Al Grano | Destacados
Aumento en los combustibles también golpeará a las ‘apps’
junio 26, 2024

Aunque se espera un aumento en las tarifas evidente, al momento las aplicaciones no han hablado sobre el tema. Conductores y trabajadores de empresas de reparto se ven preocupados por el fin de los subsidios.

Ecuador se encuentra a las puertas de un nuevo cambio en su día a día y en el costo de la vida en el país. Una decisión emitida desde el Gobierno estableció que las gasolinas extra y ecopaís subirán de precio desde julio, con la llegada anunciada del fin de los subsidios para estos combustibles.

Con esta decisión, el galón de este tipo de gasolina pasará de costar $2,46 a $2,72 desde el 1 de julio; es decir, en menos de una semana. Además, desde esta fecha el precio variará según el precio internacional del petróleo; aunque solo podrá subir un máximo de 5% cada mes y bajar un máximo de 10%. 

Esta decisión levantó varias críticas desde los diferentes sectores del país, entre estos y de los que se posicionaron como los más afectados, el transporte. Por esto, el Gobierno anunció una medida que permita a los transportistas verse menos golpeados por el incremento. Esta consiste en la creación de una compensación que se les será entregada para cubrir los gastos extra que provengan del aumento de los combustibles. 

Los bonos serán mensuales y variarán según el tipo de transporte. De este modo, las tricimotos contarán con un bono mensual de $23,40, los taxis regularizados tendrán una compensación de $40,56 y, por último, las camionetas de carga mixta tendrán un bono de $37,70 al mes. Las compensaciones, cabe aclarar, no incluyen a transporte pesado y buses debido a que estos trabajan con diésel y este combustible no se verá afectado. 

Sin embargo, en las ciudades, todos los días utilizan otro tipo de transportes y servicios que no necesariamente están regularizados y, por ende, no constan en la lista de compensaciones que entregará el Gobierno. Entre estos están los ofrecidos por aplicaciones como Uber, Didi o Indrive, cuando de movilidad se trata; o Pedidos Ya, Rappi o Tipti, cuando se habla de deliverys. 

Quienes conducen y ofrecen este tipo de servicios tendrán que pagar una gasolina más cara desde julio, sin contar con ningún tipo de bono o compensación que les permita cubrir estos gastos extra. Esto, sin embargo, puede llegar a implicar otro tipo de cambios, como un aumento en las tarifas de las aplicaciones. 

Preocupación de conductores

Luis Unsha es uno de los conductores de Uber que recorre Quito de lunes a viernes para ganarse el día. Él sale desde las 06:30 de su casa para dejar a sus hijos en la escuela y para empezar a tomar carreras de las personas que van a sus trabajos o a otros espacios. Después de esto, a mediodía, recoge a sus hijos, almuerza con ellos y los deja en casa con su madre antes de salir nuevamente a trabajar “hasta las 20:00 o 21:00, según el día; los viernes sí me quedo hasta más tarde, tipo 23:00 o 00:00, para llevar a la gente que va sale de fiesta o sale de las discotecas, pero sólo por el norte”. 

Toda esta jornada de trabajo le permite ganar un ‘salario’ para atender a su familia y poder cubrir las necesidades de sus hijos. “A veces me alcanza con las justas, porque complementamos las ganancias con lo que mi esposa trabaja a medio tiempo en una escuela. Y así salimos”. 

Y lo ajustado de sus finanzas es una de sus principales preocupaciones para los siguientes meses, desde el anuncio del Gobierno de la eliminación del subsidio a los combustibles. 

“Ahora la gasolina va a costar más y tengo dos opciones: o espero que las tarifas de las aplicaciones suban, que hasta ahora no nos han dicho nada, o salgo menos para gastar menos gasolina; pero obviamente eso implica que voy a ganar menos dinero del que necesitamos para mantener la casa. Sí me preocupa qué va a pasar”, dice. 

Esta misma situación la comparte Lorena Díaz, quien maneja todos los días, de lunes a domingo, su pequeño vehículo Aveo para poder cumplir con su servicio de transporte diario. 

“Yo salgo todos los días en diferentes horarios, porque tengo que mantener la casa y no he podido conseguir trabajo y hacer Uber me ha ayudado a salir adelante desde hace unos meses” dice. “Realmente vivo al día y me preocupa pensar en cuánto van a subir los gastos cuando la gasolina suba. Yo ya no sé qué hacer o si cambiarme de aplicación”. 

Carolina Hevia, vocera del Frente de Trabajadores de Plataformas Digitales de Ecuador, asegura que el principal problema que llegará con el aumento en los combustibles es que la mayoría de aplicaciones no tiene opción para que los conductores decidan qué tarifa cobrar. Y es que esta está previamente fijada en los aplicativos.

La única aplicación que tiene abierta la tarifa es InDrive, donde los conductores y los usuarios pueden negociar el costo de las carreras. Por esto, Hevia asegura que si las aplicaciones deciden no subir las tarifas, los conductores deberán asumir el aumento en el precio, lo que a su vez significa menos ganancia para ellos. 

Y es que se estima que el aumento mensual en los gastos de combustible para los conductores de aplicaciones ronde los $30 o $40, por lo que esto significa una reducción importante en sus ganancias. “Imagínese lo que significa ganar $40 menos al mes, eso me quita para comida o para los útiles de mis hijas”, dice Díaz. 

Ecuador Chequea consultó a Uber sobre posibles incrementos en la tarifas con el aumento del precio de los combustibles, sin embargo, al momento se aseguró que no se realizarán pronunciamientos oficiales hasta que se establezcan análisis completos que les permitan fijar nuevas tarifas o generar estrategias que no perjudiquen a los conductores. Lo mismo ocurre en otras aplicaciones, en las que todavía no se han emitido comunicados, ni a conductores ni a usuarios, sobre posibles aumentos en las tarifas. 

Esto agrava la preocupación de los conductores y de los usuarios que los utilizan. “Yo creo que todo va a subir y por eso tocará utilizar menos también las aplicaciones, porque si sube mucho el precio tampoco va a alcanzar a nadie”, dice Sofía Calderón, usuaria de este tipo de plataformas. 

Todo sube

Patricio Alarcón, analista económico, asegura que el aumento en los combustibles tendrá un efecto dominó en la economía del país, “aunque no se verá tan gravemente porque el subsidio no se elimina para diésel, que es aún más usado para transporte de alimentos y de todo tipo de productos”.

El experto asegura que de seguro estas medidas deberían conllevar un aumento en las tarifas de las aplicaciones de delivery y de taxismo, “porque estos conductores no van a recibir ningún tipo de compensación, por lo que sus gastos serán mayores”.

“Siempre el incremento de combustibles va a afectar el precio de los productos. Evidentemente a los taxis formales les van a devolver el dinero y van a seguir subsidiados. Ahora, en las plataformas básicamente los conductores no están registrados por lo que tenemos que esperar a ver si es que suben los precios. Ya se subió el IVA y esto también subió otros servicios, pero nos toca ver qué sucede y qué porcentaje de afectación tienen los deliverys con el aumento en los combustibles”, dice. 

 Para él, el aumento en las tarifas deberá ser un realidad tarde o temprano, por lo que los usuarios deben mantenerse preparados.

Te puede interesar:

· CNN habría publicado una declaración de Moreno sobre Assange 

· Julián Assange libre; Lenín Moreno, preso

· Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

LO MÁS RECIENTE

Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

La audiencia de juzgamiento contra los presuntos autores materiales del asesinato de Fernando Villavicencio se instaló hoy. La Fiscalía delineó, en su teoría, que alguien estuvo infiltrado en el mitin del político para avisar el momento en que salía.  Con la...

La Marca País sirve, pero debe ir más allá del marketing

Para atraer al turismo hay que pensar en seguridad, salud y capacidad hotelera, que son aspectos importantes para que los turistas visiten el país. En 2023, Ecuador recibió a 1’426.514 turistas.  A través del Decreto Ejecutivo 299, el 12 de junio, el presidente,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]