El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.
POR: Hugo Constante
Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de abril están dados y aprobados por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE): Daniel Noboa obtuvo la reelección a la Presidencia de la República con el 55,63% de la votación; frente al 44,37% que obtuvo la candidata del correísmo, Luisa González.
De 11’394.247 sufragantes, 5’870.618 ciudadanos optaron por la continuidad de Noboa y 4’683.260 por el regreso del correísmo; una diferencia de 1’187.358 votos, el 11,26% de ventaja para el Primer mandatario en funciones.
“El pueblo ecuatoriano puede estar tranquilo que su voto ha sido respetado en derecho y el CNE ha dado garantía de ello”, manifestó la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, al clausurar la audiencia pública nacional de escrutinio tras certificar que no existen reclamaciones pendientes por resolver.
El Pleno concluyó así la revisión de las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y por la Junta Especial del Exterior. Sin embargo, las organizaciones políticas pueden interponer en los siguientes tres días a partir de la notificación de la resolución, los recursos que consideren necesarios ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), o ante el propio CNE, que deberán ser resueltos antes de la proclamación de resultados definitivos para la entrega de las credenciales al binomio ganador.
“Para nosotros poder entregar las credenciales, debemos tener la certificación tanto del CNE como del TCE de que no existen recursos pendientes”, dijo Atamaint. Agregó que el CNE demostró al país que realizó un proceso electoral transparente donde las reclamaciones presentadas por la alianza perdedora, Revolución Ciudadana – RETO, que auspició la candidatura de González, fueron resueltas con informes técnicos jurídicos.
El cierre del escrutinio
Antes de aprobar los resultados, el Pleno negó las reclamaciones que había interpuesto el procurador común de la alianza Revolución Ciudadana – RETO, Francisco Estarellas, sobre más de 1.800 actas por inconsistencias numéricas, falta de firmas del presidente y del secretario de las juntas receptoras del voto o por alteración de actas. Los informes jurídicos del organismo determinaron que en la mayoría de los casos no se probaron las presuntas irregularidades.
Aún así, los representantes de la alianza intentaron dilatar hasta el último instante la aprobación de los resultados. Antes de que se clausure la sesión ingresaron tres escritos en los que solicitaban se declare la nulidad de las votación, y en un cuarto escrito que se declare la nulidad de los escrutinios, según la directora nacional de asesoría jurídica, Nora Guzmán. Revisada la documentación, Guzmán aseguró que ninguno de los documentos presentados por la alianza demostraban que había causales para declarar la nulidad, por lo que el Pleno procedió a la aprobación de los resultados.
El correísmo no se da por vencido
La alianza que impulsó la candidatura de Luisa González anticipó que acudirán ante el TCE para presentar recursos en contra de la aprobación de los resultados numéricos aprobados por el Pleno del CNE. Estarellas inclusive mencionó la posibilidad de acudir a organismos internacionales y negó que el objetivo sea impedir la proclamación definitiva de resultados y la posesión de Daniel Noboa como presidente reelecto. “Vamos más allá de la elección de este momento; queremos que se transparenten las elecciones actuales y las que vengan a futuro “, dijo el representante. Agregó que por el bien del país se debería realizar una auditoría al sistema de escrutinios para garantizar la transparencia y la democracia real.
Guido Mendoza, auditor informático del correísmo, aseguró que el sistema de procesamiento de actas tiene la capacidad de manipular las mismas y que presentó la pruebas al organismo electoral, las que, dijo, no fueron tomadas en cuenta.
Entrega de credenciales
Mientras se resuelve el tema del binomio presidencial, en la delegaciones electorales iniciará la entrega de credenciales a los asambleístas provinciales electos para el periodo 2025 – 2029. Las primeras dos provincias que cumplirán mañana esta ceremonia son Azuay, a las 10:00, y Loja, a las 15:00. La entrega de credenciales en las distintas provincias se extenderá hasta el 9 de mayo, según el cronograma del CNE. Ese día la ceremonia será en Quito para entregar las credenciales a los asambleístas por Pichincha, nacionales, del exterior y a los parlamentarios andinos.
Tentativamente la entrega de credenciales al Presidente reelecto y a su vicepresidenta electa, María José Pinto, está prevista para el 16 de mayo. La posesión será el 24 de mayo en la Asamblea.
Te puede interesar:
. Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea
. Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa
. Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas