El Pleno del organismo está completo, por lo que se espera que retome los concursos para la designación de autoridades; por ejemplo, de la Fiscalía. Tras la crisis del caso ‘Ligados’ —una más a su historial— intenta retomar su trabajo.
POR: Hugo Constante
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) quedará integrado en su totalidad una vez que la Asamblea posesionó hoy a David Rosero, Óscar Ayerve, Roberto Gilbert, Mónika Mosquera, Tatiana Sampedro y Mónica Moreira como vocales suplentes de esa institución. La sesión de la Asamblea se cumplió de manera virtual, ya que en el salón plenario se realizan las adecuaciones para recibir desde el 14 de mayo a 151 legisladores, de los 137 que son en el actual periodo. Los consejeros suplentes, excepto Mosquera, asistieron presencialmente, y la ceremonia se cumplió en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sus familiares e invitados fueron ubicados en el salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea para que sigan la señal virtual.
‘Lecturas’ diferentes
La posesión posibilita que Rosero asuma como séptimo consejero principal, ya que en el orden de votación de los comicios 2023 es el que más respaldo obtuvo, tras las actuales autoridades del organismo.
Sin embargo, Ayerve también reclamaba esa consejería. Argumentaba que Rosero no podía ser posesionado porque, al haber sido destituido de ese mismo organismo por la Corte Constitucional, no podía regresar a la misma institución, a pesar de que se le levantó la inhabilidad para ejercer cargo público.
El conflicto fue resuelto por un pronunciamiento de la Procuraduría General, de carácter vinculante. En una absolución de consulta, la Procuraduría establece que la prohibición de reingreso no aplica a las autoridades que debe posesionar la Asamblea, ya que la naturaleza de sus funciones y el origen de su designación proviene, directa o indirectamente, de la soberanía popular y de la garantía del ejercicio de derechos políticos y de participación, lo que provoca que este tipo de designaciones se encuentren protegidas por un marco que prioriza la democracia participativa y la autonomía institucional.
Para Ayerve, la consulta formulada a la Procuraduría estuvo mal planteada, por lo que su respuesta fue general. Agregó que será el área de Talento Humano del Consejo de Participación la que verifique si cada vocal suplente tiene o no inhabilidades para cumplir sus funciones, con lo que se determinará que Rosero no puede volver a la entidad.
Ayerve asegura que él no tiene ninguna inhabilidad para ejercer el cargo, a pesar de que reconoce que mantiene una deuda con el Estado a nivel empresarial.
En cambio para Rosero el pronunciamiento de la Procuraduría y el haber sido convocado por la Asamblea para que se posesione, son evidencias concretas de que puede regresar al Consejo de Participación. “Pero lo fundamental es la voluntad popular. Esto es un mérito a la experiencia y vamos a trabajar en equipo con los demás consejeros para dar un rumbo a la institución”, dijo Rosero, quien en la tarde acudió a las instalaciones del Consejo para mantener una reunión con Andrés Fantoni, su presidente. Fantoni le pidió que se sumara a la labor del resto de consejeros y que aporte con su experiencia, por su paso en varias administraciones, ya que será la tercera vez que ocupa ese cargo en distintos periodos: 2010-2015; 2019-2023; y en lo que resta del periodo 2023-2027.
Lo que está en juego
Integrado el Pleno del Consejo con los siete consejeros titulares, se espera que avancen los concursos de selección de autoridades, entre ellos el de Fiscal General, cuya titular, Diana Salazar, está en funciones prorrogadas.
En un comunicado del 9 de abril, el Consejo exhortó a la Asamblea que proceda a la posesión inmediata de los consejeros suplentes, con el objetivo de que el ente colegiado esté completo y debidamente integrado.
Fantoni dijo que esto permite actuar con plena legitimidad en el proceso de designación de autoridades. Están pendientes concursos para la designación del Fiscal, para la renovación parcial y total del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral, para designar al titular de la Defensoría del Pueblo.
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana queda integrado por Andrés Fantoni, Gonzalo Albán, Jazmín Enríquez, Piedad Cuarán, Johanna Verdezoto, Nicole Bonifaz y David Rosero.