Al Grano | COVID-19 | Destacados
Abierto el debate sobre las terceras dosis, debemos seguir cuidándonos
octubre 22, 2021

Sería un error dejar la mascarilla y relajarse. Los expertos señalan que se debe priorizar la vacunación total con segunda dosis.

“Nos puede costar caro no seguir cuidándonos. Sigan con las medidas de prevención. Busquen lugares abiertos, si no quieren usar mascarilla tanto tiempo; haga reuniones en lugares ventilados; no entren a fiestas cerradas y encima sin mascarilla; no beban del mismo vaso”. Es la recomendación que dio el médico Daniel Simancas en el programa Contra la Covid, de Ecuador Chequea. Durante la transmisión se habló de todo lo que involucra la tercera dosis de la vacuna contra el virus. Los expertos en salud que acompañaron el tema fueron Sara Rodríguez, doctora en salud pública y epidemiología y Simancas, médico cirujano y máster en epidemiología clínica y salud pública. Muchos países ya empezaron con la vacunación de la tercera dosis y pronto veremos qué sucede con esta situación en Ecuador.

Pero, ¿es realmente una buena decisión? Simancas matiza que es mejor vacunar a todo el mundo con dos dosis, antes de pensar en la tercera. Ambos expertos creen que es un error adelantarla. Argumentaron que hay mucha gente que aún no ha sido vacunada o sigue rezagada, esperando la segunda dosis. “Es preferible vacunar con dos dosis al 80% de la población que empezar a poner terceras dosis”, dijo Simancas. Sara Rodríguez opina lo mismo y agrega que la tercera dosis no sirve para evitar la infección de la Covid-19, sino que está pensada para disminuir el riesgo de enfermedad grave o muerte.

Sobre combinación

En cuanto a las combinaciones de vacunas, no parece ser una mala idea. Lo que hay que tomar en cuenta es que siempre debemos basarnos en los estudios científicos disponibles. Según Simancas, tiene sentido mezclarlas, porque son dos formas diferentes de reconocer al virus.  Pfizer, a través de material genético del virus; Astrazeneca, con un vector viral; Sinovac, con el mismo coronavirus inactivado. Según los estudios, parecería que la mezcla de vacunas puede elevar los anticuerpos. Los estudios que Simancas puso como ejemplo durante la transmisión, involucran la mezcla de dos vacunas Pfizer con Astrazeneca o dos de Astrazeneca con otra de Pfizer.

Otro eje importante de la conversación con los expertos fue que no se puede vender la idea utópica de que en diciembre todo esto se acaba. Hay que palpar la evidencia científica y no sólo de una fuente, para así poder tomar las mejores decisiones. Según ambos expertos, mientras sigan existiendo variantes, es irreal pensar que podemos eliminar el virus y no es ético convencer a la sociedad de que pronto será el fin del Covid-19. No hay certeza científica para hacer tal afirmación ya que, primero, no se ha logrado vacunar a todo el mundo y, segundo, porque hay que recordar que las vacunas no son 100% efectivas. Además, Simancas y Rodríguez expresaron que la vacunación tampoco debería ser arbitraria, pues antes que vacunar al personal de salud habría que vacunar a la población vulnerable, como ancianos o personas inmunodeprimidas y que deberíamos, primero, llegar a la inmunidad de rebaño para luego empezar con terceras dosis.

No sabemos por cuánto tiempo más la mascarilla tendrá que seguir siendo nuestra compañera junto con la vacunación y los protocolos de bioseguridad. Pero mientras tanto, toda la comunidad científica pide a la población que se siga cuidando y se adapte a las circunstancias de la mejor manera posible. Recordemos que no existen medicaciones milagrosas para elevar al sistema inmunológico y que el ejercicio y la salud mental son nuestros mejores aliados para mantenernos sanos.

 

*Esta nota fue realizada por Alejandra Larrea, estudiante de Periodismo de la USFQ.

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook