Al Grano | Destacados
Carrera electoral: entre ‘reincidentes’ y ‘camisetazos’
mayo 30, 2023

Hay precandidatos que ya participaron en varias elecciones presidenciales y aquellos que han cambiado de color. Pedro José Freile pasó del Partido Socialista al binomio del Partido Social Cristiano. El oficialismo espera la respuesta de Lasso a su regreso de Brasil. 

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus delegaciones provinciales se han presentado, hasta el cierre de esta nota, 54 pedidos de asistencia y acompañamiento a los procesos de democracia interna, que deben realizar los partidos para escoger los candidatos y armar las listas que presentarán para las elecciones del 20 de agosto. 

Los pedidos se han realizado en 20 de las 24 provincias del país y donde más se han registrado solicitudes es en Santo Domingo de los Tsáchilas, por parte de siete organizaciones: los movimientos Pueblo-Igualdad-Democracia (PID), CREO, Mover (exAlianza PAIS), Alianza Tsáchila y el Movimiento Positivo; además de los partidos Avanza y Amigo. Mientras que en Morona Santiago, Pastaza, Orellana y Zamora Chinchipe todavía no se registraban solicitudes de acompañamiento a las elecciones primarias.

De acuerdo con el cronograma electoral, los procesos de democracia interna deben realizarse hasta el miércoles de la próxima semana; la inscripción del listado de candidaturas entre el domingo pasado y el sábado de la próxima semana; mientras que el domingo 6 de agosto se conocerá el listado oficial de candidaturas inscritas. 

Los matices

Acortándose los plazos para definir candidaturas, siguen saliendo más nombres de precandidatos presidenciales; en no pocos casos a la “pesca” de un partido que les auspicie. La normativa electoral obliga que los candidatos tengan el respaldo de una organización política legalmente reconocida por el CNE. Mientras que los partidos y movimientos o sus alianzas pueden presentar a militantes, simpatizantes o personas no afiliadas como candidatos.

En estas elecciones anticipadas producto de la muerte cruzada han asomado primero los candidatos y luego el partido que los auspicie. Uno de los casos más recientes es el de Álvaro Noboa, quién anunció su intención de candidatizarse por sexta vez a la Presidencia de la República, pero aún no tiene partido. 

Su aspiración de llegar a Carondelet data de 1998, cuando participó por el extinto Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), de Abadalá Bucaram. Luego de esa experiencia decidió formar su el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), por el que se candidatizó en los años 2002, 2006, 2009 y 2013. En ninguna de esas elecciones ganó, y los malos resultados hicieron que el Prian desapareciera; lo mismo ocurrió con el Partido Adelante Ecuatoriano Adelante, que también fue fundado por Álvaro Noboa.  ​

De concretarse su postulación, en agosto se enfrentaría a su hijo, Daniel Noboa, exasambleísta que anunció su candidatura con el apoyo de los movimientos PID y Mover. 

Jan Topic fue el primer precandidato en anunciar su intención de postularse y en el camino encontró el respaldo público del Partido Social Cristiano. Ahora ya tiene hasta binomio: se trata de Pedro José Freile, quien aseguró que acompañará en la papeleta a Topic. Freile fue candidato presidencial en las elecciones de 2021 con el movimiento Amigo; y en las elecciones seccionales del 2023 se postuló a la Alcaldía de Quito por el Partido Socialista Ecuatoriano.

Otros precandidatos 

Se mantienen las precandidaturas del asambleísta Fernando Villavicencio, por el movimiento Construye; del empresario Eduardo Maruri, por Centro Democrático; de Otto Sonnenholzner, por Avanza; y de Yaku Pérez, por los movimientos Somos Agua, Democracia SÍ y el partido Unidad Popular. 

También buscaría una postulación Bolívar Armijos, expresidente del Consejo Nacional de Gobierno Parroquiales Rurales del Ecuador, quien manifestó que será una decisión de sus bases. Durante el Gobierno de Rafael Correa, Armijos era quien movilizaba a la gente de las juntas parroquiales a los eventos que organizaba el oficialismo. 

Un caso especial se da con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, organización social que le nominó como su precandidato presidencial. Sin embargo, la Conaie por sí sola no puede inscribir candidato, por lo que requiere el apoyo de su brazo político: Pachakutik, que sigue sin superar su crisis interna y la disputa por determinar quién reemplazará a Marlon Santi en la coordinación nacional del movimiento.  

Durante la reunión de la Conaie en la que se decidió que Iza sea el candidato, entre las resoluciones constan que esa postulación se cumplirá, si se reconoce de inmediato a Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional del movimiento; y si los exasambleístas de esa organización Gissela Molina, Mario Ruiz, Édgar Quezada, Ricardo Vanegas, Guadalupe Llori, Rafael Lucero, Jessica Castillo, Cristian Yucailla, Rosa Cerda, Efrén Calapucha y Sofía Sánchez no vuelven a ocupar una dignidad en la Asamblea o en otro cargo de elección popular en representación de Pachakutik. A  ellos les acusan de haber colaborado con el Gobierno.

Mientras que en el oficialismo, Esteban Bernal, presidente nacional de CREO y ministro de Inclusión, informó que presentarán candidatos a la Asamblea en las 24 provincias y para el exterior. Añadió que las primarias de la organización serán el 6 de junio y que se espera una respuesta de Guillermo Lasso a su retorno de Brasil, para saber si optará por la reelección.

Te puede interesar:

· Jan Topic asumió la Secretaría de Seguridad del actual Gobierno

· Variante Arcturus del Covid provoca conjuntivitis, usar siempre mascarilla 

· Así nos desinforman: Revelando los secretos del engaño

LO MÁS RECIENTE

La minería ilegal, más allá del Alto Punino

Tras el asesinato de 11 militares, los ojos se pusieron sobre el Alto Punino. Pero la minería ilegal está en otras zonas, muchas veces ligada a grupos armados, que han hallado en esa actividad un sustento para sus economías criminales.   Las voces en el país no han...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook