sin embargo, suele ser más frecuente en hombres. En la mayoría de casos se recuperan en totalidad, los casos graves son poco comunes y pueden ocasionar una parálisis casi total.

“La aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas. Asimismo, puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas. En los países afectados por casos de infección por el virus de zika se ha descrito un aumento imprevisto de los casos de síndrome de Guillain-Barré. De acuerdo con los datos existentes, la explicación más probable es que la infección por el virus de zika sea un desencadenante del síndrome”, afirma el organismo.

Los síntomas que suelen ocasionar este síndrome son: hormigueo en los dedos de los pies que se expande hacia otras partes del cuerpo, debilidad en las extremidades, dificultad para respirar o atragantamiento con la saliva. Los expertos recomiendan estar atentos si la persona presenta algún tipo de infección y si tiene algunos de estos síntomas se debe inmediatamente buscar ayuda médica.

El síndrome de Guillain Barré suele ser tratado por un neurólogo; es decir, un médico especializado en trastornos nerviosos y del cerebro. Xavier Calderón asegura que hay varios tratamientos que alivian los síntomas del tiempo de la enfermedad y destaca que es muy raro que a causa de este síndrome las personas fallezcan.

“El manejo debe ser hospitalario, el paciente que tiene Guillain Barré diagnosticado debe estar hospitalizado, monitorearlo hasta que se estabilice. Los tratamientos suelen ser con corticoides, con plasmaféresis, como renovar un poco la sangre; tratamiento con antinflamatorios y, en los casos más graves, intubación para soportar la parte respiratoria mientras se van recuperando”, afirma el neurocirujano.

La Clínica Mayo destaca que se monitorea la respiración, la actividad cardiaca y la tensión arterial. Para los pacientes con dificultad para respirar suelen necesitar ventilación asistida. Debido a ser una enfermedad autoinmune suele aplicarse la inmunoterapia como inmunoglobulinas intravenosas o plasmaféresis para eliminar los autoanticuerpos. Si las personas que padecen este síndrome persisten con debilidad muscular pueden requerir rehabilitación para fortalecer la musculatura y restaurar el movimiento.

Te puede interesar:

· ¿Qué tan posible es adelantar la campaña?

·Luisa González propone expropiar dinero ajeno

· Rafael Correa murió luego de sufrir un infarto

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

22 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook