Desde los horarios hasta los espacios donde votar. Conoce todo lo que debes saber antes de la jornada del domingo. ¿Ya tienes tu cédula? Aún estás a tiempo para leer esta guía práctica para ir a votar.
POR: Esteban Cárdenas Verdesoto
Ecuador se acerca a su punto crítico, el momento en el que el país deberá decidir quién toma las riendas del Gobierno y del futuro del país por los próximos cuatro años. Presidente, Vicepresidente, Asambleístas y parlamentarios andinos serán puestos sobre la mesa para que una línea, marcada por los 13 millones de electores, elija quiénes serán las nuevas autoridades.
Faltan apenas cuatro días para que el país vuelva a las urnas. Con el tiempo en contra, es importante saber todo lo necesario para acudir a las urnas el domingo.
¿A qué hora puedo votar, cómo saber dónde voto, qué documentos necesito y qué operativos se espera tener ese día? Ecuador Chequea te responde algunas de estas preguntas para que estés listo para ejercer tu derecho este domingo.
Cifras detrás de la elección
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, este domingo están habilitadas para votar 13’736.314 personas. De este total, 456.487 se encuentran empadronados en el exterior, mientras que 13’279.827 son parte del registro nacional de votantes.
Asimismo, las cifras demuestran que 655.379 personas corresponden a jóvenes de entre 16 a 18 años, quienes tienen la figura de voto facultativo; 11’220.508 son personas de entre 18 y 65 años, para quienes el voto es obligatorio; y 1’860.427 son adultos mayores de 65 años, para quienes el voto también es facultativo.
Si se analiza la distribución provincial de estas cifras, se puede ver que Pichincha, Guayas y Manabí son las que tienen más personas empadronadas. Por ende, serán las provincias con mayor movimiento electoral y mayor contingente, tanto en temas de seguridad como en logística.
Por otro lado, habrá 4.349 recintos electorales. De esos, 1.680 serán también centros de digitalización de actas; mientras que 2.669 no contarán con este paso en el proceso de conteo, por lo que desde estos espacios las actas deberán ser trasladadas a otros puntos con la capacidad instalada, bajo la custodia de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
En estos recintos se contará con un total de 41.483 juntas receptoras del voto; de las cuales 40.791 se encontrarán en territorio nacional y 692 operarán en el exterior. En total, el proceso contará 287.534 miembros de juntas, quienes llegarán a formar parte del proceso después de haber seguido un proceso de capacitación sobre la recepción y conteo de votos.
La tasa de participación promedio en los últimos 10 años ha sido del 81%; teniendo una de las cifras más bajas de las últimas dos décadas en 2023, cuando la participación fue del 72%. Pero, ¿qué debes saber tú para ser parte del grupo que sí participa de la elección este domingo?
Prepárate para votar
El domingo, las urnas se abrirán oficialmente a las 07:00 y se cerrarán a las 17:00. Por esto, uno de los consejos que brinda Daniel Jara, analista electoral, es llegar temprano a los recintos electorales o salir con tiempo para poder alcanzar a ejercer el derecho “y no hacerlo al apuro”.
“Se tendrán cuatro papeletas; una para presidente y vicepresidente, una para asambleístas nacionales, otra para asambleístas provinciales y una para parlamentarios andinos”, dice. “Así que es importante que las personas tomen en cuenta el tiempo que se pueden tardar en votar en cada una de estas papeletas para no quedarse sin votar, porque pasa que a veces la gente deja al último y las urnas se cierran puntualmente”.
Por otro lado, también llama a las personas a informarse a tiempo dónde será su lugar de votación. Esto, debido a que en ocasiones los recintos pueden variar y la información oportuna puede evitar demoras o problemas al momento de acercarse a las urnas.
Para esto, es importante recordar cómo acceder a esta información. En la página del CNE se pueden realizar estas consultas, con datos básicos como la cédula de ciudadanía y la fecha de nacimiento.
Por otro lado, hay que recordar que para votar es necesario presentar un documento de identidad que avale a la persona que va a sufragar. Según la información dada por el CNE este documento sólo puede ser una cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular; este último siendo aplicable únicamente para ciudadanos que viven en el exterior.
Según el Consejo Nacional Electoral, cualquiera de estos documentos pueden ser presentados, incluso si están caducados. Sin embargo, los documentos deben ser legibles para que puedan ser aceptados.
A pesar de esto, quienes no cuenten con la cédula pueden emitirla antes del proceso electoral. Para esto, el Registro Civil estableció jornadas de atención extendida el 8 y 9 de febrero. El sábado 8 de febrero, la atención será de 08:00 a 17:00; y el domingo 9 de febrero será de 08:00 a 14:00.
Para poder emitir el documento, las personas deberán agendar un turno virtual en el siguiente link. La tarifa de servicio para esto es de $5 y el costo por renovación es de $16. Para esto, las personas también deberán presentar su cédula anterior.
Asimismo, en caso de pérdida o robo es necesario que quienes busquen sacar la cédula presenten la denuncia pertinente, impresa o digital.
Otros datos importantes
Para que sepas lo que se viene en la jornada, es necesario también recordar que una vez iniciado el conteo de votos podrán observarse los resultados en la página web del CNE o a través de la aplicación móvil que ha desarrollado la institución.
Asimismo, para ese día es importante conocer que los alrededores de los recintos electorales se encontrarán cerrados y con presencia, tanto militar como policial. Por esto, es importante también tomar las medidas necesarias para que esto no termine siendo un problema al momento de votar.
Por último, Jara aconseja a los votantes informarse lo más posible antes de acudir a las urnas, puesto que una vez allí está prohibido cualquier acto de proselitismo por silencio electoral.
“No olvidemos que nuestro voto importa y que votar de forma informada es muy importante para poder saber quiénes queremos que ocupen los cargos más importantes del país por los próximos cuatro años”, dice.
Te puede interesar:
. ¡Cuidado! La desinformación con tinte xenófobo también circula por la época electoral
. El Trole se renueva para celebrar sus 30 años de vida
. ¿Tiene algún efecto la sentencia constitucional sobre el encargo de la Presidencia?