Al Grano | Destacados
¿El correísmo logrará los votos para destituir a Palencia?
octubre 17, 2024

Los asambleístas que votaron para que continúe el juicio político a la Ministra del Interior, aprobado con 89 votos, indicaron que no refleja como lo harán en la interpelación, para lo que se necesitan 92 votos.  

POR: Hugo Constante. 

La ministra del Interior, Mónica Palencia, deberá comparecer la próxima semana al Pleno de la Asamblea en el marco del juicio político propuesto en su contra por los legisladores correístas Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta por incumplimiento de funciones. 

Esta mañana, en la sesión del Pleno, con 89 votos a favor, 40 en contra y 3 abstenciones, los asambleístas se pronunciaron a favor de que continúe el proceso en contra de la funcionaria. Las bancadas de la Revolución Ciudadana, Construye, Partido Social Cristiano (PSC), más los legisladores de Pachakutik y algunos independientes votaron para que Palencia se presente ante la Asamblea. En contra, lo hicieron desde el lado del oficialismo y otro grupo de independientes.

Vicente Taiano, jefe de la bancada del PSC, manifestó que, tras un intenso debate interno, concluyeron que la Asamblea debe ejercer su rol fiscalizador y que la ministra Palencia debe comparecer, no sólo para defenderse, sino también para que exponga sus argumentos al país sobre la situación de inseguridad. 

Por su parte, el asambleísta de Construye Paúl Buestán dijo que los servidores públicos deben responder al pueblo a través de un debido proceso, sin ningún tipo de revancha por parte de su organización política. “Es una oportunidad para que la Ministra pueda defenderse en derecho”, dijo Buestán. 

La moción para que el juicio político continúe fue presentada por la legisladora del correísmo,  Sofía Espín, y consta que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (correísmo),  incluirá en el plazo máximo de cinco días, el juicio político en el orden del día de la sesión que corresponda para que el Pleno le absuelva o le censure. 

Mientras que Berrezueta resaltó que es un primer paso el que dio la Asamblea en cumplimiento del mandato de fiscalizar y, que el segundo paso es la interpelación de la Ministra del Interior.

¿A pocos votos de la destitución?

Los 89 votos logrados hoy para que continúe el juicio político se acercan a los 92 que se requieren para censurar y destituir del cargo a Palencia. Sin embargo, Taiano indicó que la votación de su bancada de ninguna manera es un anticipo de cómo se pronunciarán tras la comparecencia de la Ministra, ya que no han tomado una decisión puntual porque primero deberán valorar los elementos probatorios. 

Aclaró que si el dia del juicio político se pretende poner en el debate como causal de destitución la incursión a la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por corrupción, votarán en contra de la censura, ya que no se puede mezclar ese tema con el de la inseguridad que vive el país.     

En el mismo sentido se pronunció Buestán, quien adelantó que serán las pruebas de cargo y de descargo que exhiban en el Pleno, las que determinen si amerita destituir o no a Mónica Palencia. “Vamos a  esperar que se desarrolle el juicio político. No podemos mezclar los casos (Jorge Glas e inseguridad), pero sí es necesario analizar todo técnicamente para emitir el voto”, dijo Buestán.    

Mientras que Berrezueta confía en que sí se puedan lograr esos 92 votos para la censura y destitución, ya que la causal principal que sustentarán en el Pleno es la responsabilidad política de Palencia en la ola de inseguridad que vive el país, debido a que el tema de la Embajada de México está en manos de la Corte Internacional de Justicia. 

Para el asambleísta Ferdinand Álvarez (excorreísta y hoy del oficialismo) durante la sustanciación del juicio político con la Comisión de Fiscalización no se logró determinar la responsabilidad política de Palencia en los hechos por los que será enjuiciada políticamente. 

Cruce de acusaciones 

Durante el debate, más que los argumentos sobre el juicio político, en el Pleno ganó protagonismo la figura de Fernando Villavicencio, exasambleísta y candidato presidencial por Construye, asesinado en 2023; además de los pasados políticos – judiciales de asambleístas y exasambleístas. 

Todo se debió a que el oficialismo, a propósito del juicio político a la ministra Palencia, puso en sus curules carteles con la frase: “¿La Patria o la mafia?”. El asambleístas de Construye, Jorge Peñafiel, aseguró que la bancada del Gobierno usaba las frases de Villavicencio para encubrir la impunidad y recordó que desde el oficialismo votaron en la Comisión que investigó el crimen del político para que en el informe -que nunca fue debatido  por el Pleno- conste que fue producto de la delincuencia común y no un crimen político: “Así de miserables”, les dijo Peñafiel. 

“Para hablar de Fernando (Villavicencio), los unos o los otros tienen que lavarse la boca con jabón”, dijo el asambleísta Peñafiel. 

El asambleísta Juan Carlos Rosero (ex Construye hoy independiente) le respondió que no se puede permitir que “muera el honor, que agonice la razón,  que prevalezca la insensatez y brille la estupidez”.

Por su parte, Gissela Molina, asambleísta que ha pasado por Pachakutik, se acercó a CREO, estuvo en Gente Buena y hoy busca la reelección con el Partido Social Cristiano, dijo que sus colegas Xavier Jurado y Ferdinand Álvarez, de la bancada de Gobierno, formaron parte del correísmo que persiguió y “linchó” a Villavicencio. 

“En esta Asamblea siguen las mismas personas peligrosas que se han vinculado con las peores fichas para llenar de sangre al país”, aseguró. Molina remató su discurso asegurando que hace un año y medio la Asamblea tenía integrantes como  Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo procesado y prófugo de la Justicia por el caso ‘Metástasis’, que era, dijo Molina, de la banda de Jurado y Álvarez.

La réplica de los mencionados legisladores no se hizo esperar. Jurado dijo que presentaría una queja ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y una denuncia ante la Fiscalía contra Molina, a quien le dijo que Pablo Muentes, exlegislador procesado y detenido por el caso ‘Purga’, fue parte de la bancada a la que Molina representa ahora. Negó, además, pertenecer a algún grupo de delincuencia organizada. Mientras que a Peñafiel le dijo que Construye no tendría el número de asambleístas que logró en las elecciones de 2023, “si Villavicencio no hubiese muerto. Hablan a través de la voz de un muerto, no pueden más “, dijo.

Por su parte, Álvarez dijo que Molina defendió al Gobierno de Guillermo Lasso, cuyo cuñado, Danilo Carrera, está involucrado judicialmente en el caso de la mafia albanesa. “Sinceramente mi nivel académico no permite debatir con usted, con un ambiente académico, porque sé que no lo va a comprender”, le dijo. 

Te puede interesar:

. Luisa González se opone al proyecto fotovoltaico en El Aromo

. Ministra Núñez habría dicho que hay despidos intempestivos por apagones

. Crisis eléctrica: otro golpe al sistema educativo

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

14 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook