Al Grano | Destacados
Comisión da largas a votación del informe sobre juicio político a Palencia
octubre 8, 2024

Hay dudas sobre las motivaciones del correísmo para no tomar la votación del informe que recomienda el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia. En la Comisión de Fiscalización todo puede definirse por un voto. ¿Qué hay de fondo?

POR: Hugo Constante

En la Comisión de Fiscalización de la Asamblea se levantaron las sospechas y dudas tras la decisión, la noche de ayer, de la presidenta de esta Mesa legislativa, Pamela Aguirre (correísmo), de suspender la sesión donde se debía votar el informe de sustanciación del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.   

En sesión virtual, únicamente se dio lectura al informe borrador que recomienda al Pleno dar paso al juicio político. Cuando se debía entrar a la votación, Aguirre suspendió la sesión con el argumento de que era necesario que los asambleístas miembros de la Comisión analizaran la información contenida en el informe, a pesar de haber reconocido minutos antes que sí “conocen la forma y el fondo” del documento.

Ramiro Vela, asambleísta independiente integrante de la Comisión, se mostró sorprendido por el procedimiento y recordó que el mismo día en que se lee el informe se cumple la votación, sobre todo cuando los legisladores conocen el contenido del informe 24 horas antes de instalada la sesión. 

¿Qué habría de fondo? 

Aplazar la votación coincidiría con el hecho de que el correísmo no tendría los votos para que se apruebe el informe en la Comisión y porque en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) están en trámite las quejas presentadas en contra de los asambleístas César Umajinga (cercano al oficialismo) y de Lenín Rogel, exPSC ahora independiente, que también integran dicha Comisión. 

De ser sancionados con alguna suspensión, actuarían sus alternos. En el caso de Umajinga, su alterna, Cristina Chávez, ya coincidió en alguna votación con el correísmo. El asambleísta asegura que la estrategia del correísmo es sancionarlos por 90 días para que, inmediatamente, los alternos se principalicen y sumen votos a favor del informe. “Por eso la suspensión de ayer de la sesión de Fiscalización, es algo sorprendente, pero es la estrategia política de la Revolución Ciudadana, de la presidenta de la Comisión en coordinación con la Presidenta de la Asamblea”, dijo Umajinga. 

Su alterna aseguró que no tiene ningún acuerdo con el correísmo y que sus actuaciones han sido legítimas cuando le ha tocado principalizarse. Sobre su posición frente al juicio político a la Ministra, Chávez dijo que se deben revisar las pruebas, los documentos por lo que, de llegar el caso, se tomará el tiempo necesario para tomar una decisión.

Por su parte, Rogel duda de que  la suspensión de la sesión  y el proceso que se sigue en su contra en el CAL sean una coincidencia. “Ustedes son testigos de que existe un intento de presionar a través del CAL (…) para que tome una postura a favor del grupo que está presentando el juicio político. Son malas prácticas políticas”, declaró el legislador. Aseguró que la decisión que tome respecto al juicio político, será con base en las pruebas de cargo y de descargo. En tanto que Aguirre se negó a hablar con la prensa.  

El interpelante Leonardo Berrezueta (correísmo) manifestó que las presiones denunciadas por los dos legisladores no provienen de los proponentes del juicio político ni del correísmo. Indicó  que las quejas que se tramitan en el CAL tienen un procedimiento especial y ya dependerá de las fechas que fije esa instancia para saber si coincide o no con la votación en Fiscalización. “Lo que se necesita en este momento es que se reúna la Comisión y emita el informe, para lo que deben estar presente los nueve miembros. Si algún legislador de Fiscalización ha cometido una falta grave que implique una sanción del CAL, esa es responsabilidad exclusiva de quien cometió la falta, no de quien la sanciona”, manifestó el interpelante. 

El documento

En el informe borrador la Comisión recomienda al Pleno de la Asamblea el enjuiciamiento político de la Ministra del Interior, Mónica Palencia, por incumplimiento de sus funciones. Entre las conclusiones que constan en el documento está la responsabilidad política de la Ministra de no haber podido garantizar a los ecuatorianos el derecho a vivir en una cultura de paz, de seguridad integral y de no haber podido prevenir la violencia. 

Sin embargo, a pesar de que la incursión de la Policía a la Embajada de México para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas, para que cumpla en el Ecuador la sentencia por corrupción, fue unas de las principales causales invocadas por el correísmo para promover el juicio político, en las conclusiones del informe la Comisión se abstiene de emitir criterio alguno  “en virtud de que los hechos que se alegan en la misma están siendo conocidos por una jurisdicción internacional”, y dejan en sus manos el decidir sobre el fondo de los hechos alegados respecto a esa causal.

Te puede interesar:

. La crisis eléctrica fue autoinducida por el Gobierno

. Está lista la salida de Mónica Palencia

. El PSC y Construye van tras la Vicepresidencia de la Asamblea 

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La Capilla Sixtina, casi lista para el cónclave

Desde 1996 es el epicentro para escoger al nuevo Papa. Se han instalado varios operativos de seguridad para que los votos no se filtren. Conoce la historia, el peso religioso y los preparativos del lugar donde se elegirá al sucesor de Francisco. POR: Karen Mantilla...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook