Al Grano | Destacados
Apagones frenan la recuperación de la recaudación tributaria
noviembre 26, 2024

Las apariencias engañan. Hay un 5,7% más de recaudación tributaria en los primeros 10 meses del año, en comparación con similar período del 2023, pero entre agosto y octubre, se registra una caída, del 26,9% al 13,5%, que puede revertir por completo la tendencia.

POR: Juan Camilo Escobar

La crisis energética que azota a Ecuador desde septiembre, marcada por apagones prolongados, ha puesto un freno a la tendencia interanual al alza de los ingresos tributarios. 

Aunque el acumulado de recaudación de impuestos del año, de enero a octubre, muestra un crecimiento del 5,7% en comparación con 2023 (al pasar de $12.525 millones a  $13.241 millones), la tendencia de crecimiento anual, con un pico de 26,9% en agosto, se revirtió por completo en septiembre, al caer al 22,1%, y se agravó en octubre, al desplomarse a la mitad, a apenas un 13,5%.

En términos absolutos, en octubre se recaudaron $1.250 millones, un 13,5% más que los $1.102 millones del mismo mes del año anterior, pero un 8,3% menos que los ingresos de septiembre. Este último mes registró $1.364 millones, un 22,1% por encima de los $1.118 millones de septiembre de 2023, pero un 15,7% menos que agosto, que fue el último de cinco meses consecutivos de recuperación sostenida.

La recuperación, que se había iniciado tímidamente en abril con una variación positiva del 1%, fue un logro tras un primer trimestre devastador, en el que la violencia criminal obligó al Gobierno a declarar la existencia de un conflicto armado interno. Durante esos meses, la recaudación tributaria sufrió un colapso sin precedentes: -10,8% en enero (una disminución de 161,5 millones de dólares), -1,2% en febrero (menos 11,9 millones) y un alarmante -19,9% en marzo (menos 289 millones).  

El alza entre abril y agosto fue en gran medida atribuible a un incremento del Impuesto al Valor Agregado, del 12% al 15%, una medida que, aunque impopular, apuntaló los ingresos del Estado. Sin embargo, el impacto de los apagones ha deshecho ese progreso. A medida que las industrias reducen operaciones y los pequeños negocios enfrentan pérdidas, la “estabilidad fiscal” parece tan vulnerable como las luces parpadeantes de los apagones, que empezaron el 18 de septiembre anterior.

Frente a estas cifras, las autoridades del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de los ministerios del frente económico no han emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, fuentes internas del Ministerio de Economía expresaron su preocupación por el impacto de los apagones en la tendencia anual de recaudación tributaria y las posibles implicaciones para cumplir las metas de financiamiento público.

CRITERIO

Según Carlos Licto, exprocurador tributario del Servicio de Rentas Internas (SRI), dos factores principales explican la interrupción en la tendencia de crecimiento interanual de la recaudación tributaria: la contracción económica estimada por el Banco Central en un 2,2% al cierre del segundo trimestre de 2024, y el impacto directo de los apagones en la productividad general del país.

“Los cortes de la energía eléctrica representan el mayor golpe a la actividad nacional, con una gran contracción en las ventas, que a su vez significa un menor aporte de impuestos por parte de empresas manufactureras que no pueden elaborar ni vender sus productos”, explicó Licto.

Además, señaló que este impacto no se limita al sector manufacturero: “Todo esto ha sido un obstáculo para que las ventas puedan mantener el ritmo de crecimiento de los meses anteriores a los cortes eléctricos. Además, otros sectores de productos suntuarios, como vehículos y bienes duraderos, han experimentado una caída más notoria”, afirmó.

El panorama se complica aún más ante el bajo crecimiento económico proyectado para el país. “La suma de la contracción de ventas y las afectaciones a la productividad harán que Ecuador no logre alcanzar la meta de crecimiento de apenas 0,5% este año”, advirtió Licto.

Vicente Albornoz, analista económico, en cambio, indicó que, a pesar de la reducción de la tendencia anual, hay una recaudación muy importante de recursos, tanto en septiembre como en octubre, por alrededor de 2.600 millones de dólares.

Albornoz indica que este cambio en la tendencia coincide con los apagones, pero no es un indicador de una gran crisis: “Simplemente la recaudación crece más lento, pero es un crecimiento importante considerando una inflación de entre 1% y 1,5%. Lo terrible sería encontrar una caída de 10 puntos, como ocurrió a inicio del año”.

Como es de dominio público, los apagones han paralizado industrias clave y reducido la actividad económica general, limitando la capacidad de las empresas para generar ingresos y, con ello, el pago de impuestos. Comerciantes, pequeños empresarios y grandes industrias han reportado pérdidas significativas debido a la falta de energía, lo que también ha afectado la confianza de los consumidores.

Te puede interesar:

. ‘Metástasis’: Norero armó un equipo ‘trucho’ de abogados, jueces, fiscales y policías

. Es impreciso decir que la deuda actual de «Corporación Noboa» con el SRI es de 91 millones

. Cierto: Noboa tiene más viajes al exterior en el primer año que sus 3 antecesores

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook