Al Grano | Destacados
Contraloría multó a Lasso por contratar a Sebastián Corral
febrero 21, 2024

El contralor, Mauricio Torres, indicó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que entre las 22 declaraciones juradas investigadas se encuentran las de Lasso y las de Corral. La multa contra el expresidente es de 6.900 dólares. 

La Contraloría impuso una multa de 15 salarios básicos, equivalente a 6.900 dólares, al expresidente de la República, Guillermo Lasso, debido a la contratación de Sebastián Corral como funcionario de su Gobierno, a pesar de tener impedimento para ejercer cargo público. 

Así lo informó el titular de la entidad de control, Mauricio Torres, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, hasta donde acudió para informar sobre la investigación que se realiza a las declaraciones patrimoniales juradas de exfuncionarios de ese Gobierno.

El conflicto 

La semana pasada, la Contraloría informó que había emitido un informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) en contra de Corral, exsecretario de la Administración Pública,  ya que había afirmado en sus declaraciones patrimoniales juradas no estar incurso en inhabilidades para ejercer cargo público, a pesar de ser accionista de medios de comunicación que mantenían contratos de concesión de frecuencias con el Estado. El IRP fue remitido a la Fiscalía para investigación y a Corral se le multó con 20 salarios básicos y la prohibición de ejercer cargo público por dos años.  

Su contratación generó que, aparte de Lasso, también sean multados otros funcionarios de Talento Humano y de la Secretaría de la Administración Pública. 

Torres responsabilizó a la gestión anterior de la Contraloría, liderada por Carlos Riofrío, de la tardanza en la realización de esa investigación, ya que la denuncia de que Corral no podía ser posesionado se realizó en mayo del 2023 y el IRP recién se aprobó en febrero de este año. “Si se actuaba a tiempo, podría haber alcanzado a una destitución del entonces funcionario”, dijo. 

Sobre Corral pesan otras dos investigaciones a cargo de la Contraloría: mantener vínculos o intereses económicos  en paraísos fiscales y otra a través de la cual se verifica si corresponde o no a la realidad la declaración patrimonial jurada que presentó al asumir el cargo.

El asambleísta socialcristiano Lenin Rogel manifestó que es sospechosa esa acción tardía de la Contraloría y la calificó de “complicidad”. Por su parte, la correísta Patricia Núñez, preguntó si había alguna forma de que el exfuncionario devuelva los recursos que recibió como salario, ya que estaba ejerciendo un cargo que no podía. El Contralor aseguró que es imposible tomar esa medida ya que, de todas maneras, ejerció una actividad bajo un contrato.  

Exfuncionarios investigados   

Según el Contralor, en total estań en proceso investigaciones a 22 declaraciones juramentadas correspondiente a igual número de funcionarios del anterior Gobierno, entre las que se incluyen la del propio Lasso, la de su vicepresidente Alfredo Borrero, las de miembros del gabinete, de una exasambleísta y de exgobernadores. 

Ofreció tener los resultados de las primeras nueve investigaciones para mayo.  Añadió que las investigaciones se producen ya que modelos matemáticos generaron alertas sobre ciertos exfuncionarios que tienen raras fluctuaciones en sus patrimonios, incluyendo a algunos que han declarado patrimonio cero. Las investigaciones se realizan desde el 5 de enero.

Para los integrantes de la Comisión de Fiscalización, como Sofía Espín, del correísmo, y Ramiro Vela, del oficialismo, es importante que la Contraloría actúe a tiempo para evitar casos como este.

Por su parte, el legislador de Suma César Umajinga cuestionó el incremento patrimonial que habría reportado Lasso ante la Contraloría, por cerca de 21 millones de dólares, ya que dijo que el sueldo de un Presidente de la República no alcanza para tener ese nivel de recursos. 

Otras comparecencias 

Vela solicitó también la comparecencia ante esta Comisión de la general (sp), Tannya Varela, excomandante de Policía, para que explique presuntos nexos con miembros de bandas delictivas.

Según Torres, el organismo de control ya realizó la investigación a las declaraciones juramentadas de excomandantes y generales de la Policía, de los cuales se generaron tres informes con indicios con responsabilidad penal y 21 informes que no registraron problemas; entre estos últimos la investigación patrimonial realizada a Varela. 

Aseguró que, de todas maneras, se volverá a realizar un examen de una nueva declaración juramentada y de paraísos fiscales de la excomandante.

Te puede interesar:

· “Solo el año pasado, 321 femicidios se registraron en Ecuador”, Gissela Garzón

· Lasso con alerta roja de la Interpol

· Vehículos subirán de precio por el alza del IVA

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La Capilla Sixtina, casi lista para el cónclave

Desde 1996 es el epicentro para escoger al nuevo Papa. Se han instalado varios operativos de seguridad para que los votos no se filtren. Conoce la historia, el peso religioso y los preparativos del lugar donde se elegirá al sucesor de Francisco. POR: Karen Mantilla...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook