Al Grano | Destacados
La precampaña para segunda vuelta se “instala” en la Asamblea
febrero 27, 2025

El debate legislativo en estos días se ha centrado en qué se está usando de manera electoral por parte del correísmo y del oficialismo, los finalistas para el balotaje de abril. ¿La búsqueda de votos también se da en la Asamblea?

POR: Hugo Constante

La disputa electoral presidencial entre Daniel Noboa —quien busca la reelección por ADN— y la  correísta Luisa González se ha trasladado a la Asamblea, donde sus respectivas bancadas están profundizando una fuerte pugna que podría extenderse hasta, por lo menos, el 13 de abril, cuando se cumpla la segunda vuelta. 

Muestra de la disputa entre estas dos bancadas, con acusaciones mutuas de por medio, son los dos puntos del orden del día que se trataron hoy en la sesión del Pleno: la integración de la Comisión ocasional para tratar la enmienda sobre el dólar como moneda oficial, y el primer debate del proyecto de reforma para permitir en el país la instalación de bases militares extranjeras. 

Una Comisión disputada 

“No vamos a permitir que el correísmo domine la Comisión” que se encargará de tramitar la enmienda sobre el dólar, anticipó en la mañana, antes que se instalara la sesión del Pleno, la jefa de la bancada oficialista, Valentina Centeno. Sus palabras se harían realidad en el transcurso de la mañana, cuando la falta de acuerdos entre las bancadas hizo que el tratamiento de este tema se retrase por varias horas. 

Según Centeno, el verdadero objetivo de esta enmienda, propuesto por el correísmo desde el 2021, es establecer una moneda alternativa electrónica, que significaría un riesgo para el sistema financiero. Aseguró que el correísmo “revivió” este tema traicionado incluso sus principios ideológicos porque se encuentra en campaña electoral. “Es una jugada del correísmo que pretende esconder su verdadera intención”, afirmó la legisladora. Centeno agregó que presentarían la propuesta de una Comisión imparcial, multipartidista con integrantes de su bancada, de los socialcristianos y de Construye, principalmente. 

Fueron precisamente los integrantes de esas bancadas más algunos independientes los que bloquearon los nombres que la legisladora correísta Esther Cuesta propuso para integrar la Comisión. En su listado constaban dos correístas: Belén Mayorga y Cristian Vega; dos del Partido Social Cristiano: Geovanny Benítez y Carla Cruz; una independiente: María Mercedes Erbs; y una del oficialismo: Nicole Saca.   

La moción de Cuesta logró 65 votos de respaldo, de los 70 que se necesitaban. Hubo un voto en contra y 57 abstenciones. Según Cuesta, con esta maniobra las bancadas que se abstuvieron “han obstaculizado que Ecuador tenga al dólar como moneda oficial”. Aseguró que en el listado que propuso estaban asambleístas de todas las bancadas y dejó en duda un posible respaldo de su bancada al listado que venga por parte del oficialismo. 

Por su parte, la asambleísta oficialista Inés Alarcón aseguró que pidió un punto de orden para que fuera tratada su moción de integración de la Comisión. Su lista estaba integrada por dos asambleístas de su bancada: Marjorie Rosado y Karina Subía; tres del Partido Social Cristiano: Geovanny Benítez, Jorge Acaiturri y Carla Cruz; uno de Construye: Juan Carlos Camacho; y uno del correísmo, Mauricio Zambrano.

Listado que nunca llegó a tratarse, ya que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (correísmo), suspendió la sesión sin volver a topar ese tema. 

Otro punto de disputa

El primer debate del proyecto de reforma para permitir en el país la instalación de bases militares extranjeras fue el segundo punto de disputa entre el oficialismo y el correísmo. Nataly Morillo, asambleísta del oficialismo que integra la Comisión ocasional sobre ese tema, asegura que el correísmo ha retrasado el tratamiento de la reforma de manera injustificada. “Nos hemos dado cuenta de que, con ‘vicios’, han tratado de alargar un tema tan elemental, como es la seguridad en Ecuador”, manifestó Morillo. Dijo que el primer debate debió cumplirse el 28 de diciembre de 2024, pero que se hace dos meses después.

La correísta Gissela Garzón preside esa Comisión. Según manifestó, los plazos se han cumplido, incluso en menor tiempo de lo previsto. Indicó que tenían 60 días para tratar en primer debate el informe, pero que lo hicieron en 39 días. “El informe no tiene una postura, es decir, no dice ni a favor ni en contra, ya que sólo cuenta lo que la Comisión hizo durante este tiempo, como corresponde”, manifestó la legisladora. Agregó que el tratamiento final de esta propuesta de reforma que presentó el presidente de la República, Daniel Noboa, quedará para el próximo periodo legislativo. Hoy el Pleno trató este informe en primer debate, donde se registraron pocas intervenciones: el oficialismo defendiendo la necesidad de permitir la instalación de bases extranjeras como apoyo a la lucha contra el crimen organizado; y el correismo asegurando que esa no es la solución los problemas de violencia que vive el país y que el Gobierno de Noboa no ha podido solucionar.  

Te puede interesar:

. La caída del sector automotor sigue imparable en este 2025

. Ecuador: ‘el infierno del infierno’ por la ola de violencia

.Es engañoso que Salvador Quishpe haya dicho que Noboa es peor que Correa 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook