La población ecuatoriana ha pasado desde la toma de las instalaciones de TC Televisión hasta apagones de 14 horas diarias. En esta hacemos un recorrido que te ayudará a recordar y a entender por qué el 2024 fue lo que fue.
POR: Hugo Constante
El 2024 será recordado por todos los ecuatorianos por ser uno de los años más complejos, incluso superando al 2020, inicio de la pandemia por el coronavirus en el país; a los de 2019 y 2022, en que se dieron graves paralizaciones; o al de 2023, en que asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Es que en el año que acaba, a la población le tocó vivir situaciones extremas, como la declaratoria del conflicto armado o el inicio de los apagones, y, de por medio, la siempre crítica situación política que en no pocas veces raya en la desestabilización institucional y democrática. Ecuador Chequea presenta los principales hechos que marcaron los cinco meses más polémicos en el registro de nuestra historia anual como país.
Enero: ola de violencia e inseguridad / conflicto armado interno
Ni bien iniciado el 2024 la extrema violencia y el pánico se apoderó de la población. El país, acostumbrado a los motines y masacres carcelarias, a los sicariatos y atentados, vio en vivo y en directo cómo una banda de delincuentes se tomaba las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil. La inseguridad había rebasado todo límite y era una “proclama de guerra” por parte del crimen organizado, de las bandas narco delictivas, de las estructuras criminales. Al menos el Gobierno lo entendió así y, a través de Decreto, reconoció la existencia de un conflicto armado interno y declaró como organizaciones terroristas a 22 grupos del crimen organizado transnacional. Aunque esa declaratoria ha sido cuestionada por diversos constitucionalistas y expertos en Derecho Internacional, esto, sin duda marcó el año que termina en el tema de seguridad.
Abril: consulta popular/ irrupción a la Embajada de México
Abril fue un mes positivo para el presidente de la República, Daniel Noboa. En lo político el pueblo aprobó en consulta popular nueve de las 11 preguntas que propuso, la mayoría de ellas relacionadas con seguridad. Entre estos temas constan la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos en el extranjero, apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía, incremento de penas para ciertos delitos. Las dos preguntas que no pasaron se referían a la contratación por horas y la posibilidad de reconocer el arbitraje internacional. De todas maneras fue una victoria política para Noboa, ya que muchos sectores consideraban innecesaria la consulta porque los temas podían reformarse vía Asamblea.
El lo jurídico-diplomático, en una polémica medida, la Policía ingresó a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente de la República Jorge Glas, sentenciado por corrupción. El exsegundo mandatario se había refugiado en la Embajada hasta obtener el asilo diplomático y buscaba salir a ese país, donde están varios de sus coidearios, para evadir la Justicia ecuatoriana. Tras el operativo, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador; el correísmo cuestionó la irrupción de la Policía y la detención de quien es una de sus principales figuras políticas. Sin embargo, desde varios sectores políticos y sociales, así como gran parte de la población, respaldaron la acción de la fuerza pública ya que se evitó, dijeron desde esos sectores, que el país viviera un nuevo capítulo de impunidad.
Agosto: rumbo a nuevas elecciones
16 binomios presidenciales están habilitados oficialmente para participar de las elecciones generales de febrero de 2025. En el camino a la Presidencia de la República se quedaron el exministro correísta José Serrano y el experto en seguridad Jan Topic. Permanecen, entre otros, Daniel Noboa, que buscará la reelección; Luisa González, quien vuelve a representar al correísmo; Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia; el expresidente de la Asamblea Henry Kronfle; y el exasambleísta Henry Cucalón. Todos ellos “salieron” de los procesos de democracia interna que se realizaron en las organizaciones políticas entre el 3 y el 17 de agosto. Aunque este es un requisito obligatorio para escoger a los candidatos, muchos analistas electorales aseguran que se repitió la historia de elecciones anteriores: partidos y candidatos de “alquiler”, “dueños” de los partidos como postulantes o simplemente candidatos puestos a dedo por el cacique de la organización política. De los mismos procesos de primarias salieron las listas de candidatos a asambleístas nacionales.
Por incumplimiento de normativa Pachakutik, Democracia SÍ, Avanza y Construye se quedaron sin listas para legisladores nacionales. Para elegir candidatos a estas dignidades también deben cumplirse, por normativa electoral, las elecciones primarias.
En teoría, todos los partidos y movimientos políticos dicen cumplir con esa actividad. En la práctica es vista por muchos como una fachada. Así lo demuestra, por ejemplo, la candidatura de Armando Flor, quinto en la lista del Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID). Él es uno de los procesados en el caso ‘Metástasis’, pero su juicio está en suspenso ya que se amparó en el Código de la Democracia, que señala que los candidatos no podrán ser procesados ni enjuiciados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados. Arturo Moreno, director del Movimiento y que encabeza la lista, asegura que no conocía a Flor, pero que permitió que se integrara a su lista, ya que le “recomendó un compañero” de Manabí. “Como en todas las organizaciones hay personas que se autoproclaman, que se autoinvitan”, dijo Moreno.
Septiembre: crisis energética / apagones
Fue el inicio de una grave situación que mantuvo un país a oscuras. Y no solo porque fue el mes en que se iniciaron los apagones, sino por todo lo que se generó alrededor de esa medida: anuncios contradictorios de la duración de los cortes de luz, incertidumbre ciudadana ante el incumplimiento de la programación de racionamientos eléctricos, miles de negocios afectados, cambio de rutinas ciudadanas, vivir el día a día pendiente del cronograma dispuesto por las autoridades. Si bien explicaron que la sequía provocó que las centrales hidroeléctricas no puedan operar al 100%, se evidenció falta de planificación y ausencia de proyectos alternativos de generación eléctrica. Hasta 14 horas diarias sin energía eléctrica soportó el país. Lo que tuvo en algunas zonas, incluyendo Quito, la capital, su efecto colateral: la suspensión del servicio de agua potable en zonas altas ya que se necesita de energía eléctrica para que funcionen las plantas de abastecimiento.
Noviembre: Noboa, un año en el poder
El presidente, Daniel Noboa, cumplió en noviembre un año en Carondelet. Pasó de ser un asambleísta desconocido a dirigir el país. Para la oposición, su triunfo en las urnas no pasa de ser más que “un accidente de la democracia” por dos factores: la disolución de la Asamblea por la aplicación de la muerte cruzada, que obligó a convocar a elecciones anticipadas, y por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Durante su gestión ha tenido que afrontar el recrudecimiento de la violencia, la arremetida del crimen organizado, los apagones, la sequía, una complicada relación con la Asamblea. No ha dudado en gobernar a través de proyectos de ley urgentes en materia económica; ha vetado totalmente ocho proyectos de Ley que aprobó la Legislatura; el país ha pasado casi 11 meses en estados de excepción focalizados.
Noboa aspira a la reelección y, de por medio, está una muy conflictiva relación, desde antes de la gestión, con su vicepresidenta Verónica Abad, a quien nombró como embajadora en Israel y que sufrió una suspensión en el cargo por una sumario administrativo abierto en su contra por el Ministerio del Trabajo.