Al Grano | Destacados
Ecuador fue a las urnas con un ‘sinsabor’ por la inseguridad
agosto 20, 2023

La lluvia marcó el inicio de la jornada electoral en Quito. ¿Los votantes se sintieron seguros  al ir a las urnas? Conozca los detalles:  

Poco a poco, las gotas se apoderaron del ambiente, las calles reflejaban las huellas de los pocos vehículos, que se abrían paso en medio de una ciudad dormida. Quito, aún entre sábanas, se preparaba para una jornada histórica. Dos años antes de lo esperado, la ciudad y el país irían nuevamente a las urnas.

La jornada empezó en la sede nacional del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde las autoridades, incluído el presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero, inauguraron oficialmente el proceso. Un gran contingente militar y policial se apoderó del lugar.  

“Hoy gana la democracia, hoy gana el Ecuador”, alzó la voz Diana Atamaint, presidenta del CNE, segundos antes de inaugurar oficialmente el proceso. Con esto y el acompañamiento de la sirena de un vehículo de Bomberos, parqueado en la esquina contraria de la institución, se oficializó, a las 07:00, la apertura de urnas en los 4.390 recintos electorales que tiene Ecuador.

¿Una jornada segura?

La seguridad fue el ‘fantasma’ que marcó el inicio de la jornada. Alertas de posibles enfrentamientos o ataques armados en los alrededores de los recintos electorales forjaron el ambiente de tensión desde la mañana. Así lo aseguró incluso el ministro del Interior, Juan Zapata: “Pensábamos que se iba a dar, a lo mejor, algún mensaje de violencia antes de las elecciones. Eso no ha ocurrido”. 

Ante la incertidumbre, personas como Alexander Echeverría, de 28 años, prefirieron prevenir. Él decidió despertarse temprano para acudir a su recinto, ubicado en la Unidad Educativa Cardenal Spellman, ubicado en el centro norte de Quito.  “Así se evitan filas o las horas pico de las elecciones. Ahí quién sabe y pueda pasar algo”, mencionó. 

“Por las elecciones hay bastante resguardo policial, pero quién sabe que de aquí a dos o tres cuadras nos pueda pasar algo. Vivimos esta inseguridad”, dijo Echeverría luego de haber ejercido su derecho al voto. 

Él asegura que se sintió más seguro, tanto dentro como en los alrededores de su recinto electoral. Pero esto duró poco: “Fuera del lugar, camino a mi casa o viniendo a votar, sí se siente bastante inseguridad”.

Otras personas, como Fabiola Gallardo, quien votó en el colegio Santiago de Guayaquil, aseguraron que la seguridad ha mejorado para este proceso electoral. “Yo le vi muy tranquilo. Con la seguridad igual, bastante seguridad”, dijo. 

“Saque todo lo que tiene en la maleta por favor. (…) ¿Puede abrir ese bolsillo?”, decía un  militar en la puerta principal del colegio Spellman. Requisaban, él y otros uniformados, las mochilas y bolsos de quienes ingresaban al recinto electoral. 

Dadas las condiciones de inseguridad que vive el país, ésta es una de las medidas que se tomaron para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral. Este proceso le resultó extraño a personas como María Dávila, de 48 años. “Me tomó por sorpresa, pero me parece bien que lo hagan”.

Mientras tanto, en otros recintos como el colegio Santiago de Guayaquil, ubicado al interior del parque Itchimbía, el ingreso no se realizó bajo este protocolo.

Las autoridades informaron que más de 100 mil funcionarios, entre policías y militares, son los encargados de garantizar la seguridad de la jornada. Además, se explicó que todo lo que ocurre en el proceso es monitoreado por tres tipos de puestos de mando.

El ministro del Interior aseguró que tanto la Policía como las Fuerzas Armadas se encuentran en las calles del país para precautelar la seguridad del proceso. Hasta el cierre de este texto, no se han reportado incidentes de consideración en el marco de la jornada electoral.

Según las autoridades, al momento se han reportado 430 detenidos por boletas y otros motivos como microtráfico. También se han registrado 238 citaciones: 13 por difundir publicidad electoral en zonas cercanas a los recintos y 225 por incumplir la ley seca.

Organización

La espera no fue larga para quienes llegaron en horas de la mañana a ejercer su derecho al voto. Recintos como el colegio Borja 2, al centro norte de Quito, lucían calmados y con movimiento fluido a más de una hora de la apertura de urnas. 

Diana Boada, de 51 años, quien vota en este espacio, aseguró que tardó alrededor de cinco minutos para lograr ejercer su derecho al voto. “Veo que el recinto está bien organizado. En 2021, por ejemplo, para votar esperé casi una hora en la fila. Las personas daban la vuelta al colegio”, señala el aire alrededor para ‘dibujar’ la ruta de las filas. 

En el colegio 24 de mayo, por otro lado, sí se reportaron demoras en las juntas receptoras del voto. Según denunciaron a Ecuador Chequea dos ciudadanas, se registraron filas de alrededor de 20 minutos en juntas electorales “por el voto asistido”. Esta estrategia de apoyo para personas con movilidad reducida permite a los ciudadanos votar en un espacio cercano a las puertas principales de los recintos. 

Pese a la recomendación, por seguridad, de que las ventas ambulantes no se coloquen en espacios cercanos a los exteriores de los recintos electorales, en la Unidad Educativa Alvernia se observaron a personas que ofrecían plastificar el documento de votación.

Lo mismo ocurrió en otros puntos como el colegio Borja 2, donde estos servicios, incluso, se ofrecieron en los interiores del recinto electoral. 

En los alrededores de estos espacios, la movilidad se mantuvo con normalidad y el comercio presentó gran movimiento.

Ecuador Chequea visitó en total ocho recintos electorales en el centro, norte y sur de Quito. Durante la jornada, no se encontraron irregularidades  de consideración. Cabe destacar que hasta las 15:00, el CNE reportó que el 60,70% de electores ya se habían acercado a los diferentes puntos del país a ejercer su derecho al voto. 

A pocos minutos de la sirena final, Ecuador se prepara para conocer el o los nombres de quienes podrían ponerse a la cabeza del país. Según el CNE, los resultados de lo que las personas expresaron en las urnas llegarán esta noche con tendencias casi definitivas. ¿Quién pasará?

Te puede interesar:

· ¿Cómo fue la seguridad de los candidatos en la campaña?

· 5.211 operativos se realizaron en la mañana 

· Topic: diagnóstico de estrés postraumático y relacionado a cuatro hechos violentos

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook