Al Grano
CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa
abril 24, 2025

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana. 

POR: Hugo Constante

Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de abril están dados y aprobados por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE): Daniel Noboa obtuvo la reelección a la Presidencia de la República con el 55,63% de la votación; frente al 44,37% que obtuvo la candidata del correísmo, Luisa González. 

De 11’394.247 sufragantes, 5’870.618 ciudadanos optaron por la continuidad de Noboa y     4’683.260 por el regreso del correísmo; una diferencia de 1’187.358 votos, el 11,26% de ventaja para el Primer mandatario en funciones.  

“El pueblo ecuatoriano puede estar tranquilo que su voto ha sido respetado en derecho y el CNE ha dado garantía de ello”, manifestó la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, al clausurar la audiencia pública nacional de escrutinio tras certificar que no existen reclamaciones pendientes por resolver. 

El Pleno concluyó así la revisión de las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y por la Junta Especial del Exterior. Sin embargo, las organizaciones políticas pueden interponer en los siguientes tres días a partir de la notificación de la resolución, los recursos que consideren necesarios ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), o ante el propio CNE, que deberán ser resueltos antes de la proclamación de resultados definitivos para la entrega de las credenciales al binomio ganador. 

“Para nosotros poder entregar las credenciales, debemos tener la certificación tanto del CNE como del TCE de que no existen recursos pendientes”, dijo Atamaint. Agregó que el CNE demostró al país que realizó un proceso electoral transparente donde las reclamaciones presentadas por la alianza perdedora, Revolución Ciudadana – RETO, que auspició la candidatura de González, fueron resueltas con informes técnicos jurídicos. 

El cierre del escrutinio 

Antes de aprobar los resultados, el Pleno negó las reclamaciones que había interpuesto el procurador común de la alianza Revolución Ciudadana – RETO, Francisco Estarellas, sobre más de 1.800 actas por inconsistencias numéricas, falta de firmas del presidente y del secretario de las juntas receptoras del voto o por alteración de actas. Los informes jurídicos del organismo determinaron que en la mayoría de los casos no se probaron las presuntas irregularidades. 

Aún así, los representantes de la alianza intentaron dilatar hasta el último instante la aprobación de los resultados. Antes de que se clausure la sesión ingresaron tres escritos en los que solicitaban se declare la nulidad de las votación, y en un cuarto escrito que se declare la nulidad de los escrutinios, según la directora nacional de asesoría jurídica, Nora Guzmán.  Revisada la documentación, Guzmán aseguró que ninguno de los documentos presentados por la alianza demostraban que había causales para declarar la nulidad, por lo que el Pleno procedió a la aprobación de los resultados.

El correísmo no se da por vencido 

La alianza que impulsó la candidatura de Luisa González anticipó que acudirán ante el TCE para presentar recursos en contra de la aprobación de los resultados numéricos aprobados por el Pleno del CNE. Estarellas inclusive mencionó la posibilidad de acudir a organismos internacionales y negó que el objetivo sea impedir la proclamación definitiva de resultados y la posesión de Daniel Noboa como presidente reelecto. “Vamos más allá de la elección de este momento; queremos que se transparenten las elecciones actuales y las que vengan a futuro “, dijo el representante. Agregó que por el bien del país se debería realizar una auditoría al sistema de escrutinios para garantizar la transparencia y la democracia real.

Guido Mendoza, auditor informático del correísmo, aseguró que el sistema de procesamiento de actas tiene la capacidad de manipular las mismas y que presentó la pruebas al organismo electoral, las que, dijo, no fueron tomadas en cuenta. 

Entrega de credenciales 

Mientras se resuelve el tema del binomio presidencial, en la delegaciones electorales iniciará  la entrega de credenciales a los asambleístas provinciales electos para el periodo 2025 – 2029. Las primeras dos provincias que cumplirán mañana esta ceremonia son Azuay, a las 10:00, y Loja, a las 15:00. La entrega de credenciales en las distintas provincias se extenderá hasta el 9 de mayo, según el cronograma del CNE. Ese día la ceremonia será en Quito para entregar las credenciales a los asambleístas por Pichincha, nacionales, del exterior y a los parlamentarios andinos.

Tentativamente la entrega de credenciales al Presidente reelecto y a su vicepresidenta electa, María José Pinto, está prevista para el 16 de mayo. La posesión será el 24 de mayo en la Asamblea. 

Te puede interesar:

. Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

. Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

. Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

9 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

10 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

12 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook