Al Grano | Destacados
Arrancan 3 modalidades de campaña para elecciones
enero 3, 2023

La carrera para dignidades seccionales, consejeros de Participación Ciudadana y sobre la consulta popular tienen sus propias dinámicas; y no puede mezclarse lo uno con lo otro. El 5 de febrero los ecuatorianos deberán volver a las urnas.  

Desde hoy y hasta el 2 de febrero, el país entra en etapa de campaña electoral con miras a los comicios del 5 de febrero. Esa fecha los ecuatorianos con derecho al voto deberán elegir a autoridades seccionales (prefectos, alcaldes, concejales y miembros de las juntas parroquiales); a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana; y, además, deberán pronunciarse sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno. José Cabrera, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que no es una sola campaña para los tres procesos, sino que cada una tiene sus propias características, su propio fondo de promoción electoral —que no se entrega en efectivo, sino a través de espacios en los medios de comunicación calificados—. “Un candidato a elección seccional no puede promocionar el Sí o el No en la consulta durante su campaña, así su organización haya sido calificada para hacer ese tipo de promoción. No hay como mezclar las cosas y eso debemos controlar”, expresó Cabrera. 

En los tres casos el CNE financiará la campaña a través de prensa escrita, radio, televisión, vallas y medios digitales.

La campaña para las seccionales 

Los candidatos pueden organizar o participar en marchas, recorridos, concentraciones, mítines políticos. También pueden entregar artículos promocionales con su nombre, el de su partido o lista con sus planteamientos. 

Pero no pueden contratar publicidad por su cuenta, a través de los medios de comunicación. También está prohibido entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos. Los medios de comunicación se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato. 

Para el Consejo de Participación 

Son 45 candidatos calificados para participar en esta elección de las 7 autoridades del organismo. Ningún partido político o movimiento político, organización social, funcionario público, candidato o ciudadano podrá realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún candidato. Ellos no pueden participar en mítines, concentraciones, marchas o entregar material promocionando su candidatura. El Consejo Nacional Electoral es el encargado de la promoción de los nombres, trayectoria y propuestas de cada uno de los candidatos. No pueden recibir ni utilizar financiamiento privado de ningún tipo. 

La consulta popular 

El CNE es el encargado de difundir y dar a conocer a la población el contenido de las ocho preguntas propuestas por el presidente, Guillermo Lasso, para consulta popular. El Fondo de Promoción Electoral es de 807.002 dólares, que se distribuirá a través de franjas en medios de comunicación a seis agrupaciones que fueron calificadas por el organismo electoral para que promuevan el Sí o el No en la consulta. El movimiento oficialista, CREO, y el Partido Avanza, por separado, promoverán el Sí en las ocho preguntas. Para promover el No fueron calificados el Movimiento Unidad Popular, el Partido Socialista, Revolución Ciudadana (correísmo) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador, de corte sindicalista. Sin embargo, no hay prohibición expresa para que organizaciones de la sociedad se pronuncien públicamente sobre una u otra alternativa. 

Los debates 

La normativa establece que en las jurisdicciones con más de 100.000 electores se deberán cumplir debates obligatorios entre los candidatos a prefectos y alcaldes. 

Luego de un sorteo realizado en el Consejo Nacional Electoral se determinó que el 7 y 8 de enero se realizarán los debates entre los candidatos a prefectos. El 14 y 15 de enero corresponde debatir a los candidatos a las alcaldías.

Te puede interesar:

· Pelé falleció por falla multiorgánica provocada por un cáncer de colon

· La pobreza extrema subió con Moreno, pero bajó en la actual administración

· La detención de Cáceres fue un trabajo articulado entre Ecuador y Colombia

LO MÁS RECIENTE

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook