Al Grano | Destacados
Correísmo ‘desempolvó’ enmienda en plena carrera presidencial 
febrero 26, 2025

La propuesta de incorporar en la Constitución al dólar como moneda oficial se presentó en el 2021, y en el 2022 la Corte Constitucional dictaminó la vía a seguir. Mañana la Asamblea integrará Comisión para tratar esta enmienda. Todo en medio de la campaña.

POR: Hugo Constante

El Pleno de la Asamblea sesionará mañana y entre los puntos a debatir está la conformación de la Comisión ocasional que tratará el proyecto de enmienda constitucional para establecer al dólar como la moneda oficial de Ecuador. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó ayer, por unanimidad, la resolución presentada por la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (correísmo), para que se integre la Comisión. 

La propuesta de enmienda fue presentada en septiembre de 2001 por Pabel Muñoz, entonces asambleísta de esa bancada y actual alcalde de Quito. El dictamen de la Corte Constitucional señaló que la vía para reformar el artículo 303 de la Constitución es a través de enmienda y se aprobó en agosto de 2022. 

Veloz aseguró que “esto no es un simple cambio normativo, sino un paso firme para la consolidación de la economía nacional y la protección de las familias ecuatorianas a través de la estabilidad monetaria y el control de fenómenos como la inflación y las crisis económicas que ya han afectado a Ecuador en el pasado”, según un comunicado de la Asamblea.

El texto vigente del artículo 303 señala que “la formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La Ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano. La ejecución de la política crediticia y financiera también se ejercerá a través de la banca pública. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y funcionamiento será establecido por la ley”. La propuesta de enmienda consiste en sustituir la frase “La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano” por “El dólar de los Estados Unidos de América es la moneda oficial y de libre circulación en el territorio ecuatoriano”.

¿Coincidencia electoral?

A representantes de varias bancadas les llamó la atención que el correísmo haya “desempolvado” esta propuesta de enmienda justo en momento electoral, cuando el país está en el proceso de una segunda vuelta presidencial entre el oficialista Daniel Noboa, que busca la reelección, y la correísta Luisa González.      

El asambleísta de Construye Camilo Salinas declaró que son decisiones políticas antes que técnicas, con miras a captar votos para la elección del 13 de abril, por lo que los ofrecimientos vienen de lado y lado: mientras el oficialismo solicita apoyo para traer tropas extranjeras para combatir el crimen transnacional, el correísmo busca llegar al electorado con el discurso de fortalecer la dolarización cuando antes fueron sus principales críticos. 

La legisladora de Pachakutik Mariana Yumbay manifestó que es necesario proteger la dolarización, que ha permitido que el país logre cierta estabilidad económica, por lo que espera que reactivar la propuesta de enmienda no tenga tinte electoral, ya que el objetivo debe ser garantizar la seguridad jurídica.

Jorge Acaiturri, socialcristiano que integra el CAL, dijo que nadie puede oponerse a que el dólar sea la moneda oficial del país. “Por la situación y la coyuntura creo que es un tema netamente electoral, pero hay que votar a favor porque es lo que quiere el pueblo”, dijo. 

Desde el correísmo, Paola Cabezas descartó que el retomar la iniciativa tenga un tinte electoral. “Los temas se tratan en el CAL, dependiendo quién presida la Asamblea. Seguramente no hubo interés de los presidentes que pasaron para tratar una enmienda que sí es importante, más allá de si es el momento o no”, dijo. Agregó que fortalecer la dolarización pasa por reconocer el dólar como moneda del país. 

El presidente de la República, Daniel Noboa, también se pronunció ayer en una entrevista radial, donde manifestó que la Revolución Ciudadana busca “hacer ciertos juegos, ciertos engaños de que ellos están a favor de dolarización y de su uso como moneda oficial. Quieren hacer un show adicional en la Asamblea”. Argumentó que el actual candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, siempre ha querido desdolarizar el Estado. Borja le respondió a través de sus redes sociales: “Nosotros fortalecernos la dolarización y la pondremos como moneda oficial en la Constitución”, posteó el candidato. 

El alcance del cambio 

Para el analista económico Oswaldo Landázuri, la propuesta de enmienda es irrelevante y se está usado como tema político en momentos en que las dos organizaciones que se disputan la Presidencia de la República se acusan por la precampaña electoral de querer desdolarizar al país. 

El analista asegura que el dólar tiene su fortaleza independientemente de que conste o no en la Constitución como moneda nacional, por lo que se debe tener en claro que el “Gobierno que quiera desdolarizar es Gobierno que se cae”. 

De acuerdo con la Constitución, el proyecto de enmienda se tramitará en dos debates. El segundo se realizará de manera impostergable a los 30 días siguientes al año de realizado el primer debate. Se aprobará con el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea, es decir con 101 votos, de acuerdo con la composición que el Legislativo tendrá a partir de mayo de este año. 

Al momento, en la Asamblea hay dos comisiones ocasionales que están tramitando reformas parciales a la Constitución. Una analiza el financiamiento estatal a las organizaciones políticas y a las campañas electorales y está en proceso de construcción su informe para primer debate. La otra analiza, en cambio, la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en nuestro país y el primer debate se cumplirá mañana. Las dos propuestas son iniciativas de Noboa.  

Si mañana se integra una nueva Comisión ocasional para el tema del dólar, serán tres las que estén trabajando en cambios a la Constitución.     

Te puede interesar:

. Asamblea señala a Ministro como responsable político en el caso ‘Las Malvinas’

. Crisis ante lluvias intensas a pocos días del Carnaval

. 5 ‘tips’ para no caer en estafas con criptomonedas

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook