Descubrieron un nuevo planeta del tamaño de Neptuno
septiembre 7, 2023

Descubrieron un exoplaneta del tamaño de Neptuno 

Un grupo de astrónomos informó que el exoplaneta habría nacido de varios planetas: su nombre es TOI-1853b y se encuentra cerca de nuestro sistema solar. 

Los científicos están constantemente realizando investigaciones sobre el universo, lo que ha permitido conocer las características y la historia de cada planeta y objeto que existe en el sistema solar. 

Una publicación en Facebook asegura que descubrieron un nuevo planeta del tamaño de Neptuno y con densidad superior a la del acero. Se califica este contenido como impreciso. Este se trata de un exoplaneta y no está en nuestro Sistema Solar. 

Se trata de un estudio, publicado en la revista Astronomy and Astrophysics que reveló la existencia de un exoplaneta (es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar), que se encuentra a una distancia “muy cercana” a nuestro Sistema Solar, a 245 años luz de la Tierra. La investigación fue dirigida por Luca Naponiello, de la Universidad de Roma Tor Vergata, y la Universidad de Bristol, mismos que sugieren que esto es el resultado de colisiones planetarias. 

El equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta que habría nacido de varios planetas, su nombre es TOI-1853b. En el estudio se revela que el exoplaneta es del tamaño de Neptuno y más denso que el acero y  su composición se debe al resultado de una colisión planetaria gigante, según los expertos.  

En la revista Nature, se informa que la masa de TOI-1853b es casi el doble que la de cualquier otro planeta de tamaño similar conocido y su densidad es alta, lo que significa que está formado por una fracción de roca mayor de lo que normalmente se esperaría a esa escala. 

El estudio fue dirigido por Luca Naponiello, de la Universidad de Roma Tor Vergata, y la Universidad de Bristol, en el que se sugiere que esto es el resultado de colisiones planetarias. Los impactos habrían eliminado parte de la atmósfera más ligera y el agua, dejando atrás una multitud de rocas. 

El doctor Phil Carter, investigador asociado sénior y coautor de la Escuela de Física de la Universidad de Bristol, explicó: «Tenemos pruebas sólidas de colisiones altamente energéticas entre cuerpos planetarios en nuestro sistema solar, como la existencia de la luna de la Tierra, y buena evidencia de un pequeño número de exoplanetas. Sabemos que existe una enorme diversidad de planetas en sistemas exoplanetarios; muchos no tienen análogos en nuestro sistema solar, pero a menudo tienen masas y composiciones entre las de los planetas rocosos y las de Neptuno/Urano, los gigantes de hielo”. 

Nuestra contribución al estudio fue modelar impactos gigantes extremos que potencialmente podrían eliminar la atmósfera más ligera y el agua/hielo del planeta original más grande para producir la densidad extrema medida. «Descubrimos que el cuerpo planetario inicial probablemente habría necesitado ser rico en agua y sufrir un impacto gigante extremo a una velocidad superior a 75 km/s para producir TOI-1853b como se observa», agregó.

Simulación de impacto Luca Naponiello

Te puede interesar:

· La elección presidencial atomiza más al movimiento indígena

· Luisa González dijo que va a pactar con Estados Unidos

· Autoridades ya alistan la declaratoria del fenómeno de El Niño 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook