Al Grano | Destacados
El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes
abril 2, 2025

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión. 

POR: Juan Camilo Escobar

En las dos primeras semanas de marzo, tras la suspensión temporal de los procedimientos coactivos para el cobro de obligaciones pendientes, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició 29.004 nuevos procesos y gestiona actualmente un total de 717.735. No obstante, la entidad aún debe sortear y “resortear” otros 2’998.372, lo que eleva el total de procesos tramitados y pendientes a 3’716.107, según datos de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera.

El IESS reconoce que se trata de una enorme carga de trabajo, tanto con su personal interno como externo, en su esfuerzo por recuperar más de 2.000 millones de dólares. 

Así, la magnitud de este desafío se evidencia en las estadísticas oficiales, que muestran una baja cantidad de deudores que han accedido a acuerdos parciales de pago “de las obligaciones que se encuentran en estado de título de crédito”: sólo 7.558 casos, por un total de 51,5 millones de dólares, mientras que otros 8.997 deudores han cancelado 4,5 millones de dólares.

En pocas palabras, los 16.555 empleadores con acuerdos de pago cumplidos o en trámite representan menos del 1% (0,4%) del total de 3’716.107 procesos coactivos.

“Para la cartera restante (99,5%), las unidades desconcentradas realizan las gestiones necesarias para la ejecución de los procesos de sorteo, resorteo y asignación de títulos de crédito”, señala la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera. 

Consultada sobre el aumento de su capacidad para enfrentar el volumen de procesos reactivados, la entidad respondió que “el proceso de gestión coactiva está a cargo de las Coordinaciones/Unidades Provinciales de Gestión de Cartera y Coactiva, quienes entregan la cartera a los gestores internos y externos contratados por el IESS. Es importante destacar que, en 2024, esta Dirección Nacional realizó un proceso de selección y contratación de gestores externos para ocho provincias”.

El economista Jorge Calderón, experto en seguridad social, advirtió que la recuperación de cartera del IESS requiere una inversión significativa de recursos, cuyos montos deben ser transparentados, además de enfrentar una alta complejidad legal, lo que encarece las gestiones con personal externo. 

“Muchas personas esperaban que venciera el plazo y que su situación económica mejorara. Los juicios se han reactivado, pero preocupa la capacidad operativa del IESS y cuántos recursos está destinando, tanto interna como externamente, para la recuperación de cartera”, señaló.

Explicó que el servicio de cobranza o recuperación tiene un porcentaje variable, según el monto y la dificultad del proceso, que en el mercado oscila entre el 8% y el 25%. “Preocupa cuántos recursos deja de percibir el IESS al depender de procesos externos, ya que su capacidad interna está rebasada, con más de 3,7 millones de procesos”, agregó.

RESULTADOS

En los próximos días, la entidad prevé informar sobre los recursos recuperados y los utilizados en ese proceso durante el primer mes de reinicio de estos procedimientos, con corte al 5 de abril, fecha de cierre del mes fiscal.

A la espera de la publicación de esos montos, el economista Calderón advirtió que la recuperación de cartera afecta la función principal del IESS en materia de préstamos. “El IESS debe otorgar prestaciones a sus afiliados, como préstamos quirografarios o hipotecarios, pero buena parte de su capacidad está enfocada en recuperar cartera. Eso evidencia la ineficiencia del sistema al no concretarse la recuperación”, señaló.

Explicó que el principal impacto para el IESS es el “costo de oportunidad”, es decir, los recursos que podrían destinarse a otras actividades más productivas. “El personal que se dedica a la recuperación de cartera podría realizar labores más alineadas con la misión del IESS. Además, hay un volumen de sueldos que se pagan a estos funcionarios cuando esos recursos podrían asignarse a médicos u otras áreas de atención a los afiliados”, sostuvo.

LAS CAUSAS

Calderón consideró que el aumento de deudas y obligaciones pendientes que derivan en procesos coactivos se debe, en gran medida, a la crisis económica provocada por los apagones del año pasado, cuya extensión paralizó a millones de empresas. Sin embargo, también indicó que históricamente se han registrado numerosos casos de desconocimiento e incluso falta de voluntad de los empleadores de cumplir con estas obligaciones

LOS PROCESOS 

Los juicios de coactiva son mecanismos legales utilizados por el IESS para recuperar obligaciones vencidas de empleadores y afiliados que han incumplido sus aportes. La suspensión de estos procesos se dio en el marco de la Ley de Alivio Financiero, que permitió facilidades de pago y la eliminación de honorarios o gastos administrativos para aquellos que regularizaran su situación entre el 9 de diciembre y 28 de febrero pasados.

Hasta el 28 de febrero, el IESS suspendió el inicio de nuevos procesos coactivos en cumplimiento de esta Ley. Esto, para dar a los empleadores la oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones. Además, el mecanismo de Acuerdos de Pago Parcial sigue disponible en la página web www.iess.gob.ec, en la sección ‘Trámites Virtuales’ > ‘Empleadores’.

Te puede interesar:

.Es falso: Noboa no dijo que recibirá a deportados venezolanos en su entrevista en Radio Sucesos

. Día del Fact Checking: la lucha contra la mentira, más vigente que nunca

. En el día internacional del fact checking, más que nunca: el chequeo sirve

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook