Al Grano | Destacados
Aunque El Niño aún no ha tenido un alto impacto, la alerta se mantiene
diciembre 4, 2023

El comité Erfen aseguró que para este mes se esperan lluvias de distinta intensidad, desde el Inamhi se asegura que habrá más lluvias desde mediados del mes. En el país se mantiene la alerta naranja frente al fenómeno. Conozca los detalles:

Fuertes lluvias, desbordamiento de ríos e inundaciones es lo que se esperaba para finales de año, a causa del fenómeno de El Niño. Por el evento climático se puede presentar un aumento de lluvias, variación climática, cambios en la temperatura e incremento en los oleajes en las costas. Sin embargo, en la última semana, el país ha experimentado una reducción de las precipitaciones y aumento de la radiación solar. Y noviembre, el mes en que esperaba que todo iniciara, pasó sin mayores novedades.

El 29 de noviembre, el Comité del Programa para el Estudio Regional del fenómeno de El Niño en el Pacífico sudeste (ERFEN) aseguró que para la primera semana de diciembre se esperarían precipitaciones de intensidad variable para el norte y el interior del Litoral, callejón interandino, la Amazonía y región Insular.

“En las regiones Interandina y centro-interior de la región Litoral, se registraron precipitaciones puntuales de intensidad variable. Se esperarían precipitaciones de intensidad variable para el norte e interior del Litoral, callejón interandino, la Amazonía y la región insular para la primera semana de diciembre”, señala el documento.   

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar) también detalla que las boyas oceanográficas monitorean en tiempo real los cambios y aumento de temperatura en el océano, por lo que se mantiene una permanente vigilancia del desarrollo de las condiciones del evento climático.

Javier Macas, especialista en pronóstico meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), dijo que ahora lo que se observa es que la estacionalidad lluviosa se está presentando de una manera bastante ocasional, es decir, los patrones y varios de los sistemas que favorecen las lluvias no se han acoplado por completo, y eso es anómalo.

“El mes de la época lluviosa como tal es diciembre. Entonces, este mes tiende a presentar esta variabilidad, vamos a tener bastantes días de radiación solar con mucha temperatura alta. Aunque, van a presentarse eventos de precipitación, al parecer, desde mediados de diciembre podrían generarse un poco más (las lluvias). Lo que sí cabe señalar y recalcar es que el evento del fenómeno de El Niño no está teniendo un impacto muy alto y, al menos en diciembre, parecería que no van a resaltar tanto los eventos de precipitación, como se lo había esperado en primera instancia”, afirmó Macas.

El especialista explicó que el impacto de El Niño se debe mucho al acople que tenga el océano con la atmósfera y eso responde a que la temperatura del océano, en cierta medida, ha disminuido un poco.

Según el Inamhi, se prevén lluvias de variada intensidad en el Litoral norte e interior de la Sierra norte y sur.

Y para hoy también se tuvo un pronóstico de índice máximo de radiación ultravioleta, que sería entre muy alta y extremadamente alta en la mayoría del país.

¿Qué dicen los expertos sobre el fenómeno?

Para Juan José Nieto, especialista en el fenómeno El Niño, los impactos del evento climático en forma de lluvia aún no se han visto como se esperaba porque faltan dos elementos: que la temperatura de El Niño 1+2 llegue a un nivel adecuado para que las lluvias lleguen, pues esta se encuentra alrededor de 24°C y, para que esta sea la adecuada, esta tiene que llegar a 26°C. El segundo elemento es que existe un cinturón de nubes que trae las lluvias año a año y que se llama Zona de Convergencia Intertropical, por lo cual se genera la lluvia, pero que esta zona recién está por Colombia.

“(Esta zona) llegará, el mar le aportará la humedad necesaria, formará las nubes y formará las tormentas. Esta zona de convergencia está asociada a tormentas eléctricas y tormentas fuertes cuando el mar está caliente. Sí van a llegar (las precipitaciones) y va a llegar este mes, pero no podría decir cuándo, porque nadie puede decir cuándo va a empezar a llover. (…) Las condiciones están dadas para que empiecen a generarse las lluvias, pero no se puede definir un día”, detalló Nieto.

Theofilos Toulkeridis, geólogo e investigador, puntualizó que el Inocar dijo que el 15 de noviembre empezaban las lluvias. Sin embargo, cree que las personas han malentendido que todas las lluvias comenzaban en todo el país, cuando lo que se dijo es que en algunas partes del país iba a llover y que estas son precursoras.

Por ello, Toulkeridis enfatiza en que no hay duda del inicio y el desarrollo del fenómeno de El Niño, por lo que en la parte costera del país van a ocurrir lluvias torrenciales por varias horas desde finales de diciembre, y que será una lluvia continua hasta febrero.

“Existe la alerta naranja y va a convertirse en roja a finales de diciembre, cuando empiecen las lluvias de verdad. Lloverá tanto en la parte costera-playera y en la parte occidental de la cordillera, donde tendremos más precipitaciones de lo común y tendremos deslaves en la parte Litoral y en la Sierra, callejón interandino y Amazonía tendremos sequía”, dijo el experto.

El Niño

Este evento climático fue catalogado así porque pescadores del norte de Perú y del sur de Ecuador notaban un incremento inusual de la temperatura del mar frente a las costas en diciembre y hacía referencia a la creencia religiosa del nacimiento del ‘niño Jesús’.

El fenómeno tiene que ver con “el aumento de la temperatura del mar y del aire, así como de fuertes precipitaciones, por lo que es necesario comprender que El Niño, desde que fue conocido como tal, se refería a eventos que superaban significativamente en intensidad y en tiempo a lo que normalmente se presentaba de manera estacional”, de acuerdo con Inocar.

El comité del Erfen señaló que se mantiene el estado de El Niño activo en Ecuador y la alerta naranja, que se emitió por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Te puede interesar:

· Inicia —a contrarreloj— el tratamiento de la Ley económica urgente

· Abad dice que Noboa traicionó a los ecuatorianos que votaron por él

· Guía para no ‘dar papaya’ a la delincuencia en las fiestas

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook