Al Grano | Destacados
¿Cómo ahorrar energía para ayudar a mitigar crisis de producción eléctrica?
octubre 24, 2023

Tras la declaratoria de emergencia del sector, el Gobierno pide a la gente disminuir el consumo. Presentamos recomendaciones oficiales y de expertos para enfrentar esta situación. Las lluvias en la zona de influencia de las hidroeléctricas llegarían recién en noviembre.

Desenchufar cargadores de teléfonos y otros aparatos que no se están utilizando, así como apagar las luces al salir de una habitación, oficina u otro espacio vacío, son dos acciones individuales de sentido común que no requieren la intervención de ninguna autoridad ni institución pública. Sin embargo, en estos días, adquieren una importancia crucial para enfrentar la crisis de producción de electricidad que atraviesa el país, debido a la disminución de las lluvias que alimentan las centrales hidroeléctricas.

Estas recomendaciones forman parte de la campaña de ahorro que el Ministerio de Energía inició el viernes de la semana pasada, apenas dos días después de que se declarara la emergencia en el sector eléctrico, para acelerar las contrataciones de energía frente a limitaciones de compra, que se han dado por tres factores: un mayor precio en Colombia, un “inusitado crecimiento de la demanda” y, sobre todo, retraso de las lluvias en la zona occidental que afectan a las centrales hidroeléctricas.  

Esta declaratoria se produjo, a su vez, dos semanas después de que los ecuatorianos fueran testigos de cómo las autoridades anunciaron racionamientos del servicio eléctrico, los cuales fueron revocados pocas horas después.

En todo caso, tal anuncio y su desmentido generaron dudas sobre los efectos que tendrá el fenómeno de El Niño —cuya presencia se anticipa científicamente como inminente para las próximas semanas— en el normal funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, de las que depende gran parte de la producción de electricidad en el país.

Y esta preocupación expresaron numerosos ciudadanos mediante una gran cantidad de publicaciones en redes sociales en las que recordaban, con lujo de detalles, los “apagones” que sufrió el país en el 2009 y 1992.

Consultado sobre este tema, el especialista en temas de electricidad y docente de electromecánica de la Universidad UTE Paúl Valencia dijo que las medidas de ahorro de electricidad son urgentes ante una previsible baja de caudales en las centrales hidroeléctricas. Sin embargo, acotó, es indispensable que las autoridades solucionen los problemas pendientes de fugas y robos de electricidad estimadas por diferentes investigaciones especializadas en al menos un 15% del total de la producción nacional.

“Se requiere eficiencia en las empresas eléctricas y de distribución mediante controles de la adquisición de recursos para que ayuden a repotenciar las nuevas redes, donde también hay pérdidas y controlar el hurto”, comentó el especialista.

De este control que deben asumir las propias empresas concesionarias depende la mejora de la distribución de la electricidad a escala nacional, acotó. 

Otro problema pendiente que impide el funcionamiento eficaz del sector productivo es que aún no se ha logrado aprovechar gran parte del potencial de generación hidroeléctrica que tiene el país

PRECIOS

Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Energía no respondía a un pedido formal de información pública sobre los primeros resultados de la campaña de ahorro. 

Pasadas las 15:30 de este martes tampoco logramos obtener una versión del Operador Nacional de Electricidad sobre el precio de compra de la electricidad colombiana, luego de que el 14 de octubre anterior el Ministerio de Minas y Energía de Colombia actualizara los parámetros para la exportación de energía debido al fenómeno de El Niño, con la cual se limita la venta de aquella energía producida única y exclusivamente con plantas térmicas, lo cual incrementa su costo.

En días recientes reportes de prensa dieron cuenta que el precio se habría incrementado desde los 25 centavos hasta los 57 centavos el kilovatio hora; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada ni desmentida por las autoridades del sector. 

El vecino país del norte anunció este cambio de postura sobre este tema luego de que a

inicios de este mes la presidenta del gremio de productores de electricidad de Colombia hizo un llamado público al Gobierno de ese país de que se priorice el abastecimiento nacional y de que se revisen las condiciones de venta a Ecuador.

RECOMENDACIONES

En este contexto, a continuación les presentamos las recomendaciones de la mencionada campaña de ahorro de electricidad:

  1. Utilizar de manera inteligente el computador
  1. Preferir electrodomésticos de ‘Rango A’, catalogados como de mayor “eficiencia energética”
  1. Practicar buenos hábitos, como apagar luces en espacios no ocupados, desenchufar aparatos que no se ocupan y utilizar focos ahorradores

Valencia agregó a este conjunto de recomendaciones la revisión y mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas. Lo dijo luego de recordar que las instalaciones que ya han cumplido su vida útil o que están mal realizadas ocasionan pérdidas o fugas, lo cual a su vez repercute en los valores de las planillas de consumo.

El experto también señaló que otra de las medidas que se pueden implementar para el ahorro, en especial en fábricas, es aplicar horarios rotativos a la denominada ‘hora valle’, o de menor demanda nacional, comprendida entre las 00:00 y las 06:00, en la que rige una tarifa menor.

Reporte del clima

Consultado por Ecuador Chequea, el técnico del Inamhi Xavier Macas recordó que la disminución de precipitaciones en el área de influencia de la cuenca del Paute, donde se encuentra la principal central hidroeléctrica, empezó a mediados de agosto.

De acuerdo con los modelos científicos de estudio del comportamiento del clima se prevé para mediados de noviembre próximo un incremento en las precipitaciones, en especial en toda la región sur del país. Por ahora, agregó, en el transcurso de esta semana se han registrado episodios aislados y ligeros de incrementos de lluvias, que no aportan mayores incrementos de caudales.

EQUILIBRIO

Según el reporte diario del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), este martes 24 de octubre se registra un equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad, que alcanza los 41.528 megavatios, conforme se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Las estadísticas oficiales también dan cuenta de una producción total de 43.478 megavatios, de los cuales un 71,8% corresponde a generación hidroeléctrica, 26% a otros métodos y apenas un 2,2% a formas no convencionales.

El más reciente reporte oficial sobre esta materia también da cuenta de que entre agosto y septiembre la producción hidroeléctrica disminuyó 11 puntos, al pasar de -11,10% a -23,26%, mientras en ese mismo período la producción térmica, que implica la quema de combustibles, creció de 57,26% a 83,94%, tal como se puede apreciar en la siguente gráfica:

Te puede interesar:

· EE.UU. brinda protección al nuevo presidente 

· Los correístas piden la muerte cruzada para Noboa

· Daniel Noboa recibe apoyo total de Correa para gobernar

LO MÁS RECIENTE

Así operó la desinformación durante la campaña

Desde el uso de la geopolítica, usurpación de imágenes de medios hasta el uso de inteligencia artificial han sido las principales estrategias de la desinformación. Entre enero y abril, Ecuador Chequea verificó 178 contenidos, de los cuales 87,6% son falsos y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook