Al Grano | Destacados
CNE abre la posibilidad de adelantar la entrega de credenciales a los ganadores
octubre 16, 2023

Las autoridades manifestaron que, si no hay recursos en contra de los resultados, se podría fijar nuevas fechas, con lo cual se podría adelantar la fecha de instalación de la nueva Asamblea y de posesión del nuevo Presidente. 

Si las condiciones se dan, el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría realizar ajustes al calendario electoral para redifinir la fecha de entrega de credenciales a los asambleístas y al presidente de la República electo, Daniel Noboa. 

Así lo anticiparon hoy las autoridades del organismo electoral, quienes aclararon, sin embargo, que aún de darse esa posibilidad, no hay una fecha específica para posesionar de manera oficial a Noboa para que ejerza el poder, tras haber ganado ayer la elección presidencial a la correísta Luisa González; y que es un tema que no está dentro de sus competencias. 

De acuerdo con la planificación del CNE, está previsto que la entrega de credenciales a los asambleístas electos se cumpla el 8 de diciembre y el 11 del mismo mes al binomio Daniel Noboa – Verónica Abad. Fechas que constituyen plazos máximos, ya que todo está en función de los recursos que interpongan las organizaciones políticas a los resultados de ayer, explicó Diana Atamaint, presidenta del CNE. 

El domingo, en el territorio nacional, se eligió únicamente Presidente y Vicepresidente de la República, pero en el extranjero, además, se repitieron las elecciones para asambleístas nacionales y del exterior.

Hasta el cierre de esta nota, el procesamiento de actas había concluído en 14 provincias y las actas con inconsistencias eran mínimas. Atamaint señaló que, si los recursos (objeciones, impugnaciones o reclamaciones) a los resultados son mínimos y se los evacua rápido, se podría pensar en reformar el calendario para adelantar la entrega de credenciales para que sea la Asamblea la que defina la fecha de posesión del nuevo mandatario. El otro factor es que las actas del sufragio en el exterior lleguen lo más rápido al país.  «Estos días nosotros podríamos dar fechas estimadas, o tener un criterio de qué pasaría con la entrega de credenciales, si se adelanta o no», dijo Atamaint. 

Por su parte, el consejero José Cabrera manifestó que las recursos electorales contra los resultados se pueden poner en distintas fases de lo que resta del proceso electoral, e inclusive acudir ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que tiene sus propios plazos para resolver la causas. 

La posesión del mandatario

En elecciones regulares, la Constitución señala que la Asamblea se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección y que el periodo de Gobierno se iniciará dentro de los 10 días posteriores (24 de mayo) a la instalación de la Asamblea. 

Sin embargo, al tratarse de una elección anticipada producto de la muerte cruzada con la que el presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea, la norma no define fecha ni de instalación de los asambleístas ni de posesión del presidente electo, que debe hacerlo ante la Asamblea.

Cabrera indicó que la responsabilidad del CNE llega hasta la entrega de credenciales y, una vez que los asambleístas reciben sus documentos, deben sesionar para elegir a sus autoridades y luego fijar fecha de la sesión para posesionar al nuevo mandatario. 

La evaluación de la jornada 

Las misiones de observadores electorales presentaron sus informes al CNE sobre la evaluación del desarrollo de la segunda vuelta. Los representantes de las diferentes delegaciones coincidieron en señalar que la democracia salió fortalecida, al haberse desarrollado de manera pacífica, sin mayores incidentes y con una ciudadanía que acudió a las urnas de forma masiva, a pesar del ambiente de inseguridad y violencia que vive el país por parte de la delincuencia común. 

Destacaron también que los dos candidatos hayan aceptado los resultados de forma casi inmediata, sin cuestionamientos. Manifestaron que las mesas se instalaron sin mayores complicaciones y a la hora prevista. 

Sin embargo, el jefe de la misión de observadores del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco, hizo una evaluación crítica de las elecciones, su entorno en primera y segunda vuelta y de incidentes externos al proceso mismo. «No es habitual que en la primera vuelta haya resultado muerto un candidato presidencial; no es habitual que en la primera vuelta haya habido atentados diversos y muerto un Alcalde; no es habitual que en la segunda vuelta, hace pocos días, en la cárcel del Litoral hayan asesinado a los presuntos responsables del asesinato del candidato Fernando Villavicencio; no es habitual que aquí en Quito se haya asesinado a otro presunto responsable», cuestionó Pacheco. El delegado aseguró que hechos como estos forman parte del proceso electoral por lo que pidió al CNE «que no desmaye hasta saber la verdad electoral de esas muertes que no pueden ser olvidadas». Agregó que en las democracias consolidadas no es habitual que los candidatos se presenten con chalecos antibalas como ayer lo hicieron, manifestó, Luisa González y Daniel Noboa. 

Te puede interesar:

· Noboa triunfó en 16 de las 24 provincias

· Un apagón cambió inmediatamente el voto a favor de Noboa

· La desinformación también operó durante la jornada de elecciones

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook