Al Grano | Destacados
Diálogo Gobierno-indígenas tambalea ‘a mitad de partido’
agosto 31, 2022

Los dirigentes indígenas aseguran que, tras 45 días de diálogo, no hay respuestas por parte del Gobierno; delegados del Ejecutivo, en cambio, manifestaron que sí ha habido respuestas, aunque estas no han satisfecho las aspiraciones de la dirigencia. 

La instalación de las mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector indígena sobre derechos colectivos; y seguridad, justicia y derechos, se caracterizó por el fuerte reclamo que hicieron los dirigentes comunitarios a los delegados del Ejecutivo, por lo que consideran un lento avance en el proceso. 

En el encuentro, al que asistieron los representantes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y varios ministros liderados por Homero Castanier, ministro de Gobierno subrogante, los dirigentes de la Conaie, Leonidas Iza; Hatari Sarango, de la Fenocin; y Samuel Lema, de la Feine, coincidieron en asegurar que no se está respetando el nuevo cronograma, ni la metodología; que tras 45 días de trabajo no hay resultados concretos, que se instalan nuevas mesas sin concluir las que ya tenían trabajo adelantado. Y en esa lógica indicaron que evaluarán el desarrollo de las mesas y no descartaron volver a las calles. 

“Realmente, sentimos que en estas mesas no vamos a ver resultados”, dijo Iza y opinó que el diálogo es usado por el Gobierno como un mecanismo para disuadir los procesos de lucha. Cuestionó que se instalen dos mesas más cuando hay cinco que no han concluido. “Es de enorme preocupación que no se haya avanzado en el tratamiento y resultados de las otras cinco mesas”, dijo. Detalló, por ejemplo, que en la de focalización de subsidios se siguen dando largas; en la de banca pública y privada reconoció que hay un acuerdo pero que en la práctica, dijo, no se aplica; que no hay control de precios, que siguen subiendo en los productos de primera necesidad, entre otros. 

Por su parte, Lema indicó que lo manifestado por el Presidente de la Conaie es el sentir de todo el movimiento indigena y de las organizaciones que la conforman, ya que han asistido con propuestas pero el Gobierno no tiene la voluntad política de responder a sus planteamientos. Lema dijo que vienen de diferentes provincias a dialogar con propuestas, pero siempre se amplían los plazos para lograr resultados. “Dicen que hemos avanzado en algunos temas, pero, ¿en cuáles?”, cuestionó. 

Sarango aseguró incluso que los delegados del Gobierno sólo van a “calentar el puesto”. El dirigente de la Fencocin ratificó que las filiales de la Costa harán una movilización nacional para presionar para que se cumpla la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares, contemplada en la mesa de banca pública. “Es un tema que deben responder desde el Gobierno”, manifestó Sarango, y agregó que, si no hay resultados, las organizaciones de base decidirán continuar en “pie de lucha”.

Este anuncio de movilización coincide con la marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para el 21 de septiembre, pero en este caso es en defensa de la Seguridad Social. 

El Gobierno responde

“Esa narrativa de que las mesas de diálogo no están dando resultados, realmente no es adecuada”, respondió Castanier, en medio del reclamo de los indígenas presentes en la reunión. El funcionario dijo que el país no son sólo los pueblos y nacionalidades indígenas, sino 18 millones de personas, por los que tienen que ver el Gobierno. Añadió que todas las propuestas presentadas por el movimiento indígena han tenido respuesta, tal vez no la que esperaban o la que buscaban los dirigentes, pero que sí hubo. En el tema de control de precios informó que se ofreció una tarifa social en telecomunicaciones, movilidad y operativos de control. “Es lamentable decir a mitad del partido, pasado 45 días, no me gustan cómo están las cosas, me levanto y me voy. Eso no es responsable”, añadió. 

Para Castanier, es la sociedad la que gana con el diálogo, ya que el país necesita respuestas, pero estas tienen que darse en el marco de las atribuciones y competencias del Régimen pero también con base en las limitaciones presupuestarias, ya que, por un lado, rechazan la minería y otros procesos de extracción de recursos naturales, y, por otro, se pide más subsidios. “Debemos estar claros en que sentarse en una mesa es un ejercicio de ceder-ceder para ganar y ganar todos los ecuatorianos”, concluyó.

Esta disputa pública dejó en segundo plano la intervención de Francisco Calí Tzay, maya cichiquel oriundo de Guatemala que se desempeña como Relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas. 

El delegado internacional está en Quito para seguir el diálogo entre las partes sobre derechos colectivos y en su intervención mencionó la normativa internacional que protege a los pueblos indígenas. 

Las dirigentes de las organizaciones indígenas evaluaban con la mesa de coordinación la situación de las mesas de diálogo para definir una postura. 

Te puede interesar:

· Ecuador, con una inflación del 65% en precio de alimentos

· Enjambres sísmicos: se puede activar volcán submarino o falla geológica en Esmeraldas 

· ¿Podría una candidatura de Yunda rayar en el ‘absurdo’?

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook