Al Grano | Destacados
Distribución de combustibles ha sido irregular en época de apagones
noviembre 13, 2024

Hubo retrasos en el abastecimiento de combustibles en algunas ciudades, señala el gremio del sector. Petrocuedor asegura que hay suficiente cantidad de combustibles y que el inconveniente se debió a ‘pinchazos’ en el poliducto, pero se ha superado.

POR: Juan Camilo Escobar

El gremio de distribuidores de combustibles reportó que, tras 10 semanas de apagones, se han registrado fluctuaciones tanto al alza como a la baja en la demanda de combustibles, lo cual ha provocado ligeras variaciones en los volúmenes de venta final al consumidor.

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Cadempe), Ivo Rosero, explicó que la demanda de gasolina para vehículos ha caído debido a una reducción en la movilidad vehicular, impulsada por el temor a la inseguridad en horas de la noche. Sin embargo, señaló que, al mismo tiempo, se ha incrementado el consumo de gasolina —principalmente— y de diésel —en menor medida— para abastecer pequeñas y microgeneradoras eléctricas, utilizadas para mitigar los efectos de la crisis energética.

Rosero subrayó que estos patrones opuestos en la demanda han mantenido relativamente estables las cifras de ventas generales, pese a las complicaciones generadas por los cortes de energía. En contraste, agregó, durante octubre, mes completo de apagones, las estaciones sufrieron considerables incrementos de costos, provocados por el funcionamiento de microcentrales y también por traslados imprevistos de sus tanqueros hacia terminales en la Costa, debido a problemas en la logística de distribución de Petroecuador.

“Durante todo octubre tuvimos problemas. Se registraron pérdidas significativas porque los tanqueros debieron desplazarse desde ciudades como Cuenca, Riobamba, Santo Domingo y Ambato para abastecerse en las terminales de Petroecuador en Pascuales (Guayaquil) y en Quito. Estos problemas han sido constantes durante el mes”, indicó Rosero. “Esto generó desabastecimientos por horas”, añadió.

Fuentes de Petroecuador, consultadas al respecto, explicaron que la situación no fue consecuencia de los racionamientos eléctricos, sino de “pichazos” o perforaciones en el poliducto para el robo de combustible, lo cual obligó a desviar el abastecimiento a otras estaciones. Según las fuentes, una vez superado este problema, la distribución se normalizó en las diferentes provincias. “Tenemos suficiente combustible para atender la demanda nacional, y se han previsto importaciones para cubrir el requerimiento anual. Al corte de hoy, a las 06:00, el stock es de 11’300.816 galones de diésel 2 y 18’179.157 galones de diésel premium”, señaló un responsable técnico.

La más reciente importación se concretó el lunes, cuando Petroecuador anunció en redes sociales la llegada del buque Zamora, de Flopec, a la terminal Tres Bocas (Guayas) con 40.000 toneladas métricas, equivalentes a 225.000 barriles de “productos limpios”.

Frente a este escenario, el dirigente Rosero manifestó que, aunque han pasado tres días desde el arribo de esta carga, aún es prematuro evaluar el nuevo plan de distribución de combustibles que Petroecuador deberá implementar en los próximos días. Agregó que el gremio sigue monitoreando la situación, dado que la empresa estatal no ha garantizado que no se repitan los problemas logísticos registrados en octubre.

“No sabemos cómo Petroecuador maneja la logística de importación y almacenamiento. Los problemas se presentaron por horas y no por días completos, pero nos ha tocado abastecernos en las terminales de El Beaterio, en Quito, y Pascuales, en Guayaquil. Es demasiado pronto para afirmar que ya no habrá inconvenientes; habrá que ver qué sucede en los próximos días”, puntualizó Rosero.

ESTADÍSTICAS

Hasta el cierre de esta nota Petroecuador no respondía un pedido de información estadística sobre los volúmenes de importación de combustibles durante octubre, mes entero de apagones en el que se incrementó la demanda para la operación de diferentes tipos de generadores eléctricos pequeños, medianos y grandes para mantener en funcionamiento comercios, industrias y residencias.


Sin embargo, las más recientes estadísticas, actualizadas a septiembre anterior, es decir con dos semanas de racionamientos que empezaron el 18 de ese mes, señalan que Ecuador ha experimentado un aumento en la dependencia de las importaciones de diésel premium debido a la crisis energética, mientras que ha reducido las importaciones de otros combustibles como diésel oil y fuel oil No. 6. 

Importación enero – septiembre 

En los primeros nueve meses de 2024, Ecuador importó un total de 28’952.812 barriles de combustibles, que incluyen diésel premium, diésel oil y fuel oil No. 6. Comparado con los 26’220.475 barriles importados en el mismo período de 2023, esto representa un incremento del 10,4% en el volumen total.

Costo total de importación

El costo acumulado de estas importaciones hasta septiembre de 2024 asciende a $2.891 millones. En comparación con los $2.370 millones gastados en el mismo periodo de 2023, el costo ha aumentado un 22%. Este aumento se debe en parte a la variabilidad de precios en el mercado internacional y a la mayor demanda energética en el país.

VARIACIÓN ENERO-SEPTIEMBRE

Diésel premium

   – Volumen importado: 15’388.812 barriles entre enero y septiembre de 2024, frente a 13’567.641 en 2023, con un incremento del 13,4%.

   – Costo total: $1.835 millones en 2024, comparado con $1.550 millones en el mismo período de 2023, un aumento del 18,4%.

 Diésel oil

   – Volumen importado: 6’526.595 barriles en 2024, una reducción del 15% frente a los 7’675.347 barriles de 2023.

   – Costo total: $717,8 millones, disminuyendo en un 22,8% desde los $930,3 millones del año anterior.

Fuel oil No. 6 

  • Volumen importado: 5’876.583 barriles entre enero y septiembre de 2024, un descenso del 31,2% respecto a los 8.544.148 barriles de 2023.

   – Costo total: $362,6 millones en 2024, lo cual representa una caída del 26,4% frente a los $492,6 millones en el mismo período de 2023.

VARIACIÓN MENSUAL-SEPTIEMBRE

Diésel premium: En septiembre de 2024, se importaron 1’994.885 barriles, por un costo de $273,3 millones, lo cual muestra una leve variación en volumen (0,6%) pero una notable disminución en costo del 30,09%, comparado con septiembre de 2023.

Diésel oil: Se importaron 569.746 barriles, un descenso del 34,14% en volumen y del 55,27% en costo, reflejando la tendencia a la baja en el consumo de este combustible.

Fuel oil No. 6: La importación de 378.664 barriles representa una reducción del 50,21% en volumen y del 63,31% en valor respecto a septiembre de 2023.

Te puede interesar:

. Documental, una forma de llevar el periodismo al cine

. Conaie convoca a un ‘levantamiento popular’, aún sin fecha

Se viene el paro nacional

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

13 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

14 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

16 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook