Ecuador está entre los 3 peores países para trabajar
febrero 15, 2024

Ecuador aparece en este ranking, pero el informe es de julio del 2023

Según la Confederación Sindical Internacional, que evalúa el índice global de los derechos de los trabajadores, el país ocupa el tercer lugar. 

La Confederación Sindical Internacional da a conocer el Índice Global de Derechos 2023, que mide las garantías y derechos de los trabajadores en cada país. En su análisis, Ecuador aparece en este listado por la vulneración de derechos laborales colectivos. 

El tema ha generado varias publicaciones en X (antes Twitter). Por ejemplo, circula un contenido que asegura que Ecuador está entre los 3 peores países para trabajar. Se califica este contenido como impreciso. Aunque el país sí está en esa posición, el informe fue publicado en julio del 2023. Además, medios de comunicación reportaron la información en esa fecha.   

En la página web de Global Rights Index se evidencia la gráfica que utiliza el post de X; sin embargo, a través de sus redes sociales se verificó que la fecha de publicación fue en julio del 2023. Es decir, hace ocho meses atrás. 

También, en esa misma fecha, varios medios de comunicación como: El Universo y Ecuavisa replicaron esta  información. En los dos medios usan la misma gráfica y elementos de la publicación en X. 

En el informe, se detalla que cada año la entidad califica a los países en función de su grado de cumplimiento de los derechos laborales colectivos y documentamos las violaciones de derechos reconocidos a escala internacional cometidas por gobiernos y empleadores.   

De acuerdo con este indicador, el primer lugar es para Bangladesh, luego le sigue Belarús y el tercer puesto es para Ecuador.  

En ese entonces, se informó que Ecuador y Túnez , son nuevos países en entrar a este ranking. 

La organización enfatizó que en el país, las protestas masivas “a favor de la democracia y los derechos colectivos, convocadas por organizaciones de pueblos indígenas y sindicatos, fueron brutalmente reprimidas y se saldaron con detenciones, heridos y muertos”.  Esto, en referencia al paro de junio del 2022, en el que también participaron trabajadores. La Confederación Sindical Internacional señala que en ese momento hubo represión por parte de las autoridades.

La entidad registra violaciones respecto a 97 indicadores derivados de los convenios y jurisprudencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que Ecuador está suscrita. 

Y la calificación varía entre 1 y 5 puntos como: 

  1. Violaciones esporádicas de los derechos. 
  2. Violaciones repetidas de los derechos. 
  3. Violaciones regulares de los derechos. 
  4. Violaciones sistemáticas de los derechos. 
  5. Derechos no garantizados.

Un último grupo de países que constan en este registro automáticamente obtiene una puntuación de 5,  porque los derechos laborales no están garantizados debido a la ruptura del Estado de derecho, que se deriva de un conflicto interno o una ocupación militar. 

Aunque, en el mismo informe Ecuador se ubica en el punto más alto y negativo de la escala de 1 a 5 puntos, hay otros países en la región que obtienen la misma calificación, estos son: Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití y Perú.

Te puede interesar:

· Alias ‘Fito’ apareció en Machala

· ¿Qué rol juega el Derecho Internacional Humanitario en el conflicto de Ecuador?

· Polémica reforma sobre revisión de sentencias va a debate en la Asamblea

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Daniel Noboa no será destituido hoy ni ha abandonado el cargo  Ecuavisa no ha publicado lo que se le atribuye. La imagen está editada. No hay ningún registro de que se vaya a destituir al Presidente. Noboa se encuentra en una gira internacional, que comenzó el 24 de...

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook