Jalkh: "Yo al presidente Correa lo considero mi amigo (…) pero jamás se me ha pedido absolutamente nada"
junio 5, 2018


Este 4 de junio, Gustavo Jalkh ofreció una entrevista a Diario El Comercio, antes de ser cesado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-T). Entonces afirmó que «al presidente Correa, claro, lo considero mi amigo. Pero es una amistad basada en valores, respetuosa y, por lo tanto, jamás se me ha pedido absolutamente nada. La relación ha sido institucional más allá de lo personal». Sin embargo, hay información de que lo dicho por el entonces presidente del Consejo de la Judicatura no es tan preciso…



En diciembre de 2017, Ecuador Chequea publicó dos entregas de un informe sobre el intercambio de correos electrónicos entre funcionarios del Ejecutivo y de la Judicatura. Dichos ‘e-mails‘, enviados entre 2010 y 2013,  involucran directamente al expresidente Rafael Correa y a Jalkh.
Los mensajes evidencian cómo el exmandatario impartía directrices a autoridades del ámbito judicial. El objetivo: incidir en la toma de decisiones e influir en procesos que involucraban a personajes incómodos para el gobierno de turno.
El 28 de agosto de 2017, la periodista venezolana Patricia Poleo publicó por primera vez el paquete de correos, en el programa Factores de Poder.

Por ejemplo, el nombre de Gustavo Jalkh aparece en el caso de Álvaro Noboa. El proceso se inició en 2009, cuando el Servicio de Rentas Internas (SRI) notificó a la Exportadora Bananera Noboa (EBN) de una diferencia por concepto de Impuesto a la Renta (IR) de $49,1 millones, correspondientes a 2005; y $85 a 2009.
La administración de justicia desechó las acciones legales de la exportadora del empresario y político ecuatoriano, procediendo al cobro mediante el embargo y remate de bienes del Grupo Noboa. En el intercambio de mensajes queda claro que la decisión de cobrar los impuestos adeudados estaba tomada, sin tener en cuenta el pronunciamiento de los órganos judiciales correspondientes.
El 4 de junio de 2013, el entonces ya presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, informó a Rafael Correa a través de correo que se destituirá a la jueza Ivonne Hernández, quien otorgó el hábeas corpus a Álvaro Noboa, que por ese entonces tenía impedimentos legales para salir del país.

Para el 12 de septiembre, Jalkh vuelve a aparecer. Entonces el exPresidente envió un mail a Alexis Mera, quien se desempeñaba como secretario jurídico de la Presidencia, con copia al presidente del Consejo de la Judicatura. En el mensaje se incluyó el enlace a una noticia en que se informaba que la jueza Celma Cecilia Espinoza admitió a trámite una acción de Fundamedios.
Finalmente el 21 de septiembre, el juez Raúl Reinoso negó la acción de protección solicitada por Fundamedios, bajo el argumento que lo manifestado por el exPrimer Mandatario “no es una política pública”.

El Presidente del Consejo de la Judicatura cesado reapareció en el proceso en contra de Mery Zamora por sabojate y terrorismo, tras los acontecimientos del 30 de septiembre de 2010. Correa envió un mensaje a la entonces ministra de Justicia, Johana Pesántez y Mera. El asunto del ‘e-mail’: “Cómo puede pasar que jueces tengan ‘otra audiencia’? (sic)” y un enlace a una noticia sobre la suspensión del trámite.
Tres días después, la exministra respondió que “lo afirmado por el Expreso no es verdad. La audiencia se suspendió, porque la fiscal encargada tenía otra audiencia. El Fiscal titular pidió licencia por temas personales. Es mejor que la audiencia se dé con el principal porque es quien conoce del caso y es quien revivió el proceso. Estamos coordinando para que se fije en el menor tiempo posible nuevamente”. Sin embargo, el entonces Mandatario replicó que “esto no es lo que dice Gustavo Jalkh. Por favor, habla con él”.  Esto refleja -una vez más- la cercanía del poder Ejecutivo con el Judicial.

LO MÁS RECIENTE

Los venezolanos protagonizan la mayoría de crímenes

No hay datos que evidencien que en los delitos hay más participación de migrantes Tampoco se demuestra que la migración sea una de las causas de la crisis de violencia. Caer en estos discursos fomenta la xenofobia. ¡No lo hagas! Actualmente, el fenómeno migratorio...

La fiscal Salazar se abstuvo de acusar a Norero

Un fiscal de primer nivel estuvo a cargo de la causa de la que se habla en el video  El caso se siguió en Machala y el funcionario se abstuvo de acusar a Norero, argumentando que no pudo demostrar su responsabilidad dentro del proceso. El video está cortado. Leandro...

El Gobierno de Noboa acaba de ser derrocado

Las imágenes de militares en Carondelet son del 2019 Estas corresponden al Gobierno de Lenín Moreno cuando los militares se desplegaron en los exteriores de Carondelet, tras un decreto de Estado de Excepción.  Imágenes antiguas también son usadas por los...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL