Al Grano | Destacados
¿Llegarán las lluvias a Ecuador? Esto dicen las previsiones climáticas
octubre 22, 2024

La escasez de lluvias seguirá en el país hasta finales de año. Actualmente, Ecuador atraviesa una anomalía seca. Este cambio climático es uno de los motivos principales de la crisis eléctrica. Te lo explicamos:

POR: Esteban Cárdenas Verdezoto. 

Como un lienzo completamente celeste luce el cielo claro. No hay ninguna nube que lo cubra o lo tape. El sol vuelve a tomarse el ambiente y sus rayos han vuelto a calentar nuevamente el pavimento, las plantas y, por supuesto, los ríos y las fuentes de agua, una situación que no ha permitido que se recuperen sus caudales. 

En las calles, personas como Carolina Guerra, de 47 años, cuentan que estas circunstancias no son normales para el país en estas fechas. Ella asegura que en todo el tiempo que recuerda, no ha vivido momentos de calor extremo como los que está pasando Ecuador. 

“Para octubre generalmente ya veíamos lluvias. Esta vez la cosa está más fuerte, porque no vemos que quiera llover. Ya estaba pareciendo que quería llover, pero otra vez volvió el sol y no parece que quiera volver la lluvia”, dice. 

Esta misma percepción tuvieron las seis personas con las que conversó Ecuador Chequea en las calles de Quito. La preocupación es una: los cambios climáticos que está viviendo el país han cambiado las dinámicas a las que las personas están acostumbrados en las últimas décadas. 

“Estamos sin lluvias y es preocupante”, dice Guerra en medio de la conversación. Y es justamente el motivo que ella sostiene sobre la causa de una de las principales crisis que vive el país: la falta de electricidad. 

Ecuador vive ya un mes con una nueva programación de cortes de energía, las que han abarcado más de 10 o 12 horas en sus puntos más críticos. Actualmente, estos se mantienen con ocho horas de apagones y la situación no plantea mejorar. Aunque, el Gobierno indicó que para la semana del 28 de octubre los cortes se reducirán a 6 horas y la semana del 4 de noviembre, los cortes serán de 4 horas. Las autoridades han asegurado que el tema se debe a la falta de lluvias y a la falta de generación de las hidroeléctricas, de las que depende el país en más de un 70%. 

Sin embargo, tomando esto en cuenta, cabe preguntarse hasta cuándo se mantendrá esta situación y si las lluvias llegarán. Además, ¿Cuánto tiene que llover para que la situación mejore? 

Panorama climático

“Estamos atravesando una anomalía seca muy muy marcada”. Así define Javier Macas, experto del Inamhi, la situación del país. Él asegura que el contexto es complejo y que los pronósticos aseguran que las lluvias irán llegando poco a poco, según las predicciones. 

Dentro de los registros del Inamhi, se detalla que se espera que mañana y pasado mañana se puedan tener episodios de precipitación sobre todo en la Amazonía, específicamente en la zona centro, “los que pueden extenderse un poco hasta la zona sur, más que nada a zonas como Morona Santiago”.

“En Sucumbíos, Napo y Pastaza van a reportarse eventos de precipitación más intensos. También habrá algo (de lluvia) en la zona de cordillera y también en algunas partes del callejón interandino”, detalla. 

Luego de esto, se espera que el 27 y 28 de octubre se tengan eventos favorables para que existan precipitaciones en la zona sur, específicamente en Paute, en Loja, Azuay, Cañar, Morona Santiago y Macas. 

“Estos días podríamos tener eventos de precipitación aún con una fuerza mucho más relevante. Ya no serían solo lloviznas o sólo lluvias ocasionales, sino lluvias más moderadas, incluso puntualmente fuertes. Pero por ahora, tienden a darse las precipitaciones así. No serán tan frecuentes, en el punto de darse entre uno o dos días, sino que tienden a darse un receso y ser intermitentes. Algo así es lo que tendremos en el clima”, explica. 

Por otro lado, Macas aclara que la temporada lluviosa como tal no empezará pronto. Esto, a pesar de que en teoría esta debería iniciar en noviembre. “Seguramente nosotros tendremos un noviembre parecido a un octubre, en el que se presenten eventos de precipitación, pero que luego hayan muchos otros días en los que tengamos condiciones como las que estamos viendo ahorita, sin mucha nubosidad, cielos muy abiertos. Y esa sería la perspectiva en un panorama mucho más amplio”.

Las situaciones son cada vez más complejas y el panorama actual no perfila como para que puedan existir eventos fuertes de precipitación hasta finales de año. Cabe recordar, que el futuro eléctrico del país dependerá mucho de las lluvias, algo que mantiene en ascuas al sistema y al país en general. 

Entonces, ¿qué le espera al sistema eléctrico? 

Víctor Herrera, experto en Energía, explica que según los últimos datos, el país se está acercando a un punto de sequía hidrológica que está al borde de acercarse a los 100 días, en los que no se han tenido lluvias significativas. Un panorama que no concuerda con el registro histórico de lluvias anuales. 

Él aclara que esta, sin embargo, es sólo una parte del problema que se tiene en la crisis energética. “Evidentemente si tenemos 100 días de sequía para al menos volver a las condiciones digamos normales necesitamos al menos superar los 40 o 50 días de lluvias para que no se elimine, pero por lo menos se vea menos complicada la situación”. 

Para Herrera, el cambio climático que ha vivido el país es uno de los motivos principales de la crisis eléctrica que se vive. Pero, la situación en la que se encuentra Ecuador también deriva de otros temas como la falta de mantenimiento a estaciones, tanto hidroeléctricas como térmicas, de transmisión, “y demás”. 

“Ecuador tiene una planificación energética que no se ha ejecutado. Vivimos años y años de temas y proyectos que no se han ejecutado: centrales hidroeléctricas, mejoras en las térmicas. Llega un momento en los que no se pasa factura y la factura es bastante grande. Es un hecho que toda esa planificación energética que no se ha ejecutado básicamente haya convergido en un punto en el que se unió todo”, dice.

El experto detalla que todo esto se ha intentado y se continuará intentando solucionar con proyectos de corto plazo, pero aclara que todo esto serán solo soluciones emergentes y eventuales, “que buscarán suplir las necesidades eléctricas hasta diciembre, hasta fin de año, pero no es un arreglo a largo plazo”. 

“La solución a mediano y largo plazo será establecer un plan energético que se cumpla. Y aun así, yo creo que la crisis energética no podrá superarse en tres o cuatro años más”, afirma el experto. 

Herrera, además, comenta que Ecuador lleva en crisis energética desde hace más de dos años, algo que ha venido acumulándose como una bola de nieve, que no ha superado. Ahora solo se ha agravado todo y se están tapando baches, pero la situación va para largo.

Con estas apreciaciones, se evidencia  que la crisis no mejorará del todo con las lluvias, pero incluso las lluvias todavía están lejos de llegar. 

Te puede interesar:

. Caso Metástasis: exhiben el contenido de los celulares de Leandro Norero

. La Hora habría publicado que este 2024 sería el segundo año más violento “en el nuevo Ecuador”

. Teleamazonas habría publicado que Lavinia Valbonesi quiso entrar a una comunidad indígena y no le dejaron

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook