Al Grano | Destacados
La incertidumbre golpea a los ecuatorianos en la séptima semana de apagones
octubre 28, 2024

Una lluvia en la región amazónica permitió recortar los horarios de apagones hoy, pero la imposibilidad de saber de cuánto será el recorte también pesa. Mazar se sigue recuperando lentamente y el pronóstico del clima es ligeramente favorable para los próximos días. 

POR: Juan Camilo Escobar

Ayer concluyó la sexta semana consecutiva de apagones en Ecuador, con cortes de hasta 14 horas diarias. Hoy, al comenzar la séptima semana, el Gobierno anunció —sin dar detalles sobre horarios o sectores— una reducción en los tiempos de duración de los cortes de energía programados para hoy. Según las autoridades, la decisión se basa en una mejora en la producción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, merced a las lluvias y el aumento del caudal de los ríos de la zona.

Este anuncio se suma a una serie de cambios inesperados en los horarios de los apagones, atribuidos por el Gobierno a variaciones en las condiciones climáticas que afectan a las centrales hidroeléctricas. La naturaleza sorpresiva de estos cambios se refleja en el poco tiempo que tienen las empresas eléctricas en las provincias para implementarlos. Como resultado, en muchos casos, los nuevos horarios no se cumplen, lo que deja en la incertidumbre a millones de ecuatorianos que ya habían tomado previsiones y realizado ajustes a sus jornadas laborales.

Consultado sobre el tema, Andrés Sánchez Luna, psicólogo clínico y magíster en recursos humanos, señaló que los reiterados incumplimientos en los horarios de apagones, anunciados de forma sorpresiva y con escaso tiempo para tomar previsiones, han generado una incertidumbre generalizada en gran parte de la población.

“Debido al incremento de caudal en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), registrado hoy, los cortes programados se reducirán a escala nacional, mientras el caudal afluente lo permita. Conforme el caudal hacia CCS evolucione, personal técnico del Operador Nacional de Electricidad (Cenace) evaluará la situación con el fin de informar oportunamente”, indicó el comunicado publicado por la entidad en sus redes sociales a las 08:47 de hoy.

En pocas palabras, las lluvias que permitan aumentar la producción de esta central, alimentada por el río Coca en la Amazonía, determinarían posibles nuevos alivios o reducciones en los prolongados apagones en esta crisis energética. Esto, debido a la orden del Gobierno emitida el viernes pasado de apagar completamente las tres centrales hidroeléctricas dependientes del río Paute, en el sur del país, para permitir la recuperación de la represa afectada por meses de sequía.

Así, con la central Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, con una producción declarada oficialmente de 1.500 megavatios por hora, se espera cubrir el vacío dejado por las tres centrales del río Paute, que en teoría deben producir 1.756 megavatios por hora, lo que corresponde al 38% de la demanda diaria nacional.

Por lo menos, ese es el plan oficial de emergencia, condicionado a que no llueva en exceso. Si se presenta este escenario, con todos sus problemas de sedimentación incluidos, Coca Codo Sinclair se vería obligada a apagarse, tal como ya ocurrió el 30 de abril.

Por ahora, el reporte de producción en tiempo real de Operador Nacional de Electricidad, Cenace, actualizado a las 13:00 de hoy, da cuenta de que Coca Codo Sinclair producía 1.078 de sus 1.500 megavatios de capacidad:

Asimismo, según el reporte hidrológico y de producción de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), al mediodía de hoy, la represa Mazar seguía su tendencia de recuperación por tercer día consecutivo, de la siguiente manera:

1.- Recuperación total de 1,94 metros al alcanzar los 2.112,99 msnm al mediodía de hoy, desde los 2.111,05 metros, a las 06:00 del viernes 26, cuando la represa cayó a su punto más bajo en las últimas dos semanas.

2.- Recuperación parcial de 1,92 metros al alcanzar los 2.112,99 msnm al mediodía de hoy, desde los 2.111,07 metros, a las 08:00 del viernes 26, momento en que se apagaron las dos turbinas de la central Mazar y una hora antes de apagar por completo las otras dos centrales del complejo.

Asimismo, entre las 06:00 del viernes y el mediodía de hoy, el caudal de la represa Mazar pasó de apenas 4,22 a 39,22 metros cúbicos por segundo.

Al mediodía de hoy, las tres centrales del complejo permanecían completamente apagadas. A las 09:00, una hora después de que la central de Mazar se apagara, las otras dos centrales del complejo que seguían funcionando (Molino y Sopladora) generaban únicamente 39,47 megavatios, el 2,2% de la capacidad total del complejo 

Por ahora, el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) reportó que desde las primeras horas de hoy se registraron lluvias de variada intensidad en zonas de la Sierra y la Amazonía, donde operan el complejo hidroeléctrico de Paute y la central Coca Codo Sinclair, respectivamente. El organismo anticipó que estas condiciones se mantendrán durante el resto de la jornada y podrían extenderse hasta el 30 de este mes.

Te puede interesar:

. La democracia interna, el ‘talón de Aquiles’ de los partidos

. Jan Topic logra el apoyo correísta

. Ya no habrá apagones para la campaña electoral

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook