Al Grano | Destacados
¿Cómo funciona el sistema de compensaciones a las gasolinas extra y ecopaís?
junio 26, 2024

La fórmula es sencilla pero puede variar cada semestre de acuerdo con los precios internacionales. A continuación explicamos a detalle cuál sería el monto de compensaciones para taxis, mototaxis y camionetas de carga liviana: 

El plan de compensación económica para transportistas destinado a evitar el aumento de tarifas debido al encarecimiento de las gasolinas extra y ecopaís, se basa en una fórmula simple que es multiplicar dos cifras.

La primera cifra es la diferencia entre el precio base de $2,46 por galón y el precio de venta al público. La segunda cifra es el consumo estimado de galones según el tipo de transporte: 156 galones para taxis, 145 galones para vehículos de carga liviana y mixta (camiones y camionetas), y 90 galones para triciclos y mototaxis.

Al multiplicar estas dos cifras, se obtiene el monto que el Gobierno ofrece depositar mensualmente en las cuentas bancarias de transportistas propietarios de unas 84 mil unidades de taxis, mototaxis y camionetas de carga liviana.

Al aplicar la fórmula con el primer incremento previsto, de 26 centavos, arroja los siguientes resultados: 

PRIMERA CIFRASEGUINDA CIFRARESULTADO
Diferencia entre el precio base de $2,46 por galón y el precio de venta al público con el primer incremento a $2,72.Consumo estimado de galones según el tipo de transporte: 156 galones para taxis, 145 galones para vehículos de carga liviana y mixta (camiones y camionetas), y 90 galones para triciclos y mototaxis.Multiplicación de la primera y la segunda cifra.
$0,26156 para taxis $40,56
$0,26145 para vehículos de carga liviana y mixta (camionetas)$37,7
$0,2690 para tricimoto y mototaxi$23,40

El Gobierno informó que hasta el 24 de junio, unos  27.511  transportistas se han registrado, de los cuales 18.952 proporcionaron sus cuentas bancarias para recibir las compensaciones. Además, se ha establecido un plazo de cuatro meses para que el resto de los transportistas cumplan con los requisitos y se registren “sin perder el beneficio desde el primer día”.

Los requisitos consisten en presentar la documentación de que pertenecen a organizaciones formales de transportistas así como los datos de sus cuentas bancarias para los pagos. Y para esto el Ministerio de Transporte ha habilitado la página web:  https://registro.mtop.gob.ec/#/login

La fórmula y el sistema de compensación fueron establecidos mediante el Decreto Ejecutivo 306, firmado por el presidente, Daniel Noboa, el 25 de junio. Esto ocurrió días después de que se confirmara el inicio de la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, con un primer aumento de precios de 26 centavos.

El Gobierno ha confirmado que a partir del 1 de julio entrará en vigor un sistema de compensaciones para contrarrestar el incremento inicial de 26 centavos por galón en las gasolinas de bajo octanaje.

Según el plan oficial, los ajustes mensuales posteriores estarán limitados a fluctuaciones entre un aumento del 5% y una reducción del 10%. Además, cada seis meses, un Comité de Optimización Energética evaluará el funcionamiento del mecanismo, con la autoridad para realizar ajustes necesarios.

“A partir de que se implemente esta medida vamos a tener dos momentos, el primero un incremento de 26 centavos en el precio de las gasolinas extra y ecopaís, es un solo precio para ambas gasolinas en $2,72. Una vez que se genere ese salto a nivel internacional se genera un sistema de bandas o de fluctuación controlada que permitirá transparentar el valor a nivel internacional”, manifestó la viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, en declaraciones a la prensa.

Según el Decreto 306, el Ministerio de Economía será responsable de asignar los recursos necesarios al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para efectuar los pagos.

El Decreto también establece que el MIES pague utilizando el listado de beneficiarios proporcionado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que incluirá sus cuentas bancarias y el monto a transferir.

El documento señala que el pago de esta compensación “no constituye causal para que los beneficiarios identificados, pierdan el acceso a otros beneficios sociales que reciban al momento de la entrada en vigencia de este Decreto Ejecutivo o puedan recibir en el futuro”.

Reacciones

A pesar de críticas de que se trata de “una decisión política», la Confederación Nacional de Transporte Terrestre del Ecuador, el sindicato más grande de transportistas del país que agrupa a las 8 federaciones nacionales en todas las modalidades, ha decidido no sólo aceptar, sino también alentar a sus más de 150 afiliados a registrarse en el sistema de compensaciones.

Napoléon Cabrera, presidente del gremio, ha cuestionado las motivaciones políticas detrás de la decisión del Gobierno de Daniel Noboa para implementar el sistema, pero ha expresado que, si se implementa efectivamente, evitará un aumento en las tarifas de transporte.

Aclaró que la Confederación ha decidido aceptar las compensaciones como un gesto de confianza en la promesa del presidente Noboa de que serán entregadas esta vez. Esto lo dijo al recordar que la administración anterior, bajo la presidencia de Guillermo Lasso, no cumplió con sus compromisos de compensación cuando se aumentó el precio del diésel.

Cabrera también dijo que hasta la primera semana de julio próximo el gremio de los transportistas y el Gobierno esperan concluir tres mesas técnicas en las que se discute cómo cumplir con los compromisos pendientes con la transportación desde el Gobierno anterior de entrega de créditos productivos y exoneraciones a nuevas unidades de transporte .

“Tenemos nuestras preocupaciones y esperamos que el Gobierno honre los compromisos que está asumiendo con la transportación. Ya demostramos nuestra buena fe al Gobierno de Lasso, que incumplió”, dijo Cabrera al anticipar que en esta ocasión, los gremios de transporte no tolerarán el incumplimiento de compromisos y tomarán las medidas necesarias si esto llegara a ocurrir.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ha anunciado que el próximo 4 de julio realizará manifestaciones en respuesta a lo que considera una medida de corte neoliberal por parte del Gobierno.

Según el FUT, esta decisión, influenciada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), impactará negativamente a todos los ciudadanos al aumentar significativamente el costo de vida en el país sudamericano.

Los expertos

Guillermo Abad, consultor en movilidad y exsecretario de movilidad de Quito, ha criticado la fórmula de compensaciones del Gobierno y argumenta que se basa en criterios subjetivos que no reflejan las realidades diarias que enfrentan los transportistas en diversas regiones del país.

«Es una fórmula que utiliza datos subjetivos sin la certeza de las cantidades de kilómetros que recorran porque en cada ciudad, en cada zona geográfica varían. Y se está sacando un solo promedio», dijo.

Sugirió, además, ajustar la fórmula de compensaciones del Gobierno para incluir datos reales de distancias recorridas y tiempos de viaje mediante plataformas tecnológicas de gestión de transporte. Abad recordó que estas plataformas son de implementación obligatoria, aunque aún no se han implementado debido a la falta de promulgación del reglamento correspondiente por parte del Gobierno.

Calificó a las compensaciones destinadas a los taxistas como un «subsidio a la ineficiencia». Según Abad, esto se debe a que gran parte del tiempo los taxis circulan vacíos. En el caso de Quito, citó un estudio del 2019 que indicaba que el 60% del tiempo de viaje de los taxis es sin pasajeros, ya que los conductores prefieren esperar a ser llamados en las vías en lugar de utilizar plataformas que facilitan los pedidos a clientes.

En octubre de 2019, organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos sectores salieron a las calles en Ecuador para expresar su rechazo a la decisión del entonces presidente Lenín Moreno de eliminar los subsidios a los combustibles. Las protestas, que duraron dos semanas y paralizaron las vías del país, llevaron al Gobierno a revertir su decisión. En junio de 2022, se llevaron a cabo nuevas protestas por el mismo tema. 

OTROS DATOS

Destino de los subsidios:

–          Solo el 5% de los subsidios llega a los que más necesitan.

–          Más del 50% va al 20% de la población más rica del país. 

Fuente: viceministra de economía, María Cristina Avilés.


Contrabando

–          200 millones perdió el Estado en 2023 debido al contrabando de gasolinas hacia países vecinos.

Fuente: viceministra de economía, María Cristina Avilés. 

Te puede interesar:

· Aumento en los combustibles también golpeará a las ‘apps’

· CNN habría publicado una declaración de Moreno sobre Assange 

· Julián Assange libre; Lenín Moreno, preso

LO MÁS RECIENTE

Aumento en los combustibles también golpeará a las ‘apps’

Aunque se espera un aumento en las tarifas evidente, al momento las aplicaciones no han hablado sobre el tema. Conductores y trabajadores de empresas de reparto se ven preocupados por el fin de los subsidios. Ecuador se encuentra a las puertas de un nuevo cambio en su...

Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

La audiencia de juzgamiento contra los presuntos autores materiales del asesinato de Fernando Villavicencio se instaló hoy. La Fiscalía delineó, en su teoría, que alguien estuvo infiltrado en el mitin del político para avisar el momento en que salía.  Con la...

La Marca País sirve, pero debe ir más allá del marketing

Para atraer al turismo hay que pensar en seguridad, salud y capacidad hotelera, que son aspectos importantes para que los turistas visiten el país. En 2023, Ecuador recibió a 1’426.514 turistas.  A través del Decreto Ejecutivo 299, el 12 de junio, el presidente,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]