Al Grano | Destacados
Asamblea investigará el asesinato de Fernando Villavicencio
noviembre 29, 2023

Se integró una Comisión ocasional que tiene 90 días de plazo —que podrían extenderse otros 90 días— para presentar un informe al Pleno. También se conformó parcialmente el Comité de Ética de la nueva Legislatura. 

Los asambleístas Adrián Castro, Mónica Salazar, Manuel Bohórquez, Luzmila Abad, Édgar Benítez, Hernán Zapata y Viviana Zambrano integran la Comisión Ocasional para la investigación del asesinato del exasambleísta y excandidato presidencial por el Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de este año, a pocos días de la primera vuelta electoral. 

La investigación de este crimen se hizo tema de campaña de los entonces candidatos a asambleístas del Movimiento Construye. Una vez instalada la nueva Asamblea y cumplida ayer la primera sesión del Pleno para tratar temas legislativos, la asambleísta de esa agrupación Viviana Zambrano mocionó el cambio del orden del día para integrar está Comisión multipartista, cuyo debate se cumplió esta mañana. 

Sin embargo, la moción planteada por Zambrano con los nombres que propuso no tuvo el respaldo del Pleno: alcanzó apenas 22 votos a favor, frente a siete en contra y 102 abstenciones. 

Aparte de ella, la legisladora proponía los siguientes nombres: Lucía Posso, Jaime Moreno, Manuel Bohórquez, Adrián Castro, Édgar Benítez y Belén Mayorga. Además, establecía que debía funcionar durante seis meses, prorrogables hasta por un año, y que debía estar presidida por el integrante de la bancada de Construye. Zambrano mencionó alrededor de seis objetivos de esta investigación, entre ellas determinar el motivo del asesinato y exigir que se identifique con claridad a los autores materiales e intelectuales del magnicidio. 

Al ser rechazada su moción, el Pleno votó un segundo listado propuesto por el asambleísta del correísmo Blasco Luna y que fue probado con 119 votos frente a 7 negativos y seis abstenciones. La moción de Luna señala 90 días de plazo para presentar un informe, que podrían extenderse otros 90 días. Luna aseguró que la comisión debía ser multipartista para que haya imparcialidad. “Queremos objetividad en la investigación”, dijo el legislador. 

El debate 

La bancada correísta dijo que apoyaba la conformación de la Comisión, para que el país conozca la verdad de lo que hubo alrededor de ese asesinato. “Pero cuidado se usa, como ya se hizo en la campaña electoral, el dolor de una familia con fines políticos”, expresó Leonardo Berrezueta. 

Por su parte, Roberto Cuero, quien en la Asamblea disuelta fue compañero de Villavicencio en la Comisión de Fiscalización, donde mantuvieron fuertes discrepancias y enfrentamientos verbales, aseguró que nunca lo vio, ni él ni su bancada, como un enemigo, sino como un adversario político y que lo combatieron políticamente. Agregó que Villavicencio era uno de los políticos con más perfil de riesgo en el país, por lo que tenía todo un aparataje de seguridad estatal y privada, a pesar de lo cual le asesinaron, lo que demuestra los niveles de inseguridad a los que llegó el Ecuador.

Por su parte, María Teresa Pasquel, legisladora de Gente Buena, organización que se unió a Construye para promover la candidatura presidencial de Villavicencio pero que, tras su asesinato, una facción se alejó de esa alianza, dijo que le llamaba la atención que grupos que no tenían nada que ver con el exasambleísta y su lucha, y que más bien fueron sus opositores, ahora estén “abanderándose con la creación de la Comisión”, que más bien oscurecería la investigación, dijo. Y pidió que de integrarse la Comisión esté conformada por cuatro miembros de su sector, ya que Villavicencio fue su líder.

Ante lo que Paola Cabezas, del correísmo, manifestó que una Comisión ocasional no podía estar integrada por un “club de amigos”, ya que la Asamblea es la representación de todos los ecuatorianos. “En una situación tan delicada, mal haríamos en armar un club de amigos para hacer una investigación sobre un amigo”, manifestó.

Otras designaciones

El Pleno de la Asamblea también designó hoy a 4 de los 5 miembros del Comité de Ética: 

Jhajaira Urresta (RC)

Lucía Jaramillo (PSC) 

Nicol Saca (ADN)

Pedro Velasco (Independiente)

El Pleno, principalmente la bancada correísta, no aprobó que Paúl Buestán (Construye) se integre al Comité como quinto integrante, por lo que está pendiente esa designación para mañana. Urresta dijo que el Comité es la máxima expresión de la fiscalización interna de la Asamblea. 

Te puede interesar:

· Una erupción solar viene a la Tierra y provocará un terremoto

· 4pelagatos publica que Kendry Páez es correísta y participa un complot contra la Fiscal

· Daniel Noboa dijo que seguirá el modelo de Nayib Bukele

LO MÁS RECIENTE

Guía para entender el diferimiento por alivio financiero

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’. POR: Juan Camilo Escobar Para muchos deudores agobiados...

Ecuador aún no está listo para enfrentar desastres naturales

El último sismo de Esmeraldas trae de nuevo a la memoria una realidad: no estamos listos para enfrentar desastres naturales. Entre 1900 y 2020, hemos enfrentado 28 terremotos, 46 inundaciones y 37 deslizamientos, pero seguimos mostrando las mismas falencias.  POR:...

Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

La desinformación está cada vez más presente en la vida política: eso es un hecho. Tanto, que ha llegado a ser un actor más durante la campaña. Pero, ¿cuáles son las cuentas desde las que se expande la mentira? En esta nota te contamos cómo trabajan los ‘difusores’ de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook