Al Grano | Destacados
Así será el regreso a clases en el Régimen Sierra-Amazonía
junio 28, 2023

Se especuló en estas semanas sobre una supuesta reducción de vacaciones en colegios públicos. Sin embargo, esto no es así: simplemente se adelantó el fin de este año y el inicio del siguiente. Los demás colegios no están obligados a hacerlo, mantienen la planificación normal.  

El régimen escolar de la Sierra-Amazonía está por finalizar.  Sin embargo, según el cronograma del Ministerio de Educación, las instituciones fiscales ya terminaron sus clases la semana pasada, el 21 de junio. Es decir, el fin del periodo lectivo se adelantó una semana. ¿Por qué? Porque los colegios públicos reiniciarán también con una semana de adelanto el periodo 2023-2024. En estas semanas se ha especulado mucho sobre una supuesta reducción de vacaciones; sin embargo, esto no es así, simplemente se ha adelantado todo. En esta nota le explicamos más. 

Hasta ahora el período lectivo estaba dividido en dos quimestres, con una duración total de 200 días de asistencia para los estudiantes. 

En este cronograma de este año lectivo que culmina se estableció también que los docentes del sector público tendrán sus vacaciones desde el 13 de julio hasta el 14 de agosto de 2023, es decir 30 días ininterrumpidos, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Sin embargo, a inicios de este mes el Ministerio de Educación emitió el cronograma de actividades escolares para las instituciones educativas fiscales de este régimen para el año lectivo 2023-2024. Allí se determinó que las actividades escolares para el siguiente período iniciarán el 22 de agosto y se harán de forma escalonada.

El ingreso se dará de la siguiente manera:

  • Bachillerato (1ro., 2do. y 3ro año) ingresarán a clases este 22 de agosto.
  • Educación General Básica Superior (8vo., 9no. y 10mo. EGB), el 23 de agosto.
  • Educación General Básica Media (5to., 6to. y 7mo. EGB) y Educación General Básica Elemental (2do., 3ro. y 4to. EGB) ingresarán el 24 de agosto.

El año lectivo 2023-2024 del régimen Sierra-Amazonía cumplirá los 200 días laborables y se desarrollará en tres periodos académicos, es decir, de forma trimestral. Al finalizar cada período académico, los estudiantes contarán con períodos de vacaciones.

El primer periodo académico va del 22 de agosto al 22 de noviembre. Una vez culminada esta etapa, los estudiantes tendrán vacaciones el 23 y 24 de noviembre. El segundo periodo académico es del 27 de noviembre al 22 de diciembre, y del 2 de enero al 06 de marzo de 2024; mientras que, las vacaciones estudiantiles serán del 26 al 29 de diciembre y, el 07 y 08 de marzo del 2024. El tercer periodo académico será del 11 de marzo al 20 de junio del 2024.

“Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares elaborarán y socializarán sus propios cronogramas escolares en cumplimiento con lo establecido en la Ley y su Reglamento. Sin embargo, podrán acogerse de manera voluntaria a lo definido para las instituciones educativas fiscales”, explicó el Ministerio de Educación.

Además, esta cartera de Estado explicó que, pese a los cambios en el cronograma, no se reduce el tiempo de vacaciones de los estudiantes al finalizar el año lectivo. Pues recalcan que el año lectivo tiene una duración de 200 días laborables y 2 meses de descanso al finalizarlo. Y lo único que se ha hecho es adelantar la fecha de finalización de este año y la de inicio del siguiente. 

También se detalló que con este cronograma se garantiza que los estudiantes cuenten con días de descanso entre periodos académicos y que se retoman las vacaciones del feriado de navidad, de acuerdo con la normativa vigente.

“El cronograma emitido es obligatorio para las instituciones educativas fiscales para garantizar de esta manera también, el cumplimiento del derecho a 30 días de vacaciones ininterrumpidas de los docentes fiscales (Reforma Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)). Para las instituciones educativas de otros sostenimientos, este cronograma es referencial”, mencionó el Ministerio.     

Te puede interesar:

· Hervas impugnado por presunta ‘offshore’, el TCE aún no se pronuncia

· Tito Tomalá es requerido por Chile por asesinato culposo

· El debate por la explotación petrolera en el Yasuní será intenso

     

   

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook