Al Grano
Con las clases, vuelve la congestión
septiembre 2, 2024

Ni el Metro ni los límites de velocidad para buses escolares eliminaron las congestiones de retorno a clases. En la primera jornada de regreso de 24 mil escolares y colegiales, numerosas busetas de transporte escolar quedaron atrapadas en el tráfico.

POR: Juan Camilo Escobar

Las calles de Quito, habitualmente congestionadas en las ‘horas pico’, se transformaron en un hervidero de actividad con el retorno parcial pero masivo de estudiantes a clases. Aproximadamente 24.000 escolares y colegiales quiteños llenaron este lunes las aceras, sus mochilas rebotando con cada paso apurado, mientras la ciudad enfrentaba una nueva prueba de su capacidad para movilizarse en orden y sin pérdida de tiempo.

Se repetían, así, las usuales escenas de regreso a clases, pero, a diferencia de años anteriores, este lunes se aplicaron dos nuevas medidas en la movilidad. Por un lado, el Metro de Quito, ahora el principal sistema de transporte de la ciudad, prometía aliviar la carga sobre las calles. Por otro, la implementación de rigurosos controles de velocidad, que incluyen fuertes sanciones económicas y hasta tres días de cárcel para quienes excedan los límites. Medidas diseñadas para garantizar un flujo más ágil y seguro, pero que quedaron cortas.

En la práctica, buses y busetas escolares volvieron a quedar atrapados en las congestiones vehiculares, en especial en las vías principales en torno a escuelas y colegios.

La escena, familiar y a la vez exasperante, evidenciaba en el transcurso de este lunes que, a pesar de los esfuerzos y discursos de las autoridades por mejorar la movilidad, la ciudad aún tiene mucho por recorrer, especialmente, valga la redundancia, para mejorar los “recorridos escolares”.

Y de la necesidad de nuevas y mejores medidas dieron cuenta, de manera unánime, 11 conductores de transporte escolar consultados en diferentes colegios del norte de Quito. También coincidieron en expresar una preocupación común de que los límites de velocidad, de apenas 40 kilómetros por hora en el interior del área urbana ralentizarán aún más el traslado de los estudiantes tanto hacia los colegios como a sus casas.

“Ya la próxima semana se incorporan todos los estudiantes y estamos muy preocupados de que sólo tenemos que ir a 40 kilómetros por hora. No sé cómo nos puedan ayudar las autoridades”, comentó el conductor Édgar Puchi, responsable de uno de los recorridos del colegio Rosario González de Murillo, ubicado en el sector de San Carlos, en el norte.

“Si ahora ya vamos lento, imagínese con estos límites, vamos a llegar más tarde a las instituciones”, lamentó.

Édgar Guerra, otro conductor escolar, también comentó el tema: “Para nosotros el día a día del traslado puerta a puerta es muy complicado porque entramos a las siete de la mañana. En la jornada de salida es más complicado porque desde las cinco todos regresan por la Mariscal Sucre”, dijo.

Samuel, al volante de su buseta por la que aún paga “letras mensuales” de 490 dólares, comentó mientras esperaba por más de siete minutos a que el tráfico avanzara en la avenida 6 de Diciembre, a la altura del Colegio 24 de Mayo: “Para la venida al colegio estuvo relativamente manejable, pero de vuelta a las casas de los muchachos está totalmente imposible”.

Gran parte de esta congestión se debía a que los buses biarticulados de la Ecovía se sumaban al tráfico de esta avenida. Esto porque su carril exclusivo en sentido sur-norte continúa inhabilitado mientras concluyen los trabajos de repavimentación iniciados la semana anterior.

“Qué genios que son los del Municipio. Tuvieron dos meses para hacer esto, pero, justo al inicio de clases, se les ocurre cerrar este carril”, protestó el conductor consultado.

La suspensión de este carril no sólo afectaba la circulación vehicular, sino también el ingreso de los estudiantes de tres colegios de la zona: el 24 de Mayo, el Central Técnico y el Eufrasia, a una parada habilitada de manera temporal. Los colegiales que abordaban las unidades de la Ecovía en esta parada temporal, sin embargo, señalaron que el problema principal es el trato que reciben por el hecho de que pagan la media tarifa. “Es como si no nos quisieran llevar. Es muy feo que te traten así. No está bien que nos lleven de mala gana”, se quejó María, estudiante del Colegio 24 de Mayo.

Consultados al azar, algunos conductores de taxis y vehículos particulares también confirmaron las quejas de los transportistas escolares. Ademá, indicaron que, a diferencia de años anteriores en los que las congestiones vehiculares se concentraban en algunos puntos críticos como el ingreso a los túneles del centro, el intercambiador de La Y, La Marín o el tramo entre los parques El Ejido y La Carolina, ahora las congestiones se mantienen de manera constante a lo largo de extensos tramos de las avenidas 6 de Diciembre, 10 de Agosto, La Prensa y Mariscal Sucre.

TROLEBÚS Y METRO

En contraste con los embotellamientos en los que quedaban atrapados los buses escolares, en la primera hora de la mañana la estación La Ofelia lucía con escasa demanda y ni una sola aglomeración o extensas filas de espera de usuarios del Corredor Central Norte.

En medio de este ambiente de relativa tranqulidad, los tres primeros buses de ’expresos escolares’ partieron sin la demanda masiva que en la víspera anticiparon las autoridades.

Así, a las 06:15 el último de estos recorridos partió con un solo estudiante. Los inspectores y supervisores, tanto municipales como del propio Corredor Central Norte, confirmaron que tanto el despacho como el traslado se realizaron “sin mayores novedades”.

Cerca de las 07:00, los centenares de pasajeros de buses alimentadores ingresaban sin mayores dificultades a la estación Labrador del Metro.

Con su tarjeta de usuarios, tanto estudiantes como otro tipo de pasajeros, evitaban hacer filas frente a las ventanillas de venta manual de boletos.

Así, Leonardo Castro, empleado público, comentaba: “Para mí está muy bien lo que dicen, que es la integración física del articulado que viene de La Ofelia con esta estación, pero lo que no está bien es que se demoren mucho en venir los buses que vienen directo. Más rápido cojo cualquiera que salga y me bajo a una cuadra para venir caminando”.

CONTROLES

Hasta el cierre de esta nota, la Agencia Metropolitana de Tránsito no levantaba el primer balance de sus operativos especiales de control de la operación de transporte escolar, respeto de paradas, así como normas de tránsito en las principales vías de la ciudad.

Te puede interesar:

· Leonidas Iza será binomio de Luisa González en 2025

· Las ‘desalianzas’ podrían llevarnos a una papeleta de 16 binomios

· Mi último primer día de clases

LO MÁS RECIENTE

Cupido es el ‘angelito’ de los comerciantes quiteños

Florerías, bazares y tiendas de regalos registran un alza en la demanda, aunque la competencia y el aumento de insumos reducen sus márgenes de ganancia. Muchos de ellos llegan de un mes —enero— con muy bajo movimiento y tienen sus esperanzas de recuperación puestas en...

El laberinto de ser joven y buscar empleo en Ecuador

8 de cada 10 jóvenes en Ecuador no tienen empleo fijo o adecuado, según un estudio de ‘Children international’. Salarios bajos, precariedad y falta de acceso son algunos de los problemas colaterales. Esto provoca también un alto deseo de emigrar en este sector de la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,249
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

Somos pioneros en Ecuador🇪🇨 y ahora elevamos el #FactCheckingAOtroNivel.

6 days ago

Ecuador Chequea
� � ¡#Elecciones2025Ec!En #elpomodoro te traemos el mejor análisis político con:� Luis Verdesoto – Analista político� Mónica Jaramillo – Presidenta del Observatorio de Control CiudadanoNo te quedes sin información verificada en este proceso electoral. ¡Acompáñanos en esta transmisión especial! ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Un fallo de la Corte Constitucional reprochó a la Asamblea —pese a sus buenas intenciones— por declarar incapaces a todas las personas con trastornos mentales, impidiéndoles tener autonomía y libertad de decisión. Conoce más de este caso.▶️ bit.ly/4hVWFgD ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Según el Código de la Democracia, los partidos que no alcanzaron el 4% de los votos válidos u obtuvieron al menos tres asambleístas en las elecciones del domingo se enfrentan a una advertencia. 12 binomios no superaron ni el 1% de los votos.▶️ bit.ly/4hvAwpW ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
No se encontró registro de que la excandidata Andrea González haya dicho que siente vergüenza ajena del país. El contenido usurpa los logos y tipografía de Teleamazonas. La imagen está editada. Ayer, González dijo que no apoyará a ninguno de los dos candidatos finalistas.#NoComasCuento#elecciones2025ecuador▶️ bit.ly/4aYZFHa ... See MoreSee Less
View on Facebook