Al Grano | Destacados
Asamblea busca alternativas para la crisis eléctrica 
octubre 18, 2024

El proyecto de ley energética remitido por Daniel Noboa con el carácter de urgente en materia económica tendrá su primer debate este domingo en la Asamblea. ¿Cómo llega el texto propuesto y cuáles son las posiciones de las bancadas?

POR: Hugo Constante

Este domingo el Pleno de la Asamblea sesionará de manera virtual para tratar en primer debate el informe del nuevo proyecto de Ley de energía, remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica. 

En este primer debate se presentan observaciones al informe elaborado en la Comisión de Desarrollo Económico, donde el documento fue aprobado con seis votos a favor y tres abstenciones, de los legisladores del correísmo, y se espera que esa sea la dinámica en lo que resta del tratamiento del proyecto de Ley. 

En lo que coinciden los legisladores es que esta propuesta de normativa no resolverá la crisis actual de apagones que vive el país, pero que será una herramienta para mediano y largo plazo, con el objetivo de facilitar la inversión privada en proyectos de generación eléctrica. 

Valentina Centeno (oficialismo), presidenta de la Comisión, manifestó que se promoverá la inversión privada en condiciones de competitividad, ya que para aplicar los proyectos de generación eléctrica de hasta 100 MW se cumplirá un proceso abreviado, corto, ágil. “La inversión privada en Ecuador no tiene límite alguno, vamos a abrir la puerta a proyectos de 100, 200, 500 MW, sobre todo que sean energías renovables no convencionales. Pero aquellos que sean de hasta 100 MW tendrán un procedimiento distinto, expedito con igual seguridad jurídica”, dijo Centeno. Y los que superen ese techo se someterán al procedimiento normal.  Aclaró que la diferencia entre la normativa actual con la que se aprobaría está en que al momento el procedimiento rápido se aplica a proyectos de hasta 10 MW. 

Jorge Acaiturri, del Partido Social Cristiano, manifestó que es un aliciente para el sector privado, ya que hay proyectos que están en el rango de hasta 100 MW detenidos por la “tramitología”, por lo que podrán activarse de manera rápida si se aprueba la Ley. “Es necesario que ingresen a aportar con energía al sistema ecuatoriano”, dijo.

Como parte de la propuesta de legisladores de provincias fronterizas, se incorporó que se dé prioridad a proyectos que se ubiquen  en esa zona. Pedro Velasco, asambleísta de Avanza por Carchi, manifestó que es un tema de justicia y compromiso con las zonas de frontera para dar cumplimiento al artículo 249 de la Constitución, que está escrito pero no se aplica, dijo. Parte de ese artículo señala que los cantones cuyos territorios se encuentren total o parcialmente dentro de la franja fronteriza, recibirán atención preferencial. “Es bueno que se prioricen esos proyectos que están en zonas de frontera. Determinadas provincias tienen potencial para desarrollar proyectos de energía solar, eólica, geotérmica, en el caso del Carchi”, dijo Velasco.

El correísmo

Katiuska Miranda, Lenin Lara y Blasco Luna, asambleístas del correísmo que integran la Comisión de Desarrollo Económico, manifestaron que no acogieron todas las observaciones de su sector, que son vitales para el buen funcionamiento del sistema de generación eléctrica. Luna indicó que el proyecto tiene sus falencias y no soluciona la crisis actual. “Esta Ley no soluciona los apagones, que los vamos a tener por un tiempo más. En la propuesta se dejan abiertas las puertas abiertas para privilegiar a ciertos grupos, como los importadores de gas, que se harán multimillonarios si se deja la propuesta como está”, manifestó Luna. Exigió, además, que en el proyecto conste la eliminación con el carácter de retroactivo de las tarifas preferenciales para el sector minero. 

Por su parte, Miranda manifestó que es necesario realizar ajustes y ampliaciones para que la propuesta de Ley sea operativa. Sobre todo en el tema de concesiones, para evitar que el costo de esa operación se le traslade al consumidor final. Aseguró que el espíritu de esta Ley debe estar orientada a no depender de un solo factor para la generación eléctrica.

Concluido el primer debate en el Pleno, el proyecto regresará a la Comisión para incorporar las observaciones y elaborar el informe para segundo y definitivo debate.  

Datos del proyecto:

  • En el objeto de la Ley consta que se busca promover soluciones económicas y de generación de energía renovable a fin de superar la crisis energética, optimizando el uso de recursos públicos asociados al sector eléctrico e incentivar la inversión privada en todo el territorio nacional, priorizando la diversificación de la matriz energética para lograr una transición sostenida. 
  • La finalidad es facilitar el desarrollo e implementación de proyectos de generación eléctrica de diferentes fuentes de energía renovable y energías de transición.
  • En los procesos públicos de selección, se priorizarán aquellos proyectos que se encuentren identificados en zona de frontera.
  • Cuando los proyectos sean de iniciativa privada, se los podrá desarrollar, a su riesgo, previa  autorización del Ministerio del ramo, siempre que su potencia no supere los 100 MW en proyectos de energía renovable no convencional y 50  MW en proyectos de energía de transición. El Estado le otorgará al promotor de proyectos los beneficios para su participación en el proceso público de selección. 
  • En el proceso de construcción, operación y mantenimiento, se dará prioridad a proyectos que promuevan el uso de tecnologías limpias y energía renovable no convencional que posea capacidad de almacenamiento, inclusión de redes de interconexión a la red eléctrica, que sean de hasta 100 MW.

Te puede interesar:

. La Inteligencia Artificial crece como herramienta de la desinformación

. Habitantes de calle: radiografía de una población olvidada

. ¿El correísmo logrará los votos para destituir a Palencia?

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook