En la Asamblea los bloques de ADN y de la Revolución Ciudadana denuncian y proponen investigar todo lo que realiza el bloque contrario. En medio de una campaña polarizada y de ataques, el Legislativo se ha vuelto otro campo de batalla proselitista.
POR: Hugo Constante
A 11 días de las elecciones presidenciales, que enfrentarán en el balotaje al candidato-presidente, Daniel Noboa (ADN), con la aspirante correísta, Luisa González, la tarea fiscalizadora de la Asamblea se ha convertido en la ‘trinchera’ electoral de las bancadas oficialista y correísta, que impulsan esas candidaturas.
Desde que se confirmó que González y Noboa pasaron a la segunda vuelta, las dos bancadas han entrado en la denuncia mutua, no sólo en lo político, sino también en lo penal, y en anunciar acciones de fiscalización de los actos que realiza la organización política contraria.
Para el asambleísta del correísmo Blasco Luna, estas acciones no tienen un fin electoral, sino que buscan transparentar las acciones que pueden perjudicar a los ecuatorianos. “Que se investigue todo lo que se tenga que investigar”, dijo Luna.
En esa lógica, el correísmo ha sugerido que es necesario fiscalizar la polémica reunión que el Noboa asegura haber mantenido con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump; el derrame petrolero en Esmeraldas; la compra de chalecos para los militares; la concesión del campo Sacha; presuntas irregularidades en comercialización de combustible, conocido como caso ‘Petronoboa’, entre otros.
Nataly Morillo, asambleísta del oficialismo, también asegura que buscan la transparencia de gestión y acusa al correísmo de “fiscalizar a la carta”. La jefa de esta bancada, Valentina Centeno, agregó que la Asamblea está secuestrada por los intereses partidistas del correísmo. Este bloque propone fiscalizar cuánto gastó la Asamblea en la sesión del Pleno del 26 de marzo, que se cumplió en Esmeraldas por disposición de la presidenta de este poder el Estado, Viviana Veloz, asambleísta del correísmo; el caso ‘Triple A’, que involucra al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, del correísmo, en presunta comercialización irregular de combustible; el caso ‘Ligados’, que destapó presuntas operaciones políticas del correísmo para tomarse, a través de sus exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana, algunas instituciones clave del Estado, entre otros casos.
Y en esa suerte de ‘fiscalización a la carta’, de lado y lado, el correísmo le ha huido al caso ‘Ligados’ y el oficialismo al tema de la visita de Noboa a Trump. Inclusive una solicitud de juicio político a los exconsejeros de la ‘Liga azul’, presentada por el oficialismo, fue archivada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que lo preside Veloz.
Las razones para este archivo dependen de a quién se le pregunte: el correísmo asegura que se debió a la falta de firmas de respaldo; mientras que el oficialismo dice que es una muestra de la complicidad del correísmo con la impunidad y la corrupción.
Para el analista político Oswaldo Landázuri, las posiciones de los dos bloques reflejan que la campaña electoral de segunda vuelta se ha trasladado a la Asamblea, con denuncias de corrupción de los dos sectores políticos representados en la Legislatura y esfuerzos por politizar proyectos de Ley. Agregó que, a futuro, esto repercutirá en la gobernabilidad, independientemente de quién gane el balotaje del 13 de abril.
En medio del ‘fuego cruzado’
Los asambleístas de las organizaciones que no entraron directamente a la segunda vuelta electoral se han visto en medio de este “fuego cruzado” entre el oficialismo y el correísmo. Creen, con preocupación, que en esta pugna se va perdiendo la esencia de la labor fiscalizadora que debe cumplir la Asamblea.
El asambleísta independiente Pedro Velasco considera que en el marco del proceso electoral la fiscalización ha quedado en “puro cuento”, desprestigiada ante los ojos de la ciudadanía, ya que las investigaciones deben llevarse con seriedad, con objetividad, imparcialidad y transparencia para que se descubran actos de corrupción, de malas prácticas, de incumplimiento de funciones. “Pedirle eso en estos momentos a la Asamblea, me parece muy difícil”, dijo el legislador.
Jorge Acaiturri, de la bancada socialcristiana, comentó que tanto el bloque de ADN como el de la Revolución Ciudadana están usando los temas como herramienta de campaña, “devolviendo un golpe con otro”.
“Creo que no es pertinente actuar con revanchismo ni de un lado, ni del otro. Lo que deberíamos buscar es una verdadera gobernabilidad”, dijo por su parte la legisladora de Pachakutik, Mariana Yumbay.
Te puede interesar:
. El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes
.Es falso: Noboa no dijo que recibirá a deportados venezolanos en su entrevista en Radio Sucesos
. Día del Fact Checking: la lucha contra la mentira, más vigente que nunca