Al Grano | Destacados
Así será el regreso a clases en el Régimen Sierra-Amazonía
junio 28, 2023

Se especuló en estas semanas sobre una supuesta reducción de vacaciones en colegios públicos. Sin embargo, esto no es así: simplemente se adelantó el fin de este año y el inicio del siguiente. Los demás colegios no están obligados a hacerlo, mantienen la planificación normal.  

El régimen escolar de la Sierra-Amazonía está por finalizar.  Sin embargo, según el cronograma del Ministerio de Educación, las instituciones fiscales ya terminaron sus clases la semana pasada, el 21 de junio. Es decir, el fin del periodo lectivo se adelantó una semana. ¿Por qué? Porque los colegios públicos reiniciarán también con una semana de adelanto el periodo 2023-2024. En estas semanas se ha especulado mucho sobre una supuesta reducción de vacaciones; sin embargo, esto no es así, simplemente se ha adelantado todo. En esta nota le explicamos más. 

Hasta ahora el período lectivo estaba dividido en dos quimestres, con una duración total de 200 días de asistencia para los estudiantes. 

En este cronograma de este año lectivo que culmina se estableció también que los docentes del sector público tendrán sus vacaciones desde el 13 de julio hasta el 14 de agosto de 2023, es decir 30 días ininterrumpidos, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Sin embargo, a inicios de este mes el Ministerio de Educación emitió el cronograma de actividades escolares para las instituciones educativas fiscales de este régimen para el año lectivo 2023-2024. Allí se determinó que las actividades escolares para el siguiente período iniciarán el 22 de agosto y se harán de forma escalonada.

El ingreso se dará de la siguiente manera:

  • Bachillerato (1ro., 2do. y 3ro año) ingresarán a clases este 22 de agosto.
  • Educación General Básica Superior (8vo., 9no. y 10mo. EGB), el 23 de agosto.
  • Educación General Básica Media (5to., 6to. y 7mo. EGB) y Educación General Básica Elemental (2do., 3ro. y 4to. EGB) ingresarán el 24 de agosto.

El año lectivo 2023-2024 del régimen Sierra-Amazonía cumplirá los 200 días laborables y se desarrollará en tres periodos académicos, es decir, de forma trimestral. Al finalizar cada período académico, los estudiantes contarán con períodos de vacaciones.

El primer periodo académico va del 22 de agosto al 22 de noviembre. Una vez culminada esta etapa, los estudiantes tendrán vacaciones el 23 y 24 de noviembre. El segundo periodo académico es del 27 de noviembre al 22 de diciembre, y del 2 de enero al 06 de marzo de 2024; mientras que, las vacaciones estudiantiles serán del 26 al 29 de diciembre y, el 07 y 08 de marzo del 2024. El tercer periodo académico será del 11 de marzo al 20 de junio del 2024.

“Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares elaborarán y socializarán sus propios cronogramas escolares en cumplimiento con lo establecido en la Ley y su Reglamento. Sin embargo, podrán acogerse de manera voluntaria a lo definido para las instituciones educativas fiscales”, explicó el Ministerio de Educación.

Además, esta cartera de Estado explicó que, pese a los cambios en el cronograma, no se reduce el tiempo de vacaciones de los estudiantes al finalizar el año lectivo. Pues recalcan que el año lectivo tiene una duración de 200 días laborables y 2 meses de descanso al finalizarlo. Y lo único que se ha hecho es adelantar la fecha de finalización de este año y la de inicio del siguiente. 

También se detalló que con este cronograma se garantiza que los estudiantes cuenten con días de descanso entre periodos académicos y que se retoman las vacaciones del feriado de navidad, de acuerdo con la normativa vigente.

“El cronograma emitido es obligatorio para las instituciones educativas fiscales para garantizar de esta manera también, el cumplimiento del derecho a 30 días de vacaciones ininterrumpidas de los docentes fiscales (Reforma Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)). Para las instituciones educativas de otros sostenimientos, este cronograma es referencial”, mencionó el Ministerio.     

Te puede interesar:

· Hervas impugnado por presunta ‘offshore’, el TCE aún no se pronuncia

· Tito Tomalá es requerido por Chile por asesinato culposo

· El debate por la explotación petrolera en el Yasuní será intenso

     

   

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook