Al Grano | COVID-19
COE Nacional: ¿Qué es y cómo funciona?
abril 8, 2020

Desde el pasado 16 de  marzo que se decretó la emergencia sanitaria en Ecuador se han anunciado medidas extraordinarias. Desde toque de queda hasta el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos. Estas decisiones son concebidas y anunciadas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE). Este organismo, desde el 14 de marzo de 2020, es el único vocero oficial y autorizado ante la emergencia de la Covid19.

Su composición es interministerial. Es decir que todos los ministerios, secretarías y organismos públicos deben estar a su servicio; pero está conformado por:

  • Vicepresidencia de la República
  • Ministerios de Salud, Gobierno, Defensa, Educación, Inclusión Económica y Social, de Trabajo y de Telecomunicaciones
  • Secretaría General de Riesgos
  • Secretaría de Comunicación
  • Policía Nacional 
  • Todas las dependencias de distribución de servicios básicos (agua-luz-basura-comunicaciones) 

Desde su integración, el 14 de marzo hasta el 8 de abril de 2020, ha emitido 19 resoluciones, 30 informes sobre la emergencia sanitaria y 44 infografías que muestran el avance de la Covid19.

En esta misma línea, la Fundación Ciudadanía y Desarrollo reconoció la realización de estos materiales para la difusión pública en cumplimiento con la obligación del COE de “garantizar el acceso a la información a personas e instituciones”. Sin embargo, la organización de la sociedad civil manifestó que no se ha hecho público, hasta el momento, las actas de las sesiones que mantiene el COE, esto a pesar de que su manual establece lineamientos claros sobre su contenido, así como el plazo de 24 horas para que el acta de cada sesión este firmada por todos los asistentes.

Por otra parte, la primera resolución, firmada el 14 de marzo, hizo 16 disposiciones. Entre esas se prohibió el ingreso de pasajeros extranjeros, la suspensión de eventos públicos, exigió la cremación obligatoria de cadáveres y luego modificó el protocolo y permitió inhumación (entierro) y cremación de cadáveres afectados por el nuevo coronavirus, además confirmó la prohibición de visitar centros geriátricos.

En esa misma línea, la resolución más reciente, del 7 de abril, dispuso a los Gobiernos Autónomos Descentralizados emitir una ordenanza para regular el uso de mascarillas, excepto las N-95 o de uso quirúrgico, ya son de uso exclusivo para las casas de salud. Otra disposición es que a partir de este 8 de abril el vehículo que incumpla el toque de queda quedará retenido.

Los COE tienen distintos niveles y están determinados por un COE nacional que evalúa y coordina acciones con los  COE provinciales, municipales y parroquiales. El método utilizado es el análisis de la emergencia en el sitio afectado, elevar la información a instancias superiores y luego tomar una decisión o estrategia para reducir el riesgo:

Lenín Moreno en su Decreto 1017 recurrió al artículo 24 del Reglamento de Seguridad Pública y del Estado para determinar quién asumiría el control durante la emergencia sanitaria. Y aunque el Presidente de la República dirige el Comité, la vocería diaria se delega entre los funcionarios miembros. 

El COE tiene un Manual  de funcionamiento que data de 2010, y actualizado en 2015 y 2017. El documento actual es el resultado de la experiencias tras el terremoto del 16 de abril de 2016. Y ahí reza que es liderado por el Presidente de la República y los ministros de las carteras vinculadas en la emergencia. 

A nivel provincial, municipal y parroquial, serán los gobernadores, alcaldes y presidentes de juntas parroquiales respectivamente, quienes presidan los COE en sus ámbitos territoriales respectivamente, en conjunto con las autoridades locales que tengan poder de decisión. Es decir, las dependencias provinciales y municipales de los Ministerios que participen en la toma de decisiones durante la emergencia decretada.

Los COE, tanto el nacional como los provinciales, municipales y parroquiales tienen una estructura definida por lo mencionado anteriormente, además “todos los integrantes del COE deben ser las máximas autoridades de sus instituciones y delegados con poder decisión en áreas específicas vinculadas a la crisis”. 

 

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook