Al Grano | Destacados
Comienza la etapa final del juicio a Trump, ¿de qué está acusado?
mayo 27, 2024

Por primera vez, un expresidente de EE.UU. comparece en un tribunal penal. La deliberación y el veredicto del jurado jugarán un papel importante en la campaña electoral que se avecina, según anticipan expertos. Te ofrecemos las claves para entender este proceso histórico. 

Tras casi dos décadas de supuestamente cometido el delito, empieza la etapa final del juicio que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, ha llevado al ‘banquillo de los acusados’ a un expresidente de ese país.

Esta semana, el Tribunal Superior de Nueva York, presidido por el juez Juan Merchán, prevé recibir los alegatos finales, tanto de la Fiscalía como de los abogados de Trump, los cuales serán indispensables para las deliberaciones y el veredicto del jurado sobre los cargos que enfrenta Donald Trump, por supuestos pagos para silenciar a una actriz porno.

La decisión que llegue a tomar el jurado podrá alterar la organización y el desarrollo de las elecciones presidenciales en las cuales pretende participar Trump. 

El interés en el desenlace de este juicio y sus posibles repercusiones políticas en una de las naciones más poderosas del mundo, en consecuencia, trasciende a escala global.

Dada la importancia histórica de este proceso penal, siendo el primero de este tipo en Estados Unidos, es crucial entender en qué consiste, quiénes están involucrados y cuáles son sus posibles escenarios a futuro, especialmente en el contexto de la carrera presidencial de este año.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CASO?

Si es hallado culpable, Trump podría enfrentar hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos de este caso. Se le imputa la falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de la estrella porno Stormy Daniels, durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2016. Daniels afirma haber tenido un encuentro sexual con el político millonario en 2006, una acusación que Trump ha negado.

Expertos legales consultados por la prensa estadounidense que ha seguido este caso opinan que, debido a la falta de antecedentes penales de Trump, es poco probable que sea encarcelado. Además, una condena no impediría que Trump aparezca en la papeleta electoral de noviembre como el candidato republicano a la Presidencia, compitiendo contra el demócrata Joe Biden.

¿Cómo empezó este caso

Los antecedentes se remontan a noviembre de 2016, cuando The Wall Street Journal publicó que un representante de Daniels contactó a David Pecker, en ese entonces director general de American Media Inc, editor del tabloide semanal National Enquirer, para informarle que Daniels estaba dispuesta a hacer declaraciones confirmando un encuentro sexual con Trump.

Pecker y Dylan Howard, el editor jefe de National Enquirer, acordaron organizar una reunión entre Michael Cohen, abogado mediador de Trump, y Keith Davidson, abogado de Daniels. Cohen negoció un acuerdo de 130.000 dólares para adquirir los derechos de la historia de Daniels y mantenerla en silencio, según reportaron medios estadounidenses.

El 12 de enero de 2018, el Wall Street Journal reveló que en 2017, luego de que Trump asumiera como Presidente, Cohen solicitó un reembolso por su pago a Daniels, proporcionando a Trump Organization una copia de un estado de cuenta bancaria con la transferencia a Davidson. Un año después, Cohen dijo que el pago fue de su propio bolsillo.

El 2 de mayo de 2018, Rudy Giuliani, otro abogado de Trump, declaró a Fox que Trump sí reembolsó a Cohen los 130.000 dólares pagados a Daniels.

El 3 de mayo de 2018, el presidente Trump publicó en Twitter (hoy X) un mensaje en el que afirmaba que Cohen había recibido un honorario de retención mensual «no relacionado con la campaña y que no tenía nada que ver con la campaña» para firmar un acuerdo de confidencialidad. Trump describió esta práctica como «muy común entre celebridades y personas adineradas».

El uno de agosto de 2019, el gran jurado de la oficina del entonces fiscal de distrito de Manhattan exigió a la Trump Organization los registros y comunicaciones relacionados con los pagos a Daniels y Karen McDougal, exmodelo de Playboy. McDougal afirmó haber tenido una aventura de 10 meses con Trump, que finalizó en 2007, una afirmación que Trump niega.

El 30 de marzo de 2023, el gran jurado imputó a Trump cargos estatales por acusaciones de falsificación de registros para ocultar la verdadera naturaleza de los pagos realizados a Cohen por ayudar a encubrir los presuntos encuentros.

¿Qué puede pasar?

Consultado sobre las posibles consecuencias de este juicio en caso de que Trump sea encontrado culpable y condenado a cárcel, el abogado internacionalista Esteban Santos describió la situación como una de las más extraordinarias y contradictorias en la historia del derecho estadounidense. Se plantea la paradoja de un expresidente que pierde sus derechos políticos, pero aun así puede ser elegido presidente. En otras palabras, Trump podría estar prohibido de votar para Presidente, pero aún podría ser elegido para ese cargo.

Durante estas cinco semanas de declaraciones en el tribunal, Trump ha lanzado ataques contra el juez Juan Merchan, llamándolo «corrupto» y «tirano», y ha calificado el juicio como una «interferencia electoral» por parte de los demócratas, con la intención de mantenerlo fuera de la campaña electoral.

Frente a estos ataques, el juez Juan Merchan acusó a Trump de desacato al tribunal y le sancionó con multa de 10.000 dólares por violar una orden de no atacar públicamente a los testigos, al jurado, al personal del tribunal o a sus familiares.

¿Quién decidirá?

A diferencia de Ecuador, donde una corte declara la culpabilidad o ratifica la inocencia de un acusado, en Estados Unidos este veredicto puede ser emitido tanto por la corte como por un jurado. En el caso del primer juicio penal a un expresidente de Estados Unidos, el Tribunal Superior de Nueva York, presidido por el juez Juan Merchán, ha encomendado este veredicto a un jurado anónimo, compuesto por cinco mujeres y siete hombres.

El juez Merchán ha anticipado que, después de escuchar las últimas alegaciones de la Fiscalía y la defensa de Trump, previstas para este martes, dará las últimas instrucciones al jurado, que probablemente comenzará sus deliberaciones el miércoles. En el sistema judicial estadounidense, todos los miembros del jurado deben estar de acuerdo para decidir si Trump es culpable o inocente. Si un solo miembro no está de acuerdo, se considera un jurado en desacuerdo y el juicio se cancela.

Impacto en las elecciones

Según informó The Wall Street Journal, el veredicto del juicio podría influir significativamente en el tono de las elecciones estadounidenses este año. 

Estas elecciones, precisamente, serán un enfrentamiento directo entre el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, y su predecesor, el republicano Trump, quien ya ocupó la Presidencia entre 2017 y 2021.

Así, las repercusiones políticas serán inevitables, sea cual sea la resolución de este juicio, tanto si Trump es absuelto como si es declarado culpable.

PARADOJA LEGAL Y ELECTORAL SIN PRECEDENTES

Se trata de una especie de vacío legal en el sentido de que la justicia estadounidense se basa en el llamado sistema Common Law, es decir, en una tradición jurídica sustentada en precedentes que determinan las normas de juzgamiento, explica el experto. 

En este caso, en sus 248 años de historia, Estados Unidos no tiene un sólo precedente de un expresidente condenado penalmente que haya sido impedido de participar como candidato a la presidencia. 

“No veo un escenario real en el que Trump vaya a la cárcel si es que es elegido Presidente. Si no es elegido, la situación cambia completamente”, dijo luego de recordar que en la legislación estadounidense no hay nada que impida que Trump, en el caso que gane las elecciones, pueda auto exculparse.

“En el otro escenario, si gana Biden, ahí sí Trump puede ir a la cárcel, pero es un tema en extremo sensible en el que me reservo el beneficio de inventario de que por temas de seguridad nacional se tenga a un expresidente preso”, comentó el especialista.

IMPACTO ACTUAL

El excanciller Mauricio Gándara comentó que el juicio a Trump ya está teniendo un impacto en pleno desarrollo de la carrera a la Casa Blanca. “Mientras se espera el desenlace de este juicio, ya hay repercusiones políticas en las campañas presidenciales. Lo que no se sabe es si estas consecuencias electorales son a favor o en contra de Biden o de Trump”, comentó Gándara, luego de señalar que existe una gran cantidad de electores con un comportamiento impredecible.

De hecho, dijo, se espera que el veredicto que llegue a emitir el jurado sea una parte más del desarrollo de la contienda electoral entre los dos grandes partidos, el Republicano y el Demócrata, que se disputan el poder político, agregó, se espera conocer el veredicto del jurado en medio de una gran expectación. 

Te puede interesar:

· Esposa de Topic publicó un mensaje insinuando que Noboa intenta imitar a su esposo

· Los zapatos de Noboa pesaron más que su discurso

· El proceso México-Ecuador ante la CIJ apenas empieza

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook